jueves, agosto 28, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Mexicanos en el extranjero podrán ser diputados en México

Redacción Por Redacción
marzo 18, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

La población mexicana migrante en el extranjero podrán contender por diputaciones de Representación Proporcional el próximo 6 de junio, por lo que los partidos políticos están obligados a postular una candidatura migrante en uno de los 10 primeros lugares de sus listas, siempre bajo el principio de equidad.


Ciudad de México, 18 marzo 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- La población mexicana migrante en el extranjero podrán contender por diputaciones de Representación Proporcional el próximo 6 de junio, por lo que los partidos políticos están obligados a postular una candidatura migrante en uno de los 10 primeros lugares de sus listas, siempre bajo el principio de equidad.

Las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña y Claudia Zavala Pérez explicaron a organizaciones y asociaciones de connacionales que residen en el extranjero, las particularidades de la “Acción afirmativa para garantizar candidaturas de mexicanas y mexicanos migrantes residentes en el extranjero en las diputaciones de Representación Proporcional (RP)”.

La presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, Norma De la Cruz precisó que la acción afirmativa aprobada el pasado 4 de marzo por el Consejo General, busca “asegurar la inclusión de la comunidad mexicana migrante y residente en el extranjero en la Cámara de Diputados”.

Partió de la premisa de que la condición de migrante no es excluyente con la de ciudadanía y, por tanto, no importa su lugar de residencia ni su estatus legal, deben tener los mismos derechos político-electorales que el resto de las y los ciudadanos.

Para ello, agregó, primero se definió el concepto y determinó que “por persona mexicana migrante se entenderá el término genérico, no definido, en el derecho internacional que designa a toda persona mexicana que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual a través de una frontera internacional de manera temporal o permanente”.

La Consejera De la Cruz expuso que la Cámara de Diputados se integra por 500 diputados y diputadas, de los cuales 300 se eligen mediante el principio de Mayoría Relativa, es decir, mediante el voto directo de la ciudadanía en cada uno de los 300 distritos electorales en que se divide el país.

Y los restantes 200 diputados y diputadas se eligen por el principio de Representación Proporcional, “mediante un sistema de listas regionales, el país se divide en cinco regiones o en cinco circunscripciones plurinominales y en cada una de ellas, cada partido presenta una lista de hasta 40 candidatos y candidatas”.

Requisito: mexicana o mexicano residente en el extranjero o con vínculos con el exterior

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Consejera Claudia Zavala Pérez especificó que la acción afirmativa obliga a los 10 partidos políticos nacionales a integrar en sus listas que van a presentar por el principio de Representación Proporcional una fórmula compuesta por personas migrantes, dentro de los 10 primeros lugares, en cada una de las cinco circunscripciones.

“Si viven en el extranjero, si vivieron en el extranjero o si tienen alguna parte que los conecte, que los vincule con el extranjero y hoy viven en México puede ser postulado o postulada por un partido político, para una candidatura en esta lista de RP”, abundó, al agregar que el vínculo debe ser comprobable.

Señaló que la medida obedece al interés de que “haya las posibilidades de que personas migrantes o residentes en el extranjero integren la Cámara de Diputados es, precisamente, que pueda ser demostrable ese vínculo con la comunidad migrante”.

El Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados Villagómez precisó que un faltante de los derechos político-electorales de las y los mexicanos residentes en el extranjero, es que pueden votar por la Presidencia de la República, las senadurías, pero aún no tienen la posibilidad de elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, para 2021 tendrán la posibilidad de participar en cinco diputaciones federales, y en lo local, la Ciudad de México va a tener esta Diputación Migrante.

Agregó que los partidos van a poder optar por postular a tres fórmulas de mujeres y dos de hombres, en las cinco circunscripciones. Las y los aspirantes deben demostrar que residen en el extranjero, que tienen vínculos, o han apoyado, o son parte de la comunidad, de algún club, de alguna sociedad, que han hecho algo por la comunidad de residencia en el extranjero.

“Quien tenga credencial para votar o quien se ha inscrito a la Lista Nominal para este proceso electoral, pues no necesitará nada más que eso, ésa es la prueba, digamos, idónea. Y de no ser así, nos tendrá que acompañar por parte de los partidos políticos estas constancias que puedan acreditar su vínculo o su calidad de residencia en el extranjero”, abundó.

Además, deberán reunir los requisitos que tienen las demás candidatas y candidatos a las diputaciones, es decir, tener Credencial para Votar con Fotografía, de lo contrario, no son elegibles y contar con algún vínculo con la circunscripción por lo que contenderá, así como ser registrados por los partidos políticos entre el 22 y 29 de marzo.

Tags: Diputado migranteElección 2021ine
SendShare24Tweet15
Anterior

Anuncia Metro cierre parcial de L-9

Siguiente

Firma IECM convenio para imprimir boletas electorales

Siguiente

Firma IECM convenio para imprimir boletas electorales

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El ex presidente de Morena no miente

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • El Canal del Congreso se tragará a Comunicación Social

    98 shares
    Share 39 Tweet 25

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Recibe Morena propuesta de regulación de hospedaje de corta estancia

agosto 28, 2025
FOTO: Especial

Proponen reactivar bebederos de agua en el Metro CDMX

agosto 28, 2025
FOTO: Especial

Adultos mayores, pilares de la comunidad en BJ: Luis Mendoza

agosto 28, 2025
FOTO: Especial

«Nunca más las personas adultas mayores estarán solas ni invisibles»: Ale Rojo

agosto 28, 2025
FOTO: Especial

Celebrarán en Congreso Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones

agosto 28, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín