CIUDAD DE MÉXICO 18 DE MARZO (CDMX MAGACIN).El diputado de Morena, Pedro Haces dijo que la prohibición total ni la defensa inflexible son respuestas a los desafíos que enfrenta la tauromaquia y es necesario modernizarla y adaptarla a la nueva realidad social.
“Reconozco que la tauromaquia enfrenta desafíos y que las nuevas generaciones observan esta tradición con mucha cautela; sin embargo, las prohibiciones o modificaciones sin conocimiento nunca han sido soluciones sostenibles y viables. La respuesta no está en la prohibición total ni en la defensa inquebrantable de lo tradicional, sino en la evolución”, expresó Haces Lago.
Expuso que, las expresiones artísticas y culturales no le pertenecen a ningún político o partido, sino a la gente y a sus raíces, y éstas pueden mantenerse vivas siempre que aprendamos a adaptarnos y a respetar los valores emergentes de nuestra sociedad.
Afirmó que la construcción de una regulación eficiente y moderna demanda consensos, diálogo honesto y un entendimiento profundo de lo que se está legislando.
Celebró que el Gobierno de la Ciudad, así como la Consejería Jurídica, instalen una mesa de trabajo con el gremio y el sector taurino, con trabajadores y empresarios, así como con todas y todos los involucrados en esta actividad.
“Quiero reconocer, en primer lugar, la destacada capacidad de diálogo y consenso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes han sabido escuchar a todas las partes y abrir caminos para un acuerdo que respete tanto el legado cultural como las necesidades actuales de nuestra sociedad”, añadió.
Advirtió que en este proceso de diálogo y debate ha habido posturas hipócritas y protagonismo cínico de parte de legisladores del PAN, PRI y MC, “han evidenciado su oportunismo político, queriendo cargar una bandera o lucha que no les pertenece, queriendo impulsar la prohibición total de la fiesta brava, a cambio de caerle bien a un sector”.
Llamó a no permitir que el oportunismo político se encuentre en el centro de decisiones trascendentales para nuestra sociedad y a hacer de la congruencia la guía en la vida pública y en la política.
“Luchar por lo que uno cree, por aquello que en el fondo nos define, es un deber ineludible. Es hora de alzar la voz en defensa de nuestra cultura y en la identidad que nos distingue, sin caer en el espejismo de soluciones fáciles y efímeras”, agregó.
Apuntó que es preciso garantizar que la tradición de la tauromaquia se transforme de manera responsable y genuina, sin que el oportunismo político la convierta en un instrumento de división y desencuentro.
“Modernizar es evolucionar, no es traicionar su espíritu, sino adaptarla a los nuevos tiempos. Seguiré luchando por una modernización verdadera, justa y eficiente. Porque la cultura no se censura, se entiende. Porque la identidad no se borra, se transforma. Porque el arte no se prohíbe, se respeta”, aseveró.