martes, julio 15, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Ni blanco ni negro

Redacción Por Redacción
febrero 3, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        El entorno económico es gran reto para crecer

·        ¿Realmente es buen momento para invertir o no?

Economistas asesores empresariales han destacado, en las más recientes semanas, la debacle económica, que ya venía tomando fuerza desde los años perdidos del prianismo contemporáneo, y la persistente inestabilidad de los mercados financieros internacionales, catapultada al desastre por la recesión económica prohijada por el SARS-Cov-2 y las políticas públicas en la materia.

Sin embargo, poco se ha hablado de las oportunidades que conlleva la crisis, el entorno y los factores económicos, que podrían obstaculizar el crecimiento, o mejor dicho la recuperación. Ciertamente, sin embargo, no todo es blanco o negro.

Acabo de recibir en mi bandeja de entrada los resultados de la encuesta mensual, correspondiente al pasado enero, que el Banco de México levanta entre economistas – asesores- de 36 de las más importantes empresas locales y extranjeras que, aparte de dar cuenta de lo que esperan en materia de inflación, de comportamiento del pib, o del comportamiento del mercado cambiario, se refieren a las expectativas de los empresarios, que no son tan pesimistas como podría suponerse.

Los analistas consultados por el Banxico, en torno a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la economía mexicana, en los próximos seis meses, se asocian con las condiciones económicas internas, la gobernanza y las finanzas públicas, así como la debilidad en el mercado interno, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la debilidad del mercado externo y la economía mundial (la de EU ha caído más estrepitosamente en estos tiempos de pandemia), y la política de gasto público.

En esta línea de análisis, los economistas de las empresas encuestadas mostraron un mayor nivel de preocupación en situaciones como la debilidad en el mercado interno, la incertidumbre en torno a la situación económica interna, la incertidumbre política interna (las elecciones federales y locales del domingo 6 de junio venidero, en medio de un ruido ensordecedor de los perdedores de 2018, que aún no han logrado constituirse en una verdadera y eficiente oposición al gobierno del presidente López Obrador; los problemas de inseguridad pública (hirió hondamente la masacre de Camargo, Tamaulipas, en la que fueron incineradas 19 personas presumiblemente migrantes centroamericanos, y específicamente de origen guatemalteco), la política de gasto público y otros problemas como la “falta de estado de derecho, la impunidad, la corrupción, la ausencia de cambio estructural, la plataforma de producción petrolera, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, así como la política tributaria.

En este contexto, Banxico también consultó a los asesores empresariales sobre la percepción que tienen respecto al entorno económico del momento, en tiempo de pandemia, en medio de las incertidumbres que ocasionan las empresas farmacéuticas, que tienen que dotar, mediante contratos comerciales, de las vacunas suficientes para inocular a los mexicanos.

En estas condiciones, es de destacarse el hecho de que la cantidad de analistas expertos, que consideran que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses, disminuyó en relación con el mes de diciembre del año pasado; la fracción de especialistas que opinan que mejorará se mantuvo en niveles similares, y la proporción de quienes opinan que el clima de negocios permanecerá igual aumentó respecto de la encuesta de diciembre.

Con todo, los que opinan que los actuales son un buen momento para invertir aumentaron. Los que no están seguros, ante la coyuntura actual o piensan que es un mal momento para invertir, disminuyeron, aunque este último tanto es el preponderante.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Aprueba Congreso CDMX dictamen en materia de adopción

Siguiente

AMLO lanza a su 4T a un choque múltiple vs EE UU, el T-MEC y la IP

Siguiente

AMLO lanza a su 4T a un choque múltiple vs EE UU, el T-MEC y la IP

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    112 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    90 shares
    Share 36 Tweet 23

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Emite SSC alerta por robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea

julio 15, 2025
FOTO: Especial

Acusa PAN inacción de Alcaldía ÁO ante lluvias

julio 15, 2025
FOTO: X / Video @STaboadaMx

Taboada sale de su escondite

julio 14, 2025
FOTO: Especial

Se consolida la Miguel Hidalgo como bastión panista

julio 14, 2025
FOTO: Especial

Los huertos en hogares de Iztapalapa para autoconsumo

julio 14, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín