jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

No habrá extraordinario por reforma electoral: Monreal

Redacción Por Redacción
diciembre 16, 2022
En Nacional
0
Ricardo Monreal Ávila, informó que será hasta febrero de 2023, cuando se retomen los cambios a la minuta de la reforma electoral, que nuevamente envió la Cámara de Diputados al Senado.

Ricardo Monreal Ávila, informó que será hasta febrero de 2023, cuando se retomen los cambios a la minuta de la reforma electoral, que nuevamente envió la Cámara de Diputados al Senado.

62
Compartir
390
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de diciembre, (CDMX MAGACÍN).–Ricardo Monreal Ávila, informó que será hasta febrero de 2023, cuando se retomen los cambios a la minuta de la reforma electoral, que nuevamente envió la Cámara de Diputados al Senado.

El coordinador de las y los senadores de morena, destacó que tendrán que esperar a que inicie el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, debido a que en la Comisión Permanente, Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada que se requiere para solicitar un periodo extraordinario, “por tanto es que será hasta febrero para continuar y consolidar el trámite”.

En conferencia de prensa, explicó que aunque se trate de un solo artículo el que se modificó por la colegisladora, las cuatro leyes que contienen la legislación en materia electoral no están aprobadas, porque no ha concluido su proceso legislativo. por lo que no puede el Congreso, enviar el paquete legislativo para su publicación.

Mencionó que, aunque pudiera sacarse sólo ese artículo, “nosotros en el Senado no podríamos en periodo de receso, ni la Comisión Permanente allanarse y enviarse el Ejecutivo para su publicación”.

“Al no estar aprobado, las leyes no se pueden publicar y no pueden iniciar su vigencia y será hasta febrero cuando se retome el paquete de cuatro reformas” , manifestó.

Indicó que la única reforma que puede publicar el Ejecutivo federal, es la de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las cuales se ubicaban en otro dictamen.

Ricardo Monreal dijo que las modificaciones hechas por los diputados fueron a la cláusula denominada “de la vida eterna de los partidos políticos”, porque busca que se compartan votos entre partidos para sobrevivir a través de convenios de coalición.

Recordó que en el trayecto de la madrugada, durante la discusión de la reforma electoral se introdujo esta cláusula y así se votó; sin embargo al otro día el Presidente de la República mostró su desacuerdo con la misma y la Cámara de Diputados la noche la eliminó.

“En el Senado nosotros entraremos a una segunda revisión. Esta prevista en el artículo 72 constitucional, entonces los diputados aprobaron todo lo que nosotros modificamos, salvo esa disposición”, precisó.

Para su análisis, agregó, hay dos caminos: “uno allanarnos a lo que hizo la Cámara de Diputados; el otro, confirmarlo y sostenerlo, pero creo que la mayoría va a inclinarse por allanarse y eliminarla del cuerpo normativo”.

Ricardo Monreal también hizo un balance del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, y señaló que hubo en total 32 sesiones ordinarias y seis sesiones solemnes.

Entre las cuales, indicó que se aprobaron dos reformas constitucionales, dos leyes de nueva creación, 71 reformas a ordenamientos vigentes, 17 decretos, 156 dictámenes con punto de acuerdo, 27 dictámenes negativos con puntos de acuerdo y 398 nombramientos.

Asimismo, por parte de la Junta de Coordinación Política se emitieron 26 acuerdos, y de la Mesa Directiva fueron 19.

Sobre las actividades legislativas, expuso que se aprobaron modificaciones y reformas a distintas leyes, como fueron las disposiciones de la Guardia Nacional; la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas; la Ley de Husos Horarios; la Ley General de Comunicación Social, así como la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, comentó que uno de los temas pendientes en la agenda es la Ley de Telecomunicaciones, en espera de aprobarse; asimismo, la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual no se ha podido sacar adelante, manifestó.

Añadió que se avalaron instrumentos internacionales como: el Convenio sobre el Trabajo Forzoso; la Convención Multilateral para Aplicar las Medidas Relacionadas con los Tratados Fiscales; y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Posteriormente, expreso su solidaridad con el periodista Ciro Gómez Leiva por el atentado cobarde que ayer sufrió y exigió que, con rapidez se dé con los responsables del mismo.

“Hago un llamado a todo el gremio, primero para solidarizarme, no sólo en este caso, sino con todos”, expresó.

Aseguró que todos están expuestos, y el oficio y la profesión del periodismo no puede ponerse en riesgo, porque con ello se afecta una de las libertades más preciadas que es la libertad de expresión, de escribir, prensa y de manifestación.

SendShare25Tweet16
Anterior

Inclusión, fundamental en gobierno de Álvaro Obregón: Lía Limón

Siguiente

Invita Pablo Trejo a construir un mejor futuro

Siguiente
Invita Pablo Trejo a construir un mejor futuro

Invita Pablo Trejo a construir un mejor futuro

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín