CIUDAD DE MÉXICO 12 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN).-El diputado Pablo Trejo manifestó su total respaldo y reconocimiento a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras la presentación de la Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México, la cual busca garantizar el derecho universal al cuidado y dignificar el trabajo no remunerado.
«La presentación de este sistema no sólo es un acto de justicia social, sino también una estrategia inteligente para reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado que históricamente han recaído de manera desproporcionada en las mujeres», afirmó.
El legislador destacó la importancia de la iniciativa, la cual se fundamenta en el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México, reconociendo el derecho al cuidado como un derecho humano inherente.
“Este sistema es un paso crucial para nuestra capital, pues reconoce el cuidado, el ser cuidado y el autocuidado como derechos humanos universales e indispensables para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”, aseguró.
Subrayó que el sistema reconoce los trabajos de cuidado no remunerados como productivos y esenciales para la reproducción social. “Estos trabajos generan un valor económico y social significativo y contribuyen al bienestar colectivo”, señaló.
También celebró que la iniciativa procure que las tareas de cuidado no estén determinadas por roles de género, sino que se distribuyan entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.
Asimismo, enfatizó que el sistema busca erradicar la división sexual del trabajo, considerándola un mecanismo que propicia la desigualdad de género.
El diputado por el Distrito 15 en Iztacalco destacó la atención prioritaria que el sistema dará a personas en situación de dependencia, como la infancia y la vejez, así como a quienes están a cargo de su cuidado de manera no remunerada. Además, resaltó la intención de las autoridades de prestar servicios públicos universales y de calidad.
Trejo Pérez reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para la implementación de esta política pública que reafirma principios fundamentales de la Constitución de la Ciudad de México, como la igualdad sustantiva y la no discriminación.
“Con esta iniciativa, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una más justa distribución del ingreso”, concluyó.
Discussion about this post