jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Para qué sirve el hackeo?

Redacción Por Redacción
octubre 9, 2022
En Columnas
0
¿Para qué sirve el hackeo?
62
Compartir
388
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Hasta ahora no se sabe el impacto que finalmente tendrá la filtración de información confidencial. México no es el único. Los vecinos, Estados Unidos, tampoco se han salvado de que parte de sus secretos de gobierno hayan sido puestos al descubierto por el australiano Julian Assange y el estadounidense Edward Snowden, naturalizado ruso.

Le pegaron en el corazón de su inteligencia a los norteamericanos. Sus autoridades no dudaron en iniciar la persecución contra quienes vulneraron su seguridad, acusados de cometer delitos informáticos. La persecución no ha terminado y ha complicado la vida de los protagonistas de este episodio que es del dominio público en el mundo.

Hace más de 10 años WikiLeaks tuvo acceso a 700 mil documentos secretos de los Estados Unidos. Los activistas cibernéticos llamados Guacamaya capturaron más de 4 millones de documentos que tenía bajo resguardo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en México.

Estados Unidos también sufrió en el 2013 la filtración de información de su Agencia de Seguridad Nacional.

A la distancia, lo que se puede observar de la experiencia de los vecinos es que a pesar de la filtración más grande de su historia, no han dejado de ser una potencia mundial ni ha significado la caída de su gobierno.

Tampoco se ha procedido contra funcionarios, que según revelaciones, pudieron haber actuado contra normas de su país o contra la ética.

Lo que debe ser un hecho es el refuerzo encriptado de sus documentos, para que nadie los vuelva a sustraer; aunque los hackers modernos, persistentes, pueden de nuevo encontrar clave o códigos.

Otra reacción de las autoridades, por lógica, debe de ser una actuación más estricta y apegada al marco legal, garantizar que sea en beneficio de la sociedad y de ninguna manera en su perjuicio.

Algo similar es de suponer sucederá en México. La Secretaría de la Defensa Nacional va a utilizar un mejor blindaje para su información y quizás hasta modifique sus criterios de clasificación. Es probable que se haga lo mismo con otras dependencias que manejan información delicada.

Los servidores públicos exhibidos concluirán que lo más conveniente es irse por el camino correcto, hablar siempre con la verdad, para que cualquier nueva filtración, no sorprenda a nadie.

Es tal vez la parte buena que consiguen los que se dedican al hackeo, lo que no quiere decir que ese sea su propósito, porque también el ciber-espionaje puede responder a intereses económicos o tratarse de estrategias para desacreditar gobiernos.
4 millones de documentos es mucha información que no se agotará en una semana o en un mes. Ya se verá si tiene fondo político y llevan el asunto informativo hasta las elecciones de 2024.

Los hackers llegaron para quedarse en el mundo y se han convertido en una especie de vigilantes anónimos.

El mejor antídoto para los gobiernos que no quieran ser hackeados es conducirse con verdad y enfocarse en darle calidad de vida a sus gobernados, sin engaños ni simulaciones.

Cuando no hay nada que esconder que huela mal o a corrupción, nada habrá que temer, a ningún hackeo.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Tags: hackeoMéxico
SendShare25Tweet16
Anterior

Concluye retiro de materiales de la L-1 del Metro

Siguiente

Pide Monreal a nuevas generaciones mayor compromiso social

Siguiente
Pide Monreal a nuevas generaciones mayor compromiso social

Pide Monreal a nuevas generaciones mayor compromiso social

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín