domingo, julio 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Paran ‘golpe’ de radicales

Redacción Por Redacción
diciembre 1, 2022
En Mensaje Político
0
Ayer, en el Senado de la República, surgió información de que el legislador por la Ciudad de México, el morenista César Cravioto, promueve lo que consideran un “golpe de Estado” contra su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, pues pretenden aprovechar que este viernes se va a España para la reunión Interparlamentaria, y estará ausente 4 días.

Ayer, en el Senado de la República, surgió información de que el legislador por la Ciudad de México, el morenista César Cravioto, promueve lo que consideran un “golpe de Estado” contra su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, pues pretenden aprovechar que este viernes se va a España para la reunión Interparlamentaria, y estará ausente 4 días.

83
Compartir
521
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Los dos senadores de Morena por la Ciudad de México y a su vez de los más radicales recibieron la línea presidencial de no sólo abortar la operación golpista en contra de su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, sino también la orden de apaciguar la confrontación al interior del grupo parlamentario. Es una especie de armisticio que perduraría por lo menos hasta el 15 de enero de 2023.

Sí, la senadora Citlalli Hernández y César Cravioto (suplente de Martí Batres), los más duritos de los senadores morenistas, entendieron la realidad: que si se va Monreal pierden la mayoría en la Cámara Alta.

La misma Hernández, en una entrevista con el periodista Álvaro Delgado, así lo expuso: “En el ambiente del Senado hay el rumor de una pretensión de romperle la mayoría a Morena y dejarnos en minoría. Es decir, si el senador Ricardo (Monreal) decidiera irse de Morena y llevarse a algunos senadores le haría probablemente una mayoría a la oposición…”

El jueves de la semana pasada, cuando Monreal preparaba su viaje a la Interparlamentaria de España y se sabía que estaría fuera al menos 6 días, en el Senado de la República surgió información de que César Cravioto promovía un “golpe” contra su coordinador parlamentario para, aprovechando el viaje (literal), destituirlo. Lo frenaron.

Los cálculos que tenían en la propia bancada de Morena e incluso en la Secretaría de Gobernación es que si Monreal sale de la bancada de Morena, el Gobierno pierde la mayoría en el Senado, pues se irían con el zacatecano 17 de los 60 senadores morenistas.

El Grupo Parlamentario quedaría con 43, más 5 del PVEM, 5 del PT y 4 del PES. O sea, Morena y sus aliados tendrían 57 senadores, mientras que la oposición PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano sumaría 70 legisladores, quienes hasta con su firma y su voto han manifestado su apoyo a Monreal. La consecuencia: una parálisis legislativa el resto del sexenio.

Los focos rojos para el Gobierno en el Congreso federal se encendieron con mayor intensidad el martes, por la decisión unilateral de Morena de llevar al Pleno la discusión de la reforma electoral de López Obrador que elimina las diputaciones plurinominales y reduce el financiamiento público, pues sus aliados se crisparon.

Principalmente el PVEM, que amenazó romper la alianza con el Gobierno y llevarse sus 41 votos a la oposición, con lo que los morenistas perderían la mayoría absoluta en la cámara baja. Sin el PVEM, entre Morena (203) y el PT (33) se quedarían con 236 de los 500 diputados.

Por supuesto, la ruptura de los verdes con la alianza morenista afectaría aún más al Senado y, peor aún, las alianzas presidenciales para 2024.

La confrontación en el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado no va a parar hasta que Monreal quede fuera. Por ahora, el escenario es que no haya ruptura alguna terminado el periodo de sesiones el próximo 15 de diciembre.

Los grupos en disputa, acaso sin acordarlo, optaron por un armisticio, al menos hasta mediados de enero, cuando deberán valorar si continúan juntos para el periodo ordinario del 1 de febrero al 30 de abril, o el Gobierno decide conservar la mayoría en el Senado para lo que haga falta.

La realidad es que esa decisión es exclusiva de López Obrador, pues como dice Monreal “sólo me puede quitar quien me puso”. El final ya lo sabemos todos, pero faltan el cómo y el cuándo.

Tags: Citlalli HernándezCraviotoMonrealPVEMsenado
SendShare33Tweet21
Anterior

Inicia alcoholímetro de fin de año en CDMX

Siguiente

Edomex: Zepeda y MC, el ‘trabajo sucio’

Siguiente
El Gobierno de la CDMX todavía está a tiempo de corregir la regresión del sistema de bicicletas públicas llamado Ecobici. Resulta que con la modernización de estaciones y vehículos, son menos ciudadanos quienes reúnen requisitos para acceder al servicio que debería tener una concepción universal.

Edomex: Zepeda y MC, el 'trabajo sucio'

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1129 shares
    Share 452 Tweet 282

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Impulsa GCDMX 6 mil 700 sociedades cooperativas

julio 6, 2025
FOTO: Especial

«Cuando tocan a Cuauhtémoc, nos tocan a todas y todos”: Ale Rojo

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Llama Xóchitl Bravo a proteger suelo de conservación

julio 6, 2025
FOTO: Especial

 Congreso CDMX e Iztapalapa firman convenio en materia de bienestar animal

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Continúa en Coyoacán retiro de «chelerías»

julio 6, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín