CDMX Magacín
Con la finalidad de evitar que las personas capitalinas sean víctimas de la sumisión química a través del consumo de bebidas adulteradas o dopadas, el Congreso local llamó a implementar campañas preventivas e informativas.
Se exhortó a las personas titulares de las 16 alcaldías, la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno, y la Secretaría de Salud, todas de la Ciudad de México; así como de la Comisión Nacional de Protección Sanitaria (COFEPRIS), a realizar estas acciones de manera coordinada con las cámaras de comercio, de bares y restaurantes, así como establecimientos mercantiles de estos giros comerciales.
El diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) expuso en tribuna que esta práctica es cotidiana y ha sido expuesta en diversos medios de comunicación, donde se advierte lo que sucede con mayor frecuencia en bares, antros y fiestas privadas, y lleva a otros ilícitos como robo, lesiones, abuso sexual y privación de la vida.
El legislador alertó que mientras se analiza el tema en la comisión correspondiente, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que, en el 51 por ciento de los casos, las y los afectados son personas con edades entre los 18 y 35 años, principalmente habitantes de las alcaldías Tláhuac, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.
Dijo que las víctimas no pueden denunciar esta situación porque están inconscientes y las sustancias son difíciles de identificar, aún con estudios de laboratorio; sin embargo, la ciudadanía debe tener información para saber qué es una bebida adultera o dopada, para qué se utilizan, cómo pueden prevenir estas acciones y los síntomas que se presentan.
Discussion about this post