• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Plantean penalizar al ‘phishing’ como fraude cibernético

Redacción Por Redacción
mayo 22, 2025
En CDMX
0
Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores. FOTO: Especial

297
Compartir
443
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Guillermo Juárez / CDMX Magacín


Para dar certeza jurídica, la diputada del PAN, Olivia Garza propuso sanciones que van de los 4 meses hasta los 11 años de prisión para castigar el “phishing”, un delito cometido por ciberdelincuentes, en que las víctimas más frecuentes son los adultos mayores.

“Esta iniciativa ‘anti-phishing’ busca crear un marco normativo para investigar este delito, facilitar su identificación y dar certeza jurídica a la ciudadanía y al Poder Judicial para poder sancionar estos actos de ciberdelincuencia”, expresó Garza de los Santos.

El mencionado ciberdelito consiste en engañar a personas para que revelen información personal, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjeta de crédito con el objetivo de realizar estafas siendo la población de la tercera edad las principales víctimas.

Por su parte, Andrés Atayde, coordinador del PAN, dijo que es urgente que la CDMX cuente con herramientas legales específicas para enfrentar los fraudes cibernéticos.

“Una modalidad delictiva cada vez más común y peligrosa, sobre todo en una ciudad que ostenta el récord mundial de conectividad con más de 20 mil puntos WiFi gratuitos”.

El “phishing” es considerado delito en muchas partes del mundo y por eso cobra mayor relevancia que se tipifique en como tal en el Código Penal del Distrito Federal (así se sigue llamando). Ayudará a su investigación y persecución la modificación al artículo 231 de dicha norma, en la que se equipare al fraude cibernético.

“Lo que queremos establecer es el delito para visibilizar que existe, para inhibir que se siga cometiendo y las personas que lo cometen visibilizarlo; que el Poder Judicial también tenga un tipo penal para poder perseguirlo”, expuso la legisladora.

“Buscamos que ya no suceda en la Ciudad de México y se ha detectado que este delito no está visibilizado como tal. Por eso no hay datos claros. Sí se ha podido detectar que en los fraudes cibernéticos las personas más afectadas son las de la tercera edad, que de alguna manera son sorprendidos por estos ciberdelincuentes”.

Continuó: “Quienes clonan, por ejemplo, una página del Gobierno de la Ciudad y dicen que deben una multa y obligan a las personas que les depositen una cantidad de dinero, los privan de su dinero y están cometiendo un delito. Se debe regular, el fraude cibernético”, reiteró Olivia Garza.

En la iniciativa, no se establece con claridad en cuáles casos será competente la Fiscalía capitalina, porque por tratarse de delitos cibernéticos, no necesariamente se cometieron en territorio de la CDMX, y entonces habría que precisar si basta con que la víctima demuestre que radica en la capital del país para que le inicien su carpeta de investigación.

Las modalidades más comunes en que se comete este delito son a través de los mensajes de texto SMS al teléfono móvil, una llamada telefónica, en un sitio web que fake de alguna institución bancaria, de gobierno o algo así; también en ventanas web emergentes y vía correo electrónico.

Atayde también destacó que mientras la digitalización avanza también lo hacen los riesgos y formas de vulnerar a la ciudadanía, por lo que se requiere un marco jurídico actualizado y eficaz.

“Hoy, más que nunca, la seguridad también es digital. Necesitamos que nuestras leyes respondan al mundo real y digital en el que vivimos”, puntualizó Atayde.

Tags: Andrés AtaydeciberdelincuentesCiberdelitoOlivia Garzaphishing
SendShare119Tweet74
Anterior

Laura Álvarez Soto propone proteger a las y los niños del humo de segunda mano

Siguiente

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Siguiente
Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

Coyoacán retira 14 toneladas de mostrencos y estorbos para liberar calles

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    667 shares
    Share 267 Tweet 167
  • Alcalde y Ávila, en parejita por la CDMX

    527 shares
    Share 211 Tweet 132
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    444 shares
    Share 178 Tweet 111
  • Nuevo choque por el ‘bloque negro’

    438 shares
    Share 175 Tweet 110
  • Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

    397 shares
    Share 159 Tweet 99

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Replica Iztacalco estrategia de seguridad del PAN

noviembre 24, 2025
FOTO: Especial

Morena le hace la campaña al PAN

noviembre 24, 2025
FOTO: Especial

Advierten riesgo de subejercicio en Iztapalapa

noviembre 24, 2025
FOTO: Especial

Congreso, tiempo de comisiones especiales

noviembre 24, 2025
FOTO: Especial

Me atacan porque me temen: Rojo de la Vega

noviembre 24, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín