Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
El Congreso de la Ciudad de México ya no podrá retrasar un día más la reforma que pretende proteger a los policías de la capital ante agresiones en manifestaciones, pues viernes y sábado habrá movilizaciones importantes, entre otras los siempre rijosos y en ocasiones violentos integrantes de la CNTE, aliados del régimen.
Pero quienes preocupan verdaderamente a las autoridades capitalinas y sobre todo a la clase política de Morena son los integrantes de la “Generación Z México”, que marcharán el sábado rumbo al Zócalo de la CDMX, frente al ya amurallado Palacio Nacional.
La inquietud no es por el riesgo de violencia de los jóvenes, pues ya han sido enfáticos que su movilización será pacífica y de ninguna manera contempla el incendio de negocios, ni el robo o la destrucción. De manera anticipada se deslindan de quienes incurran en conductas ilícitas, que afecten el orden público o la seguridad de terceros. “Serán infiltrados”, anticipan.
Sus principales causas son contra la enorme violencia que hay en el país, por la libertad de expresión, mejor educación y empleos dignos. También expresan un fuerte rechazo a la corrupción y la impunidad, que acusan es la esencia del actual régimen.
La real preocupación del régimen es porque esos jóvenes, nacidos entre 1997 y 2012 –son casi 40 millones de mexicanos– empiezan a promover la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum. En otros países esa Generación Z ya ha logrado derrocar gobiernos, aunque aquí la diferencia es que la Constitución contempla una figura pacífica, democrática, para ponerle fin a un gobierno de manera anticipada: la revocación de mandato.
Son una fuerza electoral muy importante, pues los primo-votantes para 2027 –nacidos entre 2007 y 2009– representan 6.9 millones de personas, y para el 2030 serán otras 7.2 millones más –nacidos entre 2010 y 2012–. Es decir, poco más de 14 millones de nuevos votantes para las presidenciales 2030. La Generación Z puede definir las próximas elecciones.
En el caso de la Ciudad de México, de manera particular, 7.9 millones de personas en la lista nominal de electores. Son 3.6 millones de la Generación Z. En 2027, los nuevos votantes, nacidos entre 2007 y 2009 serán unos 545 mil. Para 2030 hay que añadir a quienes nacieron entre 2010 y 2012, que serán otros 528 mil, siempre según proyecciones del INEGI. Es decir, primo-votantes para la Jefatura de Gobierno en 2030 serán alrededor de 1 millón 074 mil personas. En 2024 Clara Brugada obtuvo 2 millones 217 mil votos, unos 646 mil por encima de Santiago Taboada, que logró 1 millón 573 mil.
Con sus movilizaciones, la Generación Z ha logrado cambios importantes en otras naciones. Hace unos meses derribaron al régimen político en Nepal, el cual era calificado como censor y represivo. Hace unas semanas, en Perú, la Generación Z fue clave para la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, pues ellos la exigieron, sobre todo después del asesinato de un joven de 32 años, Eduardo Ruiz. La mandataria tuvo que irse.
Apenas hace tres semanas, en Madagascar, La Generación Z logró, vía protestas masivas, la destitución de quien fuera su preside te Andry Rajoelina. Ahí tuvieron el apoyo de los militares.
La Generación Z quiere la revocación de mandato de Sheinbaum y ella ha dicho que bienvenida la consulta e incluso la quiere anticipar para 2027. El sábado se empezará a definir el verdadero potencial de estos jóvenes. Lo veremos.
FOTO: Cuartoscuro







Discussion about this post