jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

“Primero los pobres”, pero para que voten: oposición; con AMLO México reivindica a los más necesitados: Morena en el Senado

Redacción Por Redacción
septiembre 15, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Los senadores de la oposición autollamados Bloque Opositor, no se esfuerzan mucho cuando quieren jugar rudo. Ayer fue uno de esos días durante la comparecencia del tabasqueño Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar y senador por elección igual que todos los demás en esa cámara.

No siquiera contó para tropezarse con el maltrato verbal y argumentativo de los contrarios el que haya ingresado al pleno casi del brazo del líder político que es Ricardo Monreal.

Apenas lo dejaron en la tribuna, y los panistas, priístas, perredistas y emecistas lo tundieron como si al que se dirigieran fuese el mismo Andrés Manuel López Obrador.

Le recordaron de entrada que ciertamente elevar a rango constitucional los programas sociales, fue una reforma aprobada por todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Peeero que eso no ha impedido que AMLO y su Gobierno haya falla grave y contundentemente en su principal promesa, la de que, sobre todo: «primero los pobres».

Los programas sociales en esta administración de la 4T han sido no sólo insuficiente y discrecional sino, lo dice y fundamenta el Instituto de Estudios sobre Desigualdad, mientras en 2016, el 67 por ciento de los hogares en pobreza extrema recibían al menos un programa social; hoy, esa cifra ha bajado al 43 por ciento.

Y por ahí se fueron los que les siguieron en tribuna:

“… además esos programas se han caracterizado por la falta de transparencia y sobre todo por un manejo absolutamente clientelar… la población en pobreza creció en 3.8 millones de mexicanos, pasando de 51.9 a 55.7 millones, en los últimos dos años según lo reportó Coneval”.

May Rodríguez contraatacó al señalar que la oposición argumenta como si no hubiese aparecido la pandemia, que ha impactado sobre todo a los más pobres a los que el régimen de la 4T ha reivindicado con amplios y efectivos programas de asistencia social.

Rechazó que todo se atribuya al Gobierno de López Obrador, y consideró que si él mandatario no hubiese profundizado sus programas sociales, México viviría en la ingobernabilidad.

Una comparecencia llena de imágenes y estadísticas. Fuerte debate.

¿MEDALLA PARA IFIGENIA?

El Senado de la Republica lanzó ayer la convocatoria para la entrega de la “Medalla de Honor Belisario Domínguez”, correspondiente al año 2021.

Un poderoso grupo de senadores ha propuesto que esta presea y reconocimiento le sea otorgados a la también senadora morenista Ifigenia Martínez quien ha formado varias importantes generaciones de economistas en la UNAM.

RECONOCIMIENTO MERECIDO

Aplica para Jesús “Chucho” Saldaña quien formó parte de la gran redacción de El Heraldo de México de inicios de los 70, una redacción de las más chingonas de la época, dirigida al alimón por el profe José Robles Martínez y Salvador González Pérez en cuya mesa hacia sus genialidades el gran-gran René Chambón… un grupo donde transitamos por supuesto yo, el memorable Toño Navarro Zarazúa, la siempre sorprendente Olga Moreno, el ingenioso Sotero Garcíarreyes, y mis grandes amigos Abelardo Martín, Alfredo Marrón, Arturo González, Pedro Camacho, José de Jesús Castellanos, Antonio “El Soldado” Pérez Stuart, Joaquín López Dóriga y otros muchos.

Hoy Chucho, luego de una fructífera carrera periodística, es el Director de Información del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Sus magistrados deben agradecérselo.

Hace unos días el Club Primera Plana, dirigido por José Luis Uribe y decenas de pares, le hizo un merecido reconocimiento. Nosotros desde aquí le enviamos un fuerte abrazo, porque de alguna forma honrarlo es reconocer a quienes pasaron por aquella gloriosa redacción.

¡¡¡Salud Chucho!!!

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Se consolida la UNA-CDMX, pese a que el Gobierno los quiere dividir: Alcaldes

Siguiente

Formal prisión a acusada de reclutamiento sexual para Rey de la Basura

Siguiente

Formal prisión a acusada de reclutamiento sexual para Rey de la Basura

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín