viernes, octubre 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Piden eliminar padrones de beneficiarios que desvirtúan la participación ciudadana

Redacción Por Redacción
marzo 11, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

62
Compartir
390
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 10 DE MARZO (CDMX MAGACIN).-Con el propósito de salvaguardar el derecho a la participación ciudadana durante el proceso del Presupuesto Participativo frente a las decisiones de las alcaldías que la entorpecen, a fin de que los proyectos ciudadanos participantes resulten en un real beneficio comunitario.

El diputado de Morena, Paulo García presentó una iniciativa que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Constitución de la Ley de Participación Ciudadana local.

“Una demanda constante de COPACOS (Comisiones de Participación Comunitaria) y vecinos de cara al Presupuesto Participativo es eliminar el lastre de los padrones de personas beneficiarias. Estos padrones desvirtúan el objetivo del magnífico ejercicio de participación democrática participativa que es el Presupuesto Participativo”, expresó

Expuso que, la iniciativa contempla, que el Congreso de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, emita una opinión sobre la viabilidad de los proyectos participativos, previo a su aprobación.

“La Cuarta Transformación ha empoderado a la gente mediante la democracia participativa. Claudia Sheinbaum, desde la Jefatura de Gobierno, y Clara Brugada, como alcaldesa de Iztapalapa, son pioneras en la participación ciudadana y en el presupuesto participativo”, recordó

No obstante, los padrones de beneficiarios, impulsados y confeccionados por algunas alcaldías, para beneficiar a unos cuantos ciudadanos y no a todas personas de las zonas territoriales, y para subsanar sus obligaciones, han desvirtuado el propósito y fin del Presupuesto Participativo, incluso generando enfrentamientos y violencia, cono ocurrió recientemente en el Ajusco.

“Mi propuesta concreta es garantizar que los recursos del Presupuesto Participativo se destinarán al mejoramiento de espacios públicos se destinarán al mejoramiento de espacios públicos, a la infraestructura urbana, obras y servicios y actividades recreativas, deportivas y culturales.

Con esta iniciativa, las estructuras políticas de los gobiernos en turno no podrán imponer los proyectos, pues con la revisión de estos se reducirán los márgenes de discrecionalidad.

“¡Que se enchulen las colonias de manera pareja!. Dichas erogaciones invariablemente se realizarán para las mejoras de la comunidad y de ninguna forma podrán suplir o subsanar las obligaciones que las Alcaldías como actividad sustantiva deban realizar”, apuntó

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Participación Democrática y Ciudadana.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Advierte a jóvenes riesgos y beneficios de la IA

Siguiente

Proponen reformar leyes en materia de seguridad

Siguiente
FOTO: Especial

Proponen reformar leyes en materia de seguridad

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
El 'pipazo' de hace 23 días en Iztapalapa, que hasta la fecha ha dejado 31 personas fallecidas sigue exhibiendo la falta de capacidad operativa del Gobierno Federal y del de la Ciudad de México y su Fiscalía. FOTO: Especial

Autoridades siguen paralizadas tras ‘pipazo’

octubre 2, 2025
Propone el PAN tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Propone el PAN tipificar delito de “reclutamiento criminal”

octubre 2, 2025
FOTO: Especial

Concluyen entrevistas a terna para dirigir la PAOT

octubre 2, 2025
FOTO: Especial

Exige PAN comparecencia de titular del C5

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín