viernes, julio 11, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Que los derechos humanos sean reconocidos para todas las personas por igual: Consejera del IECM

Redacción Por Redacción
julio 21, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 21 Julio (CDMX MAGACÍN).-“Como sociedad tenemos conceptos y prejuicios, hacia las mujeres afromexicanas, que todavía quedan por erradicar y aún falta mucho por hacer. La presentación de esta obra es un ejemplo de que las mujeres somos fuertes, las mujeres somos decididas y tenemos ganas de quitar esas invisibilidades que aún existen, por muchas cuestiones, aparte de las de género”.

Lo anterior fue señalado por la Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel Cruz, durante la presentación del libro: “Afromexicanas: trayectoria, derechos y participación política”, realizado por la Dra. María Elisa Velázquez Gutiérrez y la Mtra. Gabriela Iturralde Nieto.

La obra perteneciente a la Colección “Género y Democracia”, presentada en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República, es una iniciativa del Instituto Electoral capitalino que tiene el propósito de dar a conocer y reflexionar sobre las diversas situaciones que viven las mujeres en México, en este caso especialmente las afromexicanas.

En su exposición, la Consejera Carolina del Ángel comentó que el libro es una narrativa emotiva y apasionante, en la que se aborda un tema tan antiguo, pero muy poco tratado e invisibilizado: el de las mujeres afromexicanas.

Refirió que desde la Constitución de la Ciudad de México de 2017, en el apartado de ciudadanía incluyente, se contempla a los grupos de atención prioritaria, entre los cuales se habla de las mujeres afrodescendientes.

Indicó que a partir de la nueva visión con perspectiva de género y derechos humanos que hay en la Ciudad de México, el Instituto Electoral capitalino está trabajando en la educación cívica de la ciudadanía desde estas dos perspectivas.

En este sentido, destacó que el IECM ha publicado dos colecciones que abordan el tema de manera muy completa: “Inclusive” y “Género y Democracia”, en donde se habla justamente de este grupo de atención prioritaria.

“En las comunidades de mexicanas afrodescendientes, como grupo de atención prioritaria, se debe tener clara esa desigualdad, esa lamentable vertiente de situaciones que hacen que la vulnerabilidad se transversalice de manera negativa, es una cuestión no sólo de origen étnico, sino de género, de atención médica y de diversas cuestiones que se abordan en este ensayo, pues en esta obra se incluyen sorpresas que son verdaderamente indignantes”, advirtió.

Al hablar de las acciones implementadas por el IECM en el tema de las personas afrodescendientes, la Consejera Del Ángel Cruz informó que en la Ciudad de México se está trabajando en la educación cívica con estos grupos de personas. Agregó que en el canal de YouTube del IECM se cuenta con el programa “Sin prejuicios” que se transmitió el 25 de julio del 2020, con el tema “Participación política de personas, pueblos y comunidades afroamericanas”.

También se realizó el “Primer encuadre a la problemática que viven las personas afromexicanas y su participación política en el espacio público en la Ciudad de México y el país”. Además, se han elaborado infografías y una en especial para conmemorar el Día de las mujeres afrodescendientes, cuyo objetivo es difundirla en el 25 de julio.

Finalmente indicó que el 20 de abril de este año, el IECM llevó a cabo el conversatorio virtual “Afrodescendientes en México”, el cual tuvo como propósito abordar las demandas y retos para dar a conocer las acciones en favor de la lucha por el reconocimiento constitucional y las realizadas para la promoción, defensa y respeto de sus derechos.

En su intervención, la autora María Elisa Velázquez, indicó que en el libro se narra la historia de lucha de varias mujeres por conseguir derechos y mejores condiciones de vida; así como cuándo y porqué su participación se silenció en México durante la época colonial.

A su vez, la Senadora, Ana Lilia Rivera, compartió una poesía y reflexionó sobre la experiencia de discriminación que, como ella, han vivido muchas mujeres rurales en México e invita a la sociedad a tomar acciones en conjunto para erradicarla.

Por su parte, la Diputada Federal Marben de la Cruz felicitó a las autoras del libro/ensayo y expuso la necesidad de crear políticas públicas, pero también nuevas instancias que atiendan específicamente a las mujeres afromexicanas.

Finalmente, la Síndica del Ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz, Rosa María Hernández Fitta, subrayó la necesidad de que las políticas públicas y los recursos sean destinados a atender la demanda del pueblo afromexicano que ha sido invisibilizado a lo largo de toda la historia de México.

 “Afromexicanas: trayectoria, derechos y participación política” hace un recorrido por varias experiencias y vivencias que han enfrentado las mujeres afromexicanas. El ensayo está conformado por cuatro capítulos y un apartado con consideraciones sobre lo que se ha logrado y los retos actuales en materia de visibilización y derechos de las mujeres afromexicanas.

Esta obra es una aportación modesta a la importante labor que han hecho las mujeres afromexicanas desde su llegada forzada en el siglo XVI, hasta nuestros días. Asimismo, es un esfuerzo del IECM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y de las mujeres afromexicanas que compartieron sus testimonios a lo largo de varios años.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Surge oootra corriente refundacionista en el PRI  

Siguiente

Insuficiente mobiliario para anclaje limita uso de bicicletas

Siguiente

Insuficiente mobiliario para anclaje limita uso de bicicletas

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    250 shares
    Share 100 Tweet 63
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    107 shares
    Share 43 Tweet 27
  • La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    235 shares
    Share 94 Tweet 59

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos suscribió un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública federal, para impulsar proyectos a corto plazo.

Los nuevos acuerdos en Cuajimalpa por la calidad en educación básica

julio 11, 2025
“El despojo del Comité delegacional del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril del 2025, hoy tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, denunció la dirigente perredista. FOTOS: Especial

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

julio 11, 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz afirmó que la voz de las y los estudiantes se reflejará en las obras que se emprendan a través “De la A a la Z, Trazaremos la Meta”, acción que dará mantenimiento a 75 escuelas públicas de la demarcación. FOTO: Especial

Lanza Iztapalapa programa para mantenimiento de 75 escuelas

julio 11, 2025
Elementos de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana  de la Alcaldía Azcapotzalco realizan recorridos al interior de mercados públicos de Azcapotzalco.

Implementan recorridos de seguridad ciudadana en mercados de Azcapotzalco

julio 11, 2025
Ale Rojo de la Vega anunció que esta intervención es parte de un proyecto más amplio para recuperar el entorno urbano y comercial.

Alcaldía Cuauhtémoc restituye escultura de La Diana Cazadora en Zona Rosa

julio 11, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín