CIUDAD DE MÉXICO 28 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN/GUILLERMO JUÁREZ).-La coordinadora del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, Nora Arias reconoció, las acciones de gobernabilidad, atención a conflictos sociales y dijo que se deben señalar los temas pendientes en el Gobierno capitalino.
“Desde el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática reconocemos los esfuerzos de la Secretaría de Gobierno en tareas de gobernabilidad, atención a conflictos sociales, diálogo con diversos sectores de la población. Sin embargo, también es nuestra responsabilidad señalar los temas pendientes”, expresó Arias Contreras.
Lo anterior, en su pronunciamiento con motivo de la Glosa del informe de Gobierno por parte del secretario de Gobierno, Cesar Cravioto ante diputados locales.
“Lo decimos con claridad, la gobernabilidad no se mide sólo por la ausencia de conflictos, sino por la capacidad del gobierno de garantizar derechos, libertades y condiciones de bienestar para todas y todos. En la Ciudad de México tenemos retos pendientes, por ello le decimos, secretario de Gobierno, cuente con el grupo parlamentario del PRD para que a la Ciudad de México le vaya bien”, aseveró Nora Arias
La diputada perredista expuso que la gobernabilidad de la Ciudad se construye con el diálogo, con respeto y con responsabilidad.
“La Ciudad de México se distingue por su pluralidad, por su espíritu progresista y por la lucha de generaciones que han defendido la libertad, la diversidad, los derechos, la justicia y la igualdad. Esa herencia no obliga a actuar con responsabilidad y con altura de miras”, declaro.
Aseguró que, el Congreso de la Ciudad de México está dispuesto a colaborar, pero también a señalar con firmeza cada omisión que afecte a la ciudadanía.
Asimismo, recordó que es un deber del Congreso visibilizar las acciones implementadas para abordar las grandes problemáticas de la ciudad, tal es el caso de la inseguridad que aqueja a los ciudadanos.
“Si bien es cierto que la estrategia se ha fortalecido con las reuniones de las coordinaciones territoriales de las alcaldías y con reformas y leyes importantes, como la iniciativa enviada desde el Gobierno de la Ciudad de México para castigar con mayor rigor la extorsión, es preciso seguir sumando esfuerzos para que las y los habitantes no sientan temor de salir a las calles, apropiarse de su ciudad no puede seguir siendo una frase estéril. Estamos obligados a cerrar filas para que esto sea una realidad”, explicó Nora Arias.
La coordinadora parlamentaria hablo sobre, la puesta en marcha de la instalación del gabinete de prevención y atención contra despojos como una estrategia para prevenir y atender casos de despojo de inmuebles, sin duda una nueva unidad operativa que va de la mano con las reformas presentadas por la Jefa de Gobierno ante el Órgano Legislativo
” Es importante reforzar las campañas de prevención para informar a la ciudadanía sobre qué hacer en caso de ser víctimas de despojo”, agregó-
Menciono que, uno de los principales esfuerzos para acercar el gobierno a la ciudadanía fue la puesta en marcha en el Zócalo del llamado “Gobierno Ciudadano”, un punto de encuentro entre la población y las autoridades, un programa que garantiza atención accesible y cercana.
También, la diputada hizo mención del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, una práctica de prevención social de la violencia con un enfoque de desarme ciudadano que consideró debería ser permanente e implementarse en cada una de las alcaldías.
Acerca del Registro de Víctimas de la Ciudad de México integró a 248 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por el delito de feminicidio, con un apoyo mensual por cada uno de ellos, a partir de septiembre del 2025, garantizando con ello el derecho a una vida digna y libre de desamparo.
“Por ello en próximos días estaré presentando una iniciativa para garantizar por ley el apoyo económico a infancias y adolescentes en orfandad por delito de feminicidio”, anuncio Nora Arias.
“En el PRD seremos una voz crítica y propositiva, una voz que responda a las necesidades e inquietudes de las y los habitantes de la Ciudad de México. Pero sobre todo de una Ciudad progresista e incluyente”, concluyó.







Discussion about this post