jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX Azcapotzalco

Reitera Saldaña: Alcaldías no damos permisos de construcción; es responsabilidad del GCDMX

Redacción Por Redacción
abril 19, 2024
En Azcapotzalco, CDMX 2024
0
Las alcaldías no damos permisos de construcción, responde la candidata a la alcaldía de Azcapotzalco por la Alianza Va por la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández, a las inquietudes de los vecinos de la Unidad Xochinahuac. FOTOS: Especial

Las alcaldías no damos permisos de construcción, responde la candidata a la alcaldía de Azcapotzalco por la Alianza Va por la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández, a las inquietudes de los vecinos de la Unidad Xochinahuac. FOTOS: Especial

64
Compartir
401
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Isaura Guzmán


Las alcaldías no damos permisos de construcción, responde una y otra vez la candidata a la alcaldía de Azcapotzalco por la Alianza Va por la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández, a las inquietudes de los vecinos de la Unidad Xochinahuac.

Durante una Asamblea Vecinal en busca del voto para su reelección, Saldaña Hernández, informó que en los más de dos años que estuvo al frente de la administración en Azcapotzalco, no se han construido nuevos departamentos, debido a la oposición que como alcaldesa y su gobierno ha hecho contra la privatización que anteriores gobiernos como el de Enrique Vargas y Laura Velázquez, exjefes delegacionales quisieron hacer de Azcapotzalco.

Recordó que al regresar como alcaldesa de esta demarcación se encontró con la noticia de que los anteriores gobiernos, encabezados hoy por Morena, habían autorizado la construcción de cinco mil nuevos departamentos.

“Otro mito o mentira que han desatado los morenistas en Azcapotzalco es que los alcaldes han dado permiso para construcciones de más torres de departamentos, les informamos que los alcaldes no dan licencias de Construcción, y no se dan desde hace como 5 o 6 años. Los alcaldes nada tienen que ver en el proceso de las licencias de construcción y en estos tres últimos años, cuando entramos los alcaldes de la Alianza Va por México aún más se modificaron las normas, esto fue en agosto del 2021 y ni siquiera podemos verificar nada, así está hoy el acuerdo”, indicó la panista.

Indicó que los alcaldes no tienen atribución alguna para otorgar licencias o manifestaciones de construcción, pues ésta es absoluta responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo y Vivienda (Sedaví), así como del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

“Todas las construcciones en proceso en Azcapotzalco y en toda la Ciudad de México, fueron autorizadas por el gobierno capitalino, que en su momento encabezó Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial, y que ahora está a cargo Martí Batres.

 

Mentiras de Batres y Morena

Una de las banderas de la candidata oficialista de Azcapotzalco, así como otros abanderados de ese instituto político en la Ciudad de México ha sido acusar a las alcaldías de ser la que dan licencias de construcción, cuando esa facultad la tienen hoy las autoridades del gobierno capitalino.

“Con la llegada de Sheinbaum al Gobierno de la CDMX se desató una oleada de construcciones de edificios en Azcapotzalco, y también se otorgaron permisos a diestra y siniestra para más obras”, señaló Saldaña Hernández.

Dijo que son ellos (los morenistas) quienes tienen su Cartel Inmobiliario, pues hay un proyecto llamado “Vallejo I”, mejor conocido como Vallejo Inmobiliario, al que Sheinbaum les autorizó la construcción de 14 mil viviendas. Lo peor de todo es que se ubican en la parte industrial y hay vasta experiencia de que, entre fábricas y zonas habitacionales, no hay sana convivencia.

Explicó que de construirse tal cantidad de departamentos ahí sería un golpe letal contra la zona industrial en el peor momento, pues viene el apogeo de la relocalización (nearshoring) de empresas extranjeras en México.

Por último, mencionó que la misma ley solo autoriza a la alcaldía revisar que los documentos estén completos, “pero sin revisar” para iniciar la edificación de Torres de Departamentos.

 

¿Quién autoriza las construcciones?

Margarita Saldaña, señala que en primer lugar se tiene que ver el uso de suelo del terreno, la extensión, y con base en ello se determina qué se puede construir ahí.

Luego, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), también dependiente del Gobierno capitalino realiza un estudio de factibilidad de agua, y si da su visto bueno.

La Secretaría del Medio Ambiente dictamina con un estudio de impacto urbano si es posible realizar la obra.

Y la Secretaría de Gestión Integral de riesgos y Protección Civil tiene que dar su visto bueno.

En algunos casos, dependiendo el tamaño de la construcción, la Alcaldía puede emitir una opinión, pero no es vinculatoria, es decir no se toma en cuenta e incluso debe tener sustento técnico, no con una determinación política.

 

 

Tags: azcapotzalcobatrescampaña negraMargarita SaldañamentirasmorenaPermisos de construcciónUnidad Xochinahuac
SendShare26Tweet16
Anterior

En Coyoacán, consolidaremos el proyecto de resultados probados: Giovani

Siguiente

Respaldan a Brugada líderes sindicales

Siguiente
Líderes e integrantes de 15 sindicatos de la Ciudad de México y el país expresaron su respaldo total al proyecto de gobierno encabezado por Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. FOTO: Especial

Respaldan a Brugada líderes sindicales

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    248 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín