CIUIDAD DE MÈXICO 06 DE ABRIL (CDMX MAGACIN).-Es fundamental tener archivos actualizados que sean la memoria de las instituciones, de fácil consulta y accesibles, afirmó la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, al presentar la resolución del recurso de revisión 0702/2025, relacionado con una solicitud de información dirigida a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), en su carácter de responsable de la Central de Abastos.
En la Décimo Segunda Sesión Ordinaria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la Comisionada Nava Polina expuso que una persona solicitó a la Secretaría de Desarrollo Económico, de quien depende la Central de Abastos de la Ciudad de México, copia certificada de documentos presentados en 1988 ante la Dirección Jurídica de la Coordinación General de dicha Central, sobre un trámite relativo a una bodega.
Informó que, en su respuesta, el sujeto obligado señaló que los documentos contienen datos personales confidenciales, y que, al no acreditarse propiedad o interés jurídico, no podía proporcionarlos. También orientó al solicitante sobre cómo obtener copias certificadas, aunque desestimó tratar la petición como una solicitud de acceso a información pública o de datos personales.
Tras analizar el caso, la Ponencia de la Comisionada Nava Polina determinó que la queja es fundada, al considerar que la solicitud sí encuadra dentro de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) establecidos en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
Al respecto, Nava Polina explicó que la Secretaría debió canalizar correctamente la solicitud y orientar sobre el procedimiento para ejercer los derechos ARCO, con apego a los principios de certeza y legalidad, por lo que propuso al Pleno revocar la respuesta de la dependencia, para que en un plazo de diez días hábiles informe a la persona solicitante cómo presentar la solicitud conforme a la normativa aplicable.
La Comisionada del INFO CDMX destacó la relevancia de la Central de Abastos que fue inaugurada en 1982 y es la mayor concentración de comercio al mayoreo y menudeo en América Latina, con más de 2 mil 400 bodegas y 5 mil locales, lo que la convierte en infraestructura estratégica para la capital del país. Por ello, subrayó la importancia de contar con archivos organizados, actualizados y accesibles tanto para la autoridad como para las personas usuarias y locatarias.
Recordó que el padrón de locatarios de mercados públicos de la Ciudad es una obligación de transparencia y se debe publicar, como lo prevé la fracción VIII del artículo 124 de la Ley.
A propósito, enfatizó que este caso representa una oportunidad para que la Secretaría de Desarrollo Económico actualice su registro de sistemas de datos personales y valore la publicación del padrón correspondiente, en línea con lo que ocurre en los mercados públicos.
Para concluir, Nava Polina citó el ejemplo del mercado Mercabarna en Barcelona, España, que opera con transparencia, orientación al público y cumplimiento normativo. “Cuando las actividades económicas son más transparentes, se favorece la confianza de las personas y se genera un impacto positivo para toda la sociedad”, afirmó.
Discussion about this post