martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Sí hay de otra para combatir inseguridad en CDMX: Lía Limón

Redacción Por Redacción
julio 13, 2023
En Alcaldías, CDMX
0
Sí hay de otra para combatir inseguridad en CDMX: Lía Limón
67
Compartir
419
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio, (CDMX MAGACÍN). – Ante el panorama sombrío que representa la inseguridad en la Ciudad de México, el cual, y de acuerdo con organismos especializados en el tema, se ubica en un 53.8% promedio, la alcaldesa Lía Limón afirmó que sí hay de otra para combatirla y reducirla, especialmente en los delitos que más han crecido como son las extorsiones, el cobro de piso y el robo a negocios.

 “Quedarnos con la cifra global de la percepción de inseguridad o la estadística oficial de los delitos, es perder de vista una problemática que existe, que se ha vuelto muy compleja, que se ha agravado y que no en todos los casos está siendo atendida por el gobierno”, subrayó.

Al participar en el conversatorio “VOCES DE LA CDMX: EL FUTURO DE NUESTRA METRÓPOLI”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, Lía Limón propuso blindar a la capital de país con las siguientes acciones:

 1.- Incrementar el presupuesto, orientado a fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

2.- Mejorar a nuestros policías: capacitación, salarios y reconocimientos.

3.- Mejorar la infraestructura: patrullas y equipamiento de los policías.

4.- Mejorar la tecnología con que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

5.- Incrementar la coordinación, poniendo especial atención a la problemática que vive cada alcaldía.

6.- Implementar un programa de seguridad en el transporte público

7.- Entrarle en serio al tema de la seguridad en las calles y colonias, combatiendo a los grupos delictivos que pretenden adueñarse del espacio público y de la actividad económica.

8.- Trabajar en coordinación con las alcaldías atendiendo de forma conjunta la problemática que cada una enfrenta.

Al mismo tiempo, hizo hincapié en que se debe mejorar y garantizar la seguridad de las mujeres a través de estrategias bien definidas como: crear una línea de atención telefónica, operada por gente profesional y con experiencia; crear una policía especializada en atención de la violencia contra la mujer; crear puntos de resguardo para mujeres, en todas las oficinas públicas y en los negocios y espacios privados que decidan sumarse; y, recuperar el presupuesto para refugios para mujeres víctimas de violencia feminicida.

Resaltó que este tipo de acciones han dado buenos resultados en Álvaro Obregón, por lo cual la percepción de inseguridad que a su llegada a la alcaldía era del 74%, hoy se ubica en un 52%: 22 puntos por debajo. Asimismo, la demarcación es la segunda alcaldía que más ha logrado reducir la percepción de inseguridad, ubicándose por debajo de la media de la capital en su conjunto.

Reconoció que la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la CDMX ha sido fundamental para alcanzar estos resultados.

Finalmente reiteró que Blindar ÁO seguirá siendo el primero de sus ejes de Gobierno.

Tags: Alcaldias.AOGCDMXPrincipalSSC
SendShare27Tweet17
Anterior

Arrancan eventos por el centenario luctuoso de Francisco Villa en la CDMX

Siguiente

A casi 6 años del sismo de 2017, las niñas y niños de la Alcaldía Benito Juárez siguen sin escuela por la incapacidad de Morena: Diputado Luis Mendoza

Siguiente
A casi 6 años del sismo de 2017, las niñas y niños de la Alcaldía Benito Juárez siguen sin escuela por la incapacidad de Morena: Diputado Luis Mendoza

A casi 6 años del sismo de 2017, las niñas y niños de la Alcaldía Benito Juárez siguen sin escuela por la incapacidad de Morena: Diputado Luis Mendoza

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    90 shares
    Share 36 Tweet 23
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    162 shares
    Share 65 Tweet 41
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

No habrá impunidad en el homicidio de nuestros colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz: Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Poder Legislativo respalda a Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Lamenta Presidencia del Congreso fallecimiento de Ximena Guzmán y José Muñoz

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín