sábado, julio 12, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Sí, siempre la llamarán ‘Glorieta de Colón’

Redacción Por Redacción
septiembre 22, 2021
En Columnas, Nacional, Opinión
0
62
Compartir
389
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Glorieta de Colón

Alejandro Lelo de Larrea


Aunque por decreto le cambien el nombre, pasarán décadas y la Glorieta de Colón seguirá siendo llamada así, le guste a quien le guste, le cuadre a quien le cuadre. No es fácil acabar con 150 años de historia que implica a seis generaciones de mexicanos. Fue el segundo monumento que se colocó en Paseo de la Reforma, en 1877 para contar una parte de la historia de México.

Muy importante, pues por ejemplo el escritor Juan Miguel Zunzunegui, autor del reciente libro El Regreso de Quetzalcóatl, en una entrevista con el periodista Ricardo Rocha, estimó que el 97 por ciento de los mexicanos no existiríamos tal como somos, si Cristóbal Colón no hubiera llegado a nuestras tierras.

En la misma entrevista, el escritor también dijo que no merece una estatua alguien que actuó como Cristóbal Colón, que era “esclavista, violento y hasta asesino”, pero “en América no se puede descolonizar la historia, como lo pretenden dos influyentes mujeres de origen alemán” que pertenecen a la Cuatrote.

Pudo haber sido una mejor idea someter a debate, a consulta, si se debía quitar o no la estatua de Colón de esa Glorieta que por nombre lleva su apellido, pero no que el gobierno de Claudia Sheinbaum engañara que la removería para restaurarla en octubre de 2020, con el verdadero propósito de que nunca la devolverían a su sitio histórico.

Acaso parece noble colocar en la Glorieta de Colón una cabeza supuestamente olmeca de un escultor “blanco-mestizo” y de apellido hispano, Pedro Reyes, pero hasta ahí se equivocan de inicio, pues mejor se la debieron encargar a una escultora indígena.

“De cualquier manera, poner la escultura de una mujer indígena no cambia nada. Con esa efigie, las mujeres de hoy, sobre todo indígenas, ¿dejarán de padecer injusticias? No. ¿Les cambiará la vida? No, seguro que no”. Sheinbaum quiere borrar el lado inmundo de la historia, “sin borrar las injusticias actuales, que no son culpa de Colón ni del conquistador Hernán Cortés, sino del México de hoy”, añadió Zunzunegui en la mencionada entrevista.

Ah, por cierto, para quienes quieren descolonizar la historia de México, que ya no vivan en Palacio Nacional porque es una edificación virreinal que pretendió borrar la historia mexica. Y que derrumben todo lo que sea necesario de ese majestuoso y lujoso inmueble que fue construido sobre el Templo Mayor, el máximo símbolo del imperio mexica.

En esta columna Glorieta de Colón no somos fans de los conquistadores, de los colonizadores. Queremos preservar la historia y no permitir que se modifique a capricho de nadie y sólo con fines propagandísticos de un gobierno que falsamente defiende los orígenes precolombinos.

Aquí les vamos a exponer una pequeñísima parte de la historia de cada día de nuestra Ciudad de México.

Por eso esto se llama y la llamarán Glorieta de Colón.

 

El oscuro Vidal Llerenas

Ojalá el alcalde morenista de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, hubiera seguido el ejemplo de su compañero de partido, Armando Quintero, quien encabeza la Demarcación Territorial Iztacalco.

Llerenas deja a Azcapotzalco en la oscuridad, en sentido figurado y literal, como es él y fue su administración. Cientos de luminarias están fundidas, o no llega electricidad a los postes para que funcionen. Ni siquiera en las calles y colonias circundantes al edificio de la Alcaldía hay luz. Colonias importantes están iluminadas, gracias a que los vecinos han colocado lámparas en las fachadas de sus casas.

En Iztacalco, Quintero cierra su administración con las 41 colonias y barrios originarios iluminados, con focos LED’s, que ahorran energía eléctrica.

En Azcapotzalco, se espera que desde su primer día como Alcaldesa, Margarita Saldaña trabaje para reiluminar esa Demarcación Territorial

 

Sheinbaum, en caída libre

Van en caída libre ante la opinión pública de la CDMX, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, de acuerdo con Consulta Mitofsky. En abril pasado, AMLO sumaba el 59.2% de aprobación por parte de los capitalinos, y en la última medición, en agosto, está por debajo de la mitad: 49.9%.

El caso de Sheinbaum parece peor, de 63.2% en abril, cayó al 53.4 en el mismo agosto. Y parece que ambos seguirán cayendo en sus niveles de aceptación, y a ese paso AMLO va a perder la revocación de mandato en la CDMX, con lo que Sheinbaum quedaría fuera de la carrera presidencial.

 

Revisar con lupa a los alcaldes reelectos

Nos cuentan que en varias de las alcaldías de la CDMX cuyos titulares fueron electos, la situación financiera que se heredan a sí mismos no es la mejor. Resulta que ya hay trabajadores y proveedores de las Alcaldías de Cuajimalpa, Benito Juárez, Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Xochimilco. La Contraloría deberá ponerle lupa a la entrega-recepción formal en esas Demarcaciones Territoriales.

Foto principal: Google Maps, 2020
Foto 2: Archivo
Foto 3: Consulta Mitofsky

 

 

 

Tags: colonizadorescolumnaCristobal ColónEl Regreso de QuetzalcóatlGlorieta de ColónJuan Miguel Zunzunegui
SendShare25Tweet16
Anterior

El Gabinete de Seguridad, Guardia Nacional y Gobernación comparecen ante el Senado   

Siguiente

Entra Senado al quite en caso de médicos cubanos

Siguiente

Entra Senado al quite en caso de médicos cubanos

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    285 shares
    Share 114 Tweet 71
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    115 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    107 shares
    Share 43 Tweet 27
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

    94 shares
    Share 38 Tweet 24

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos suscribió un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública federal, para impulsar proyectos a corto plazo.

Los nuevos acuerdos en Cuajimalpa por la calidad en educación básica

julio 11, 2025
“El despojo del Comité delegacional del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril del 2025, hoy tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, denunció la dirigente perredista. FOTOS: Especial

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

julio 11, 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz afirmó que la voz de las y los estudiantes se reflejará en las obras que se emprendan a través “De la A a la Z, Trazaremos la Meta”, acción que dará mantenimiento a 75 escuelas públicas de la demarcación. FOTO: Especial

Lanza Iztapalapa programa para mantenimiento de 75 escuelas

julio 11, 2025
Elementos de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana  de la Alcaldía Azcapotzalco realizan recorridos al interior de mercados públicos de Azcapotzalco.

Implementan recorridos de seguridad ciudadana en mercados de Azcapotzalco

julio 11, 2025
Ale Rojo de la Vega anunció que esta intervención es parte de un proyecto más amplio para recuperar el entorno urbano y comercial.

Alcaldía Cuauhtémoc restituye escultura de La Diana Cazadora en Zona Rosa

julio 11, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín