sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Sobrevivencia, el mayor reto del sector transporte tras la pandemia: Jesús Padilla Zenteno

Redacción Por Redacción
abril 30, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 30 Abril (CDMX MAGACÍN).-Derivado del confinamiento y la suspensión de diversas actividades económicas en el país, el uso del transporte público se redujo hasta en un 80 por ciento dando un duro golpe al sector por lo que urge una estrategia que permita mantener a flote la movilidad ciudadana, señaló Jesús Padilla Zenteno, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Subrayó que “uno de los principales retos que vive el sector transporte hoy es el de la sobrevivencia en las diferentes figuras de participación, pues quienes operan todavía con la figura hombre-camión, lo único que han podido hacer es guardar sus unidades o sacarlas eventualmente para que el chofer pueda tener algún ingreso”.

Durante su participación en el 12º Congreso Internacional del Transporte (CIT 12), que organiza la AMTM, resaltó que el gremio transportista se ha enfrentado con otro desafío: “obtener los flujos suficientes para pagar créditos y proveedores, además de mantener la operación del transporte y cumplir compromisos con sus socios”, pues dijo que no todas las entidades financieras han sido generosas en otorgar tiempos de gracia para alargar los periodos de cumplimiento.

En este sentido, Padilla Zenteno dijo que la emergencia sanitaria obliga a una reflexión y pone a prueba la capacidad de resiliencia del sector.

“La demanda cambió, el mundo cambió, las cosas no van a ser igual, nos tenemos que reorganizar, reestructurar los transportistas. Tener una mesa de diálogo donde proveedores, constructores, autoridades, transportistas y usuarios podamos converger en un debate amplio sobre qué hacer mejor para que la gente se movilice”, apuntó.

Durante la mesa de diálogo “La recuperación del sector transporte, retos y oportunidades”, destacó que la relación con el Gobierno tiene y debe cambiar pues se requiere de una gran inversión pública sin precedentes, así como una nueva alianza financiera para mantener la operación vigente del trasporte público.

“Convencer a los gobiernos de que de la mano de una bonita narrativa de cambio, venga también el esfuerzo de recursos para que esto sea posible en el entendido de que la movilidad es un derecho humano y por lo tanto requiere inversiones tan importantes como cualquier otra secretaría.

Generar nuevas alianzas con las entidades financieras, establecer mecanismos que nos permitan realmente hacer sustentable y sostenible los proyectos de transporte. Creo que en materia de retos, el principal será la sustentabilidad financiera y la capacidad de mantener nuestra operación vigente”, afirmó.

En tanto, el doctor Felipe Targa, especialista Senior de Transporte Urbano del Banco Mundial, indicó que “los momentos de crisis son buenos en el sentido que impulsan y ofrecen esa oportunidad de generar cambios estructurales en el sector, cambiar las políticas públicas o mejorarlas” por lo que se requiere de voluntad política para lograr esos cambios.

Añadió que las crisis son momentos de oportunidad y esta es la del transporte público. “Hay que acelerar y ser mucho más agresivos en las reformas estructurales que requiere el sector. Va desde la política pública hasta elementos que son claves sobre cómo se fondea o se fondearán estos sistemas y como invertir o modificar la progresividad, la inversión en infraestructura que hacemos en las ciudades”.

Finalmente, Eleonora Pazos, jefa de la Oficina de América Latina de la Unión internacional de Transporte Público, UITP, afirmó “que es muy importante que la sociedad y los gobiernos entiendan que el transporte público es fundamental para la economía de una ciudad, es fundamental para el desarrollo sostenible de una ciudad, para la calidad de vida de las y los ciudadanos. Entonces, invertir en transporte público no es simplemente estar ayudando al transportista, creo que es importante entender la prioridad que debe tener el transporte público”.

SendShare24Tweet15
Anterior

SUTIEMS, hacia una digna revisión contractual y salarial 2021

Siguiente

Cierre fas-track de la 64 Legislatura; aprueban dictámenes por decenas  

Siguiente

Cierre fas-track de la 64 Legislatura; aprueban dictámenes por decenas  

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    212 shares
    Share 85 Tweet 53
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Tras la movilización del viernes en calles de la colonia Condesa, Roma y Juárez, por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Alcaldía Cuauhtémoc atiende afectaciones tras movilización iniciada en Parque México

julio 5, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín