CIUDAD DE MÉXICO 04 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).–La diputada del Partido Verde, Iliana Sánchez exhortó a las 16 alcaldías a que, en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), fortalezcan acciones para garantizar, promover y visibilizar sus derechos.
“La Ley de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, en su artículo 44, refiere que las mujeres indígenas tienen derecho al reconocimiento, a la protección y goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”, expresó la legisladora.
Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, a celebrarse el 5 de septiembre.
Sánchez Chávez expuso que con esta fecha se reconoce a las guardianas de la tierra, lenguas, saberes ancestrales y vida comunitaria, por lo que se trata de un tema de justicia social.
Precisó que actualmente en la Ciudad de México quienes se auto adscriben como parte de los pueblos y barrios originarios representan un total de 825 mil 348 personas, de las cuales el 52.4 por ciento son mujeres, que mantienen vivas tradiciones y encarnan la resistencia de estas poblaciones.
Agregó que a pesar de que la capital tiene reconocimiento constitucional a este sector y avances en la política social, no hay transformación si estas mujeres siguen siendo relegadas, por lo que deben estar al frente de las políticas públicas, como parte de la lucha contra la discriminación y la desigualdad.
Discussion about this post