• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste: Alavez

Redacción Por Redacción
noviembre 20, 2024
En Alcaldías, CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

272
Compartir
406
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 20 DE NOVIEMBRE (CDMXMAGACÍN).-¡Nunca más dictados en contra del pueblo de México! “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”, subrayó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al invocar el letra que señala el artículo 39 de la Constitución Política.

La Revolución nos dio un nuevo instrumento que sigue vigente hasta el día de hoy, dejó en claro la gobernante de Iztapalapa, al conmemorar, acompañada por las y los integrantes de su Gabinete y de las Direcciones Territoriales, los 114 años del levantamiento popular en contra de la dictadura gobernante, un suceso que transformó radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.

“A pesar que nuestra Carta Magna ha sido modificada en múltiples ocasiones, principalmente durante el periodo neoliberal que intentó imponer sus dictados en contra de la voluntad popular, la Cuarta Transformación vino al rescate y ha restituido numerosos artículos para darle el sentido social que la Revolución nos heredó y mandató”, sostuvo.

Indicó que ninguna conmemoración de la Revolución Mexicana se encuentra completa sin recordar a “El Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, quien fuera el líder campesino que estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, cuyos ideales giraron en torno a la justicia social, libertad, igualdad, democracia, respeto a las comunidades indígenas campesinas y obreras.

En ese contexto, Alavez Ruiz recordó que existen testimonios de la presencia de Emiliano Zapata en diversas partes de Iztapalapa, por mencionar el Cerro de la Estrella, Santa María Aztahuacán y el Convento de Culhuacán.

Además, dijo que es obligada la referencia al general Herminio Chavarría, quien fuera líder en la organización de campesinos para movilizarlos en la lucha por justicia y reforma agraria, junto con otros nombres relevantes de habitantes y originarios de Iztapalapa que militaron en el ejército zapatista:

Juan Chirino Acevedo de Santa María Aztahuacán; Manuel Cañas de Santa Cruz Meyehualco; José Cedillo Huerta, Miguel Cabrera Huerta y Gregorio Mariles Flores de San Sebastián Tecoloxtitlán, entre muchos otros, quienes poco a poco van saliendo del olvido.

Aleida Alavez aprovechó el momento para recordar y rendir honores a las mujeres que participaron en este proceso de transformación, que en algunos casos tuvieron que vestirse de hombres o adoptar una apariencia masculina para que se les permitiera participar en la lucha revolucionaria, como:

Amelia Robles Ávila, quien aunque alcanzó el grado de Coronel, lo hizo bajo el nombre de Coronel Amelio Robles; Carmen Serdán, quien utilizara el seudónimo de Marcos Serrato y quedara a cargo de la Revolución en Puebla; Valentina Ramírez Avitia, reconocida como la “Leona de Norotal” quien a los 17 años se tuviera que hacer pasar por Juan Ramírez y alcanzó el grado de teniente, o Encarnación Mares, quien formó parte del Décimo Regimiento de Caballería Constitucionalista pero tuvo que adoptar una apariencia y voz varoniles.

También recordaría a la mítica Adela Velarde Pérez, quien formara el grupo de mujeres armadas llamadas “Las Adelitas”; Carmen Vélez, conocida como la Generala y quien tuvo a su mando 300 hombres; Clara de la Rocha, La Coronela, quien participó en la toma de Culiacán, Sinaloa.

A Margarita Neri quien condujo tropas por Tabasco y Chiapas; Petra Herrera, quien formó un ejército de mujeres; Rosa Bobadilla quien dirigiera frentes junto a su esposo; Ángela Jiménez, quien llegó a convertirse en Teniente por su hábil manejo con los explosivos;  Elisa Acuña, periodista y militante del Partido Liberal Mexicano; Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, fundadora del periódico de oposición Vésper.

Seguramente, apuntó, existen muchos otros nombres de mujeres y hombres que participaron en esta lucha, cuyas historias se encuentran esperando ser descubiertas, inclusive historias de mujeres que pudieran estar escondidas bajo un nombre masculino.

“Por lo que el acto de hoy también debe servir como una invitación a continuar construyendo nuestra memoria histórica sin olvidar la importancia de la presencia femenina en la misma”, concluyó la Alcaldesa de Iztapalapa.

Como parte de la formación cívica de sus alumnos, participaron en esta ceremonia las escoltas y bandas de guerra de las escuelas primarias “Enrique Laubscher”, “República de Irak” y “Saturnino Herrán”, así como del Colegio “Nicolás Bravo” y el Internado “Lázaro Cárdenas”.

También desfilaron destacados atletas de los gimnasios “Tierra y Libertad”, “Rebeca” y “G2”; de los parques Cuitláhuac Norte, Acuático Teotongo, Nueva Vida y Elektra, y de los deportivos “Francisco I Madero”, “Reforma Agraria”, Los Reyes Culhuacán, “Salvador Allende”, San Andrés Tetepilco, Santa Marha Acatitla, “Jacinto Licea”, “Cinturón Verde”, “La Purísima”, “Pablo Garrido”, Atlético Mexicano y Alberca “Adriana Jiménez”.

El desfile deportivo militar inició con los honores a la Bandera y el Himno Nacional,  por la escolta y banda de guerra Leones de Oro, y lo amenazaron la Orquesta Sinfónica de la Alcaldía de Iztapalapa  con notas acordes a la Revolución Mexicana.

Con una serie de bailes típicos de la Revolución Mexicana el Balet de la Vicente Guerrero cerró en Iztapalapa la celebración de la justa revolucionaria.

Tags: AlcaldíasCDMXPrincipal
SendShare109Tweet68
Anterior

Arrancan operativo conjunto Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón

Siguiente

Ale Rojo conmemora aniversario de la Revolución en Monumento amurallado

Siguiente
FOTO: Especial

Ale Rojo conmemora aniversario de la Revolución en Monumento amurallado

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    982 shares
    Share 393 Tweet 246
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    525 shares
    Share 210 Tweet 131
  • El Metro culpa al IMSS

    298 shares
    Share 119 Tweet 75
  • Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

    292 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    291 shares
    Share 116 Tweet 73

MÁS RECIENTES

En el Congreso analizarán si se puede incrementar 1 peso la tarifa, lo que podría generar unos mil 700 millones de pesos adicionales, para que el presupuesto del Metro aumente, más allá de los 23 mil millones que tiene este año.

Van a revisar la tarifa del Metro

octubre 22, 2025
Cómo les van a interesar unas escaleras eléctricas, si hay cosas más críticas: en el Hospital de Especialidades de ahí los quirófanos están subutilizados por falta de personal médico y de enfermería. ¡Pero qué tal para los aviadores de Zoé! FOTO: CDMX Magacín

El Metro culpa al IMSS

octubre 22, 2025
La concejala del Partido del Trabajo (PT), María Esther Rodríguez de la Serda acusó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de negarle las medidas cautelares ante una acusación que presentó de haber sido presuntamente víctima de violencia política contra la mujer en razón de género. FOTO: PT

Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

octubre 22, 2025
FOTO: Especial

Destaca Ávila labor de Fondeso para emprendedores y pequeños comercios

octubre 22, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ y SEGIAGUA sustituirán 90 metros de tubería de agua

octubre 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín