martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Tragedia del ‘AXE Ceremonia’ no fue accidental

Redacción Por Redacción
abril 9, 2025
En Mensaje Político
0
Al margen del debate político, del uso partidista que se le ha dado, principalmente desde el oficialismo, hay una serie de preceptos legales que, de aplicarse con rigor, se cumplirían los protocolos para garantizar que no vuelva a ocurrir un hecho tan grave como la muerte de dos personas en un concierto, en este caso el “AXE Ceremonia”. FOTO: Cuartoscuro

Al margen del debate político, del uso partidista que se le ha dado, principalmente desde el oficialismo, hay una serie de preceptos legales que, de aplicarse con rigor, se cumplirían los protocolos para garantizar que no vuelva a ocurrir un hecho tan grave como la muerte de dos personas en un concierto, en este caso el “AXE Ceremonia”. FOTO: Cuartoscuro

97
Compartir
609
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Al margen del debate político, del uso partidista que se le ha dado, principalmente desde el oficialismo, hay una serie de preceptos legales que, de aplicarse con rigor, se cumplirían los protocolos para garantizar que no vuelva a ocurrir un hecho tan grave como la muerte de dos personas en un concierto, en este caso el “AXE Ceremonia”.

Para implementar los protocolos, no sólo son responsables las autoridades de la Alcaldía donde se celebre un evento de gran escala como el del sábado. Le toca en mayor medida al organizador, pero también al Gobierno de la Ciudad de México, porque en este caso se trataba de una concentración humana mayor a las 10 mil personas. Asistieron 60 mil.

Para fines de prevención de riesgos, en países anglosajones no existen lo que comúnmente nosotros llamamos “accidente” o “accidental”, que vemos como si el lamentable acontecimiento ocurriera por infortunio o por una mala jugada del destino. En realidad, este tipo de sucesos lamentables en que alguna persona resulta lastimada, herida, fallece suceden porque alguien hizo algo incorrecto, imprudente.

En el “AXE Ceremonia”, los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Hernández no habrían perdido la vida si los organizadores no hubieran colocado esas grúas sin calcular y prevenir riesgos. Es decir, no fue accidente. Por ello, a los responsables, sean autoridades o particulares, hay que aplicarles la Ley con todo rigor, en lo administrativo, en lo civil y en lo penal, si fuera el caso.

De los empresarios, los deudos no deberían descartar la posibilidad de un juicio civil para una indemnización millonaria. Cierto, no revivirá a sus hijos, pero sí podría ser un precedente para que en futuro otros promotores inviertan más en medidas de seguridad, porque les va a salir mucho más barato.

Los deudos incluso deberían recibir el respaldo de abogados que a cinco días ya les deberían haber asignado en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la CDMX, que de inmediato debe otorgar asistencia y atención integral.

También hacia la prevención futura debe aplicarse la Ley antes que la politización. La diputada Lizzette Salgado Viramontes (PAN), en su calidad de presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso CDMX, tiene mucha claridad sobre ello.

En todos los casos, dice, la responsabilidad es del organizador, quien debe contratar supervisores (avalados por las autoridades CDMX) que se hagan cargo del programa especial de protección civil, y más si se superan los 10 mil asistentes.

Si ocurre una tragedia, como el sábado, los organizadores están obligados a suspender de inmediato el evento, pero no lo hicieron. Tuvo que hacerlo la autoridad, pero fue tan veloz como se quisiera. Le tocaba al INVEA del GCDMX, que sí lo hizo, pero el trámite no es inmediato. Por eso tardaron 6 horas. También pudo actuar la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del GCDMX, por tratarse de un espectáculo de más de 10 mil asistentes, según el artículo 75 de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos DF. No actuó, y politizó el caso con un boletín inquisitorio.

Experiencias no tan distantes en que se aplicaron a posteriori más o menos con rigor los protocolos no se han repetido, como el incendio en la discoteca Lobohombo, que cobró la vida de 22 personas. En vez de la ‘grilla’, autoridades de Alcaldías y todo el GCDMX deben trabajar de inmediato en la prevención. ¿Será? Lo veremos.

Tags: AXE CeremoniaBerenice GilesCDMXGestión de riesgosLizzette SalgadoMiguel HernándezpanProteccion Civil
SendShare39Tweet24
Anterior

Nadie le quiere dar chamba a Polimnia

Siguiente

Promueve Pablo Trejo que el Metro reduzca el impacto del calor

Siguiente
FOTO: Especial

Promueve Pablo Trejo que el Metro reduzca el impacto del calor

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Reconoce PRI avance legislativo en Congreso CDMX

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

agosto 18, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Aprueba Congreso ley ¿Con quién se queda el perro?

agosto 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín