sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Tras JO, prevalece en París operación militar antiterrorista

Redacción Por Redacción
octubre 22, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

69
Compartir
433
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

 

PARÍS, Francia. –Un mes y medio después de que terminaron aquí los Juegos Olímpicos y Paralímpicos la ciudad ha vuelto prácticamente a la normalidad y parte de ésta es la operación militar antiterrorista que prevalece.

Aunque el nivel de riesgo ha disminuido, París sigue blindada por la Guardia Nacional, un cuerpo de élite conformado por militares. Según datos actualizados, cuando menos son 7 mil elementos para cuidar la ciudad, los puntos y zonas de mayor afluencia y concentración de personas, sitios de seguridad nacional, puertos marítimos, aeropuertos, estaciones de ferrocarriles y de transbordo.

En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos afortunadamente hubo saldo blanco, a pesar de que durante varios meses estuvieron con la alerta máxima ante el riesgo de un ataque terrorista. Por eso el blindaje se extendió a templos religiosos, escuelas, cines y otros sitios de alta afluencia de personas.

Esa alerta máxima que hubo previo y durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ya no es tal, pero en esta ciudad lo que más teme la gente es a un ataque terrorista, porque ya lo vivieron.

Precisamente esa puede ser la explicación que encierra una paradoja con la historia y la cultura de la gente en París y toda Francia: en el país de las libertades han aceptado la militarización.

Y es que la vida es otra en París desde 2015 y por eso la mayoría de la gente prefiere a los militares patrullar las calles a que se repita una tragedia como la del 13 de noviembre de aquel año, cuando islamistas dispararon contra terrazas de bares y restaurantes, tomaron rehenes y también hubo ataques suicidas alrededor del Estadio de Francia. Antes, en enero de ese mismo año ocurrió el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo: entraron a sus oficinas y con ametralladora mataron a 12 personas e hirieron a 11.

En París el gobierno no le pone maquillaje, es totalmente público y reconocido que son militares los que integran el cuerpo élite Guardia Nacional. En México todavía hay hipocresía al respecto: dicen que no es una militarización del país haber transferido la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los militares en esta capital europea patrullan las calles portando armas de alto calibre. Se les ve por los sitios más importantes, turísticos, estratégicos, de gobierno, comerciales, por ejemplo, Champs Elysees -el equivalente en la CDMX es Paseo de la Reforma-.

Este enorme plan de seguridad antiterrorista se complementa con el que hace el personal de vigilancia de los principales sitios turísticos en esta capital: en todos hay una estricta revisión de bolsos, mochilas, que incluye el paso por un arco detector de metales.

En la ciudad de México es mínimo el riesgo de terrorismo del islamismo, pero para algunos analistas políticos, nacionales e internacionales, ciertos acontecimientos de violencia que se atribuyen a grupos de la delincuencia organizada ya bordean el terrorismo o incluso ya los consideran como tal. Por ejemplo, tiroteos, asesinatos múltiples con escenas dantescas para generar pánico, pero las autoridades prefieren hablar de otros asuntos.

Son verdaderamente focos rojos, lo que por cierto explica que en la CDMX la mayoría de la gente avale la militarización con la Guardia Nacional, que todos los días patrulla las calles, sin que las cifras de violencia en el país disminuyan y todo apunta que no habrá mejora pronto. Lo veremos.

 

FOTO: CDMX Magacín en Champs Elysees, París

Tags: CDMXdeporteFranciaPrincipal
SendShare28Tweet17
Anterior

Propone Morena crear Ley sobre Ciberespacio y Ciberseguridad

Siguiente

Avanzan cruces seguros en escuelas de Azcapotzalco

Siguiente
FOTO: Especial

Avanzan cruces seguros en escuelas de Azcapotzalco

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín