martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Sobrevivencia, el mayor reto del sector transporte tras la pandemia: Jesús Padilla Zenteno

Redacción Por Redacción
abril 30, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 30 Abril (CDMX MAGACÍN).-Derivado del confinamiento y la suspensión de diversas actividades económicas en el país, el uso del transporte público se redujo hasta en un 80 por ciento dando un duro golpe al sector por lo que urge una estrategia que permita mantener a flote la movilidad ciudadana, señaló Jesús Padilla Zenteno, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Subrayó que “uno de los principales retos que vive el sector transporte hoy es el de la sobrevivencia en las diferentes figuras de participación, pues quienes operan todavía con la figura hombre-camión, lo único que han podido hacer es guardar sus unidades o sacarlas eventualmente para que el chofer pueda tener algún ingreso”.

Durante su participación en el 12º Congreso Internacional del Transporte (CIT 12), que organiza la AMTM, resaltó que el gremio transportista se ha enfrentado con otro desafío: “obtener los flujos suficientes para pagar créditos y proveedores, además de mantener la operación del transporte y cumplir compromisos con sus socios”, pues dijo que no todas las entidades financieras han sido generosas en otorgar tiempos de gracia para alargar los periodos de cumplimiento.

En este sentido, Padilla Zenteno dijo que la emergencia sanitaria obliga a una reflexión y pone a prueba la capacidad de resiliencia del sector.

“La demanda cambió, el mundo cambió, las cosas no van a ser igual, nos tenemos que reorganizar, reestructurar los transportistas. Tener una mesa de diálogo donde proveedores, constructores, autoridades, transportistas y usuarios podamos converger en un debate amplio sobre qué hacer mejor para que la gente se movilice”, apuntó.

Durante la mesa de diálogo “La recuperación del sector transporte, retos y oportunidades”, destacó que la relación con el Gobierno tiene y debe cambiar pues se requiere de una gran inversión pública sin precedentes, así como una nueva alianza financiera para mantener la operación vigente del trasporte público.

“Convencer a los gobiernos de que de la mano de una bonita narrativa de cambio, venga también el esfuerzo de recursos para que esto sea posible en el entendido de que la movilidad es un derecho humano y por lo tanto requiere inversiones tan importantes como cualquier otra secretaría.

Generar nuevas alianzas con las entidades financieras, establecer mecanismos que nos permitan realmente hacer sustentable y sostenible los proyectos de transporte. Creo que en materia de retos, el principal será la sustentabilidad financiera y la capacidad de mantener nuestra operación vigente”, afirmó.

En tanto, el doctor Felipe Targa, especialista Senior de Transporte Urbano del Banco Mundial, indicó que “los momentos de crisis son buenos en el sentido que impulsan y ofrecen esa oportunidad de generar cambios estructurales en el sector, cambiar las políticas públicas o mejorarlas” por lo que se requiere de voluntad política para lograr esos cambios.

Añadió que las crisis son momentos de oportunidad y esta es la del transporte público. “Hay que acelerar y ser mucho más agresivos en las reformas estructurales que requiere el sector. Va desde la política pública hasta elementos que son claves sobre cómo se fondea o se fondearán estos sistemas y como invertir o modificar la progresividad, la inversión en infraestructura que hacemos en las ciudades”.

Finalmente, Eleonora Pazos, jefa de la Oficina de América Latina de la Unión internacional de Transporte Público, UITP, afirmó “que es muy importante que la sociedad y los gobiernos entiendan que el transporte público es fundamental para la economía de una ciudad, es fundamental para el desarrollo sostenible de una ciudad, para la calidad de vida de las y los ciudadanos. Entonces, invertir en transporte público no es simplemente estar ayudando al transportista, creo que es importante entender la prioridad que debe tener el transporte público”.

SendShare24Tweet15
Anterior

SUTIEMS, hacia una digna revisión contractual y salarial 2021

Siguiente

Cierre fas-track de la 64 Legislatura; aprueban dictámenes por decenas  

Siguiente

Cierre fas-track de la 64 Legislatura; aprueban dictámenes por decenas  

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1116 shares
    Share 446 Tweet 279
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín