CIUDAD DE MÉXICO 04 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN). –El INFO CDMX se dijo listo para seguir contribuyendo a la capital de los derechos y libertades, pero también, para participar en la construcción de un nuevo modelo, afirmó la comisionada presidenta Laura Lizzette Rodríguez.
Al presentar su Plan de Trabajo 2025 y las primeras acciones tomadas en este nuevo periodo de su gestión al frente del Instituto destacó los avances alcanzados por el Instituto en sus 18 años de existencia, subrayando la importancia de consolidar la transparencia y protección de datos en la capital. «Hoy el INFO Ciudad de México es un referente nacional e internacional, un pilar fundamental para la vida democrática de nuestra ciudad», señaló.
La presentación tuvo lugar en las instalaciones del INFO CDMX y contó con la presencia de diversas autoridades y actores clave en el ámbito de la transparencia y derechos humanos como: Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX; el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, Presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso de la CDMX III Legislatura y las diputadas locales Claudia Pérez Romero y diputada Claudia Montes de Oca del Olmo.
Asimismo, Saraí Zúñiga Rodríguez, directora general de Derechos Humanos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; la directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, Ruth Francisca López Gutiérrez; y Estela Guadalupe González Hernández, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.
En su discurso, Enríquez Rodríguez explicó que el nuevo Plan Estratégico Institucional se basa en dos ejes estratégicos y cinco líneas de acción cuyo objetivo es la planeación colectiva, con la participación activa de las y los colaboradores del INFO CDMX, enfocado en la mejora continua de la institución. Para ello -dijo-, se incorporaron por primera vez indicadores claros y medibles en el Programa Operativo Anual 2025, para evaluar el impacto de las acciones y transformar realidades en beneficio de la sociedad.
Durante la presentación, destacó las primeras acciones emprendidas en su gestión, entre las que se incluyen:
– Declaratoria de “Cero tolerancia a la violencia de género”, como respuesta a las recomendaciones de la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México.
– Inauguración de la «Ludoteca del INFO», un espacio para el personal del Instituto que permite a los hijos e hijas de las servidoras y servidores públicos acompañar a sus padres al trabajo.
– Modernización del sistema de archivos públicos y el impulso de medidas para garantizar el derecho de acceso a la información.
– Fortalecimiento de la Secretaría Ejecutiva, así como la modernización y dignificación de diversos espacios dentro del Instituto.
Y como otra de las acciones se llevó a cabo la traducción en Braille de la «Constitución Política de la Ciudad de México», para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad visual, que se entregó a la Directora General de Indiscapacidad CDMX, Ruth Francisca López Gutiérrez y al diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra.
La Comisionada Presidenta subrayó que el INFO continúa con las medidas de austeridad y disciplina fiscal, lo que ha permitido una gestión más eficiente de los recursos públicos y destacó que en 2024, derivado de la revisión de la cuenta pública 2023, el INFO no recibió ninguna recomendación sobre temas presupuestales y en lo referente a recursos federales, se realizó la auditoría del gasto de 2023, con cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
Reafirmó que el Instituto continuará trabajando de manera cercana a la ciudadanía y participando activamente en la construcción de un modelo institucional más eficiente y con un enfoque progresivo de derechos.
De igual forma, la Comisionada Presidenta reconoció la apertura y colaboración del Ejecutivo y Legislativo locales, así como su compromiso público para mantener a la Ciudad de México como el referente que siempre ha sido, partiendo de la garantía progresiva de los derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales, así como de la protección de los derechos laborales de las personas servidoras públicas que integran esta Institución.
Enríquez Rodríguez concluyó su intervención destacando la importancia de la transparencia y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción de una Ciudad de México más justa, informada y democrática, y reiteró el compromiso del INFO CDMX para ser parte fundamental de este proceso de transformación.
«El INFO Ciudad de México está listo para seguir contribuyendo a la capital de los derechos y libertades», concluyó Enríquez, destacando la importancia del trabajo conjunto para alcanzar los objetivos del Plan 2025.
Discussion about this post