viernes, septiembre 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Busca Pablo Trejo atención integral a niños y adolescentes con diabetes

Redacción Por Redacción
septiembre 3, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
393
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 03 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).-La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revela que el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes.

Se estima que en México existen más de 15,700 niñas, niños y adolescentes viviendo con DM1, de los cuales cerca de 500 residen en la Ciudad de México.

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto en el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Salud y la Ley de Educación, ambas de la capital, enfocada en la atención de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) en la población infantil y juvenil. La propuesta, un paso crucial hacia la protección de un derecho fundamental, busca enfrentar una problemática de salud pública que ha permanecido invisibilizada y fragmentada en el marco legal.

La iniciativa busca incorporar la detección, el diagnóstico, el tratamiento integral y el control de la DM1, no sólo como un reforzamiento del derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, sino como una inversión estratégica en el bienestar social de la capital.

“La ausencia de un mandato legal claro para la diabetes tipo 1 tiene consecuencias devastadoras, empezando por el diagnóstico tardío”, señala el legislador en el documento. Los síntomas iniciales, como sed excesiva, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable, a menudo se confunden con otras afecciones, lo que retrasa la atención médica vital. La inclusión legal es el primer paso para construir una red de seguridad que proteja a niñas, niños y adolescentes en riesgo.

Datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indican que la enfermedad afecta a 531 millones de personas en el mundo, y se estima que para 2030 el número aumente a 643 millones. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revela que el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes.

Esto representa un incremento del 1.5% en sólo cuatro años.

Además, se estima que en el país existen más de 15,700 niñas, niños y adolescentes viviendo con DM1, de los cuales cerca de 500 residen en la Ciudad de México. La falta de un registro oficial desglosado por alcaldía y de estrategias institucionales ha contribuido a esta invisibilidad.

El derecho a la salud, consagrado en el artículo 4∘ de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud” y que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará por el “interés superior de la niñez”. La iniciativa se fundamenta en este principio, buscando garantizar que ninguna niña, niño o adolescente con DM1 sea excluido.

La propuesta del Diputado del Distrito 15 en Iztacalco destaca que, a pesar de que la tecnología y los insumos para el tratamiento de la diabetes tipo 1 están disponibles a nivel mundial, su costo los hace inaccesibles para la gran mayoría de las familias mexicanas. Al hacer que estos insumos sean parte de un tratamiento integral garantizado por ley, se está invirtiendo en la prevención de complicaciones a largo plazo, como insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.

En el documento se argumenta que, al reducir la necesidad de tratamientos costosos como la diálisis o cirugías, esta reforma permitiría “invertir en la prevención de dichas consecuencias” en lugar de financiar los efectos de una enfermedad mal gestionada.

La iniciativa no sólo aborda el aspecto médico, sino que también incluye la capacitación del personal docente en la detección temprana de la DM1, reconociendo la importancia de la escuela como un entorno clave para el bienestar de los estudiantes.

Por último, la propuesta subraya que el reconocimiento legal de la diabetes mellitus tipo 1 es, en esencia, “un acto de responsabilidad del Estado” que busca que la Ciudad de México se una “a las ciudades y naciones más avanzadas en la protección de la salud de sus habitantes, sentando un precedente de compromiso, empatía y visión a largo plazo”.

Tags: CongresoCDMXDiabetesjóvenesniñosPrincipalsalud
SendShare25Tweet16
Anterior

El error estratégico de Ale Rojo

Siguiente

Diputados de Morena se comprometen a no afectar mercados públicos

Siguiente
FOTO: Especial

Diputados de Morena se comprometen a no afectar mercados públicos

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: CDMX Magacín

    Los reventadores que MC metió al Congreso

    240 shares
    Share 96 Tweet 60
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Se junta toda la izquierda de la CDMX

    171 shares
    Share 68 Tweet 43
  • El error estratégico de Ale Rojo

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Sesma se ‘agandalla’ la oficina de estenógrafos

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Barrales, Royfid: ¿dónde están los 300 millones?

septiembre 4, 2025
FOTO: Cuartoscuro

Club América mejor debería aportar para el juicio en EU

septiembre 4, 2025
Clara Brugada menospreció este año a tal grado el tema hídrico, que le concedió menos de la mitad de los 23 mil de Sheinbaum, apenas 11 mil millones de pesos.

Brugada destinó a programas hídricos 50% menos que Sheinbaum

septiembre 4, 2025
FOTO: Especial

Arranca proceso para integrar Junta de Gobierno del Cuerpo de Bomberos

septiembre 4, 2025
FOTO: Especial

Piden coordinación entre Alcaldías y Gobierno local para atender baches

septiembre 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín