CDMX Magacín
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión
No resultados
Ver todos los resultados
CDMX Magacín
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión
No resultados
Ver todos los resultados
CDMX Magacín
No resultados
Ver todos los resultados

A favor de que el Estado Mexicano proteja el patrimonio cultural cinematográfico    

Redacción CDMX MAGACÍN Por Redacción CDMX MAGACÍN
17 febrero, 2021
En Columnas, Opinión
0
A favor de que el Estado Mexicano proteja el patrimonio cultural cinematográfico    
Envíar por WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

 

Desde su descubrimiento, con las primeras películas insonoras, el cine ha sido uno de los más poderosos recursos culturales de la humanidad.

Esto ocurrió el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos August y Louis Lumière, se convirtieron en los pioneros de la cinematografía al proyectar en público las primeras imágenes en movimiento.

Sin duda el cine mexicano es desde los albores del siglo pasado uno de los mayores valores culturales de este país.

Por ello el morenista Ricardo Monreal ha presentado una iniciativa que establece bases mínimas para que el Estado mexicano proteja y conserve el Patrimonio Cultural Cinematográfico Nacional y amplíe los alcances de la Ley al incorporar a las demás obras audiovisuales.

Esta propuesta incluye reglas para la transmisión de las obras cinematográficas, como ser exhibidas por regla general en su idioma original y brindar la posibilidad de realizar el doblaje de un porcentaje de ellas, con excepción de los documentales educativos y obras infantiles, los cuales siempre podrán exhibirse dobladas al español.

Esta iniciativa surge de una amplia consulta a sectores involucrados en la industria cinematográfica, así como a expertos en la materia, quienes, a través de mesas de trabajo expresaron sus puntos de vista para crear un marco jurídico integral, acorde a la realidad actual.

De igual forma incorpora mecanismos que buscan la conservación, protección e impulso de la producción, distribución, comercialización y exhibición de contenido nacional.

Y plantea estímulos e incentivos fiscales a las personas físicas o morales que promuevan las obras cinematográficas realizadas en México, así como para reconocer, garantizar y proteger los derechos de las audiencias y su acceso a la cultura.

El zacatecano considera que, en un país pluricultural y tan diverso como México, es fundamental asegurar los derechos de las audiencias, pero también promover la industria cinematográfica nacional.

Por ello igualmente sugiere que las salas de cine y las plataformas digitales oficiales del área de la educación y la cultura dediquen el 15 por ciento de su tiempo total de exhibición para la proyección de las más importantes y trascendentes obras cinematográficas nacionales.

ALGUNOS DATOS SOBRE LA CINEMATOGRAFÍA

Quizá algunos se extrañen que el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría de Morena en el Senado impulse esta iniciativa cuando en las urgencias nacionales existen temas muy sensibles sobre seguridad, economía y salud, por ello damos a conocer la siguiente numeralia generada por la industria cinematográfica.

  • Mire Usted, en apenas 2018, el Producto Interno Bruto de la industria cinematográfica ascendió a20 mil 110 millones de pesos lo que representa el 0.09 % del PIB total, porcentaje similar al generado por producción de cemento y productos de concreto.
  • Ese mismo año, la industria cinematográfica generó 30 mil 946 puestos de trabajo, cifra similar a la que presentó la industria básica del hierro y del acero, con 30 mil 977 puestos.
  • De acuerdo con datos de 2013, la industria cinematográfica ocupó en total 25 mil 259 personas, de las cuales 10 mil 244 fueron mujeres, esto es, 40.6 %.
  • En ese 2018, la industria cinematográfica generó un pago por 1 mil 951 millones de pesos a los asalariados, es decir, 9.7 % de todo el PIB lo que registró un incremento en las remuneraciones promedio de 62 mil 064 a 63 mil 046 pesos.
  • Cada año, la Cuenta Satélite de la Cultura de México ofrece los resultados en materia fiscal de la industria cinematográfica. Hasta 2018 se observa un incremento constante en el aporte al gobierno por concepto de impuestos diferentes al IVA.
  • En 2018, el PIB de la industria cinematográfica creció 2.7 % con respecto al año anterior. El incremento promedio durante el periodo 2008-2018 fue de 6.2 %, superior al promedio del sector cultura e incluso del total del PIB nacional, que fue de 2.1 %.
  • Como parte del consumo total en la adquisición de bienes y servicios relacionados con la industria cinematográfica, se distingue el gasto que realizan los hogares en México para su disfrute. En 2018 ascendió a 34 596 millones de pesos, variación de 0.3 % con respecto al año anterior.
  • En 2019 se contabilizaron 216 largometrajes nacionales producidos, es decir, terminados o en proceso de rodaje o postproducción, de acuerdo con las películas registradas en la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), los estrenos en festivales cinematográficos e información de diversas fuentes periodísticas.
  • De ese total, 49 % se realizó con algún apoyo público.
  • La Ciudad de México fue locación de 43 % de las producciones, en contraste con Colima, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Baja California Sur, donde se filmó sólo una película, y Coahuila y Campeche, con ninguna.
  • Hubo 14 largometrajes con temática indígena, bajo los criterios de locación, que la historia se centre en comunidades o pueblos originarios, que haya diálogos en una lengua originaria o que el realizador sea oriundo de una comunidad indígena.
  • Hubo 42 largometrajes realizados en coproducción con 23 países, encabezados por Estados Unidos, con nueve, seguido por España y Argentina, con seis títulos cada uno.
  • En 2019 se registraron 454 películas estrenadas y 341 millones de asistentes a salas de cine en México. Los estados con menor asistencia fueron Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas; en este último, 40 % de la población dejó de ir al cine o al teatro por temor a ser víctima de algún delito.
  • Las entidades que tuvieron mayor asistencia a salas cinematográficas fueron la Ciudad de México y el Estado de México.
  • De la asistencia registrada, 96 % correspondió a la oferta comercial. Las 10 películas más vistas fueron de origen estadounidense: Toy Story 4 lideró la taquilla con 25 millones de espectadores. Por su parte, elcine nacional obtuvo sólo 10 % de las entradas al contabilizar 35.2 millones de espectadores. De los 101 estrenos mexicanos del año, 46 % se exhibió en menos de 10 pantallas y 20 % tuvo una duración de tres semanas en cartelera.
  • Mientras que 53 de los estrenos mexicanos sumaron apenas 79 000 espectadores, No manches Frida 2 fue vista por 6.6 millones de personas. Los estados con menor asistencia a cine nacional fueron Nuevo León, con 8 %, y Baja California, Chihuahua, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, con 9 % cada uno.
  • En 2019 se realizaron 168 festivales y eventos cinematográficos en el país, 13 más que el año anterior, con un promedio de duración de 10 días cada uno. Se contabilizaron 15 de primera edición y 21 festivales o eventos con actividad de itinerancia. En los últimos 10 años se registró un aumento de 69 % en el número de festivales.
  • En 2019, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) autorizó la comercialización de 13 títulos mexicanos en DVD y tres en Blu-ray, en un mercado dominado por las producciones estadounidenses, que tuvieron el mayor número de autorizaciones. En cuanto a los estrenos nacionales de este año, RTC autorizó la venta de cinco películas en DVD y tres en Blu-ray.
  • De las 101 películas mexicanas estrenadas en el año, 29 estuvieron disponibles en plataformas digitales; asimismo, se contabilizaron 35 series de televisión nacionales. Crackle dejó de operar en el país y, en su lugar, llegaron Paramount+ —a través de Claro video y Amazon Prime Video— y Apple TV+. Blim fue el sitio con el mayor porcentaje de largometrajes mexicanos.
  • El cine mexicano tuvo presencia internacional durante 2019 con el estreno de 101 películas en 29 países. Día de Muertos fue el largometraje que se estrenó en el mayor número de naciones, en 16, seguido de Pájaros de verano, que se presentó en nueve.
  • En los últimos 10 años se han lanzado un mil 084 filmes, un promedio de 108 al año. Fueron reconocidas 57 películas con 168 premios en 31 países. Roma fue la cinta que obtuvo el mayor número galardones, con 44, seguida del documental Familia de medianoche, con 17.

De ahí la importancia de esta iniciativa, afirma Monreal.

 

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

 

Etiquetas: ColumnasOpiniónPrincipal

Related Posts

La ignorancia del presidente
Columnas

La ignorancia del presidente

Por Redacción CDMX MAGACÍN
2 marzo, 2021
0
139

#SóloDigoLoQueVeo Por: ‘El Que Mira’ Bien sabemos que hace mucho tiempo que México no ha tenido un sólo presidente...

Leer Más
¿Qué necesita México?

¿Qué necesita México?

1 marzo, 2021
72
Cuenta pública y desafuero

Cuenta pública y desafuero

26 febrero, 2021
59
AMLO tiene vía libre; la Auditoría era su último contrapeso

AMLO tiene vía libre; la Auditoría era su último contrapeso

26 febrero, 2021
56
Siguiente Artículo
Pide Gabriela Salido destrabar proceso penal y no avalar candidatura de Salgado Macedonio

Pide Gabriela Salido destrabar proceso penal y no avalar candidatura de Salgado Macedonio

Habrá recorte de agua en 13 Alcaldías y  en Municipios del Edomex

Habrá recorte de agua en 13 Alcaldías y en Municipios del Edomex

No resultados
Ver todos los resultados
La coalición Va por México se formó porque nuestra Patria está en riesgo: Marko Cortés
Nacional

La coalición Va por México se formó porque nuestra Patria está en riesgo: Marko Cortés

Por Redacción CDMX MAGACÍN
2 marzo, 2021
0
59

Ciudad de México, 02 Marzo (CDMX MAGACÍN).-El Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó que la coalición Va por...

Leer Más
PRD entrega al IECM plataforma electoral en defensa de órganos autónomos y perspectiva de género: Nora Arias

PRD entrega al IECM plataforma electoral en defensa de órganos autónomos y perspectiva de género: Nora Arias

2 marzo, 2021
60
Sheinbaum se desmarca de Salgado Macedonio

Sheinbaum se desmarca de Salgado Macedonio

2 marzo, 2021
66
Sanjuana Martinez  rechaza dialogo con la autoridad laboral

Sanjuana Martinez rechaza dialogo con la autoridad laboral

2 marzo, 2021
89
BJ, vanguardia nacional en instalaciones deportivas, Taboada

BJ, vanguardia nacional en instalaciones deportivas, Taboada

2 marzo, 2021
69
Facebook Twitter

Editor General:
Alejandro Lelo de Larrea

CONTÁCTANOS:

TELS.: 55 4134 26 90 y 55 6732 84 99
EMAIL: informacion@cdmx.info.

Calle Calzada México-Tacuba, #235, cuarto piso,
Colonia Un Hogar Para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, CP 11330
Twitter: @CDMXMagacin

AVISO DE PRIVACIDAD

 

 

© Derechos Reservados CDMX MAGACÍN 2020.

 

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión