martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Difícil escenario en 2021 prevé sector agrícola, advierte alza de precios

Redacción Por Redacción
febrero 15, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

La pandemia implica importantes cambios de precios relativos y presiona al alza la inflación de mercancías.


Ciudad de México, 14 febrero 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- El Presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que la cuesta de enero de alza en precios de alimentos se mantendrá todo el año ya que arrancó 2021 con incremento de 6.1% en los productos agropecuarios de la canasta básica y de continuar altos precios del maíz en el mercado internacional impactará el precio del kilogramo de tortilla entre 1 y 2 pesos en las próximas semanas.

Señaló que la pandemia implica importantes cambios de precios relativos y presiona al alza la inflación de mercancías, que en enero registraron un aumento importante, es decir, por arriba del promedio general, y determinó que el balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto.

Destacó como riesgos las presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto, episodios de depreciación cambiaria e impactos en los costos para las empresas.

Los productos de origen animal, granos y similares así como frutas y hortalizas registraron incrementos en las 3 principales ciudades urbanas del país como son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Esto deja en claro que el intermediarismo que prevalece en el sector primario y en la Central de Abasto de esas ciudades fijan precio en perjuicio del productor y del consumidor; mientras que el alza de costos como es las tarifas de energía eléctrica, gas, gasolina, transporte hace imposible mantener el precio del kilogramo de tortilla, de acuerdo con información de molineros y tortilleros de la Ciudad de México.

En tanto la Sader ha pedido a los grandes productores de maíz aumentar entre 8 y 10 millones de toneladas la producción de maíz en el país, y con ello, lograr reducir gradualmente las importaciones del grano, sin embargo no ha mencionado sobre algún apoyo o programa para incentivar la productividad.

Al respecto, el dirigente de la CCI, señaló que la falta de agua en el norte de Tamaulipas afectará gravemente el programa de cultivos de sorgo y maíz, donde más de 20 mil productores tendrán serios apuros económicos, ante la falta de definición de qué sembrar: maíz o sorgo, ya que los costos de producción fluctúan entre 12 mil y 14 mil pesos por hectárea.

Por su parte, el pequeño productor de maíz se mantendrá sujeto al precio de garantía fijado por la Secretaría de Agricultura y limitando volumen de producción para la compra en Segalmex mientras el remanente el agricultor lo coloca con el coyote a precios inferiores.

José Amadeo Hernández Barajas, dijo que de acuerdo a información de PROFECO-2020 y GCMA, los productos de origen animal con mayor incremento al inicio de año, fueron: tocino 6.5%, leche pasteurizada y carne de pollo con 5.6%, respectivamente; carne de res y jamón 4.2%, respectivamente. Mientras los productos que reportaron disminución en su precio fueron: carne de cerdo 0.6% y el huevo 1.7%.

Por su parte, en el sector de granos básicos y similares, el frijol fue el que registró un mayor incremento en su precio con 41.7%, como consecuencia de escasez por la reducción en el volumen de producción. La pasta para sopa con 31.4%, café 17.2%, arroz 11.6% y chiles en lata 7.1%, pan de caja, aceites, harina de trigo, azúcar, tortilla, refresco y pan bolillo, reflejaron incrementos entre 0.2% y 5.9%. Mientras que la harina de maíz, disminuyó 0.7%.

Las frutas que mostraron mayor variación al alza en el año fueron: uva globo 17.1%, guayaba 9.9%, uva thompson con 9.6%, fresa 2.3%, manzana 1.6% y durazno 0.9%. En contraparte, hubo productos que mostraron una importante reducción en precio, entre los que destaca: aguacate 19.3%, mango 18.4%, plátano 12.4%, papaya 11.1%, toronja 7.0%, limón con 5.9% y naranja 5.5%.

El grupo de las hortalizas presentó un comportamiento mayormente bajista, el precio de tomate verde disminuyó 41.0%, melón 40.6%, chile poblano 35.0%, tomate rojo saladette 21.5%, cebolla 20.4%, chile jalapeño 12.3%, sandía 12.1%, chile serrano 8.5% y papa 6.5%; por otro lado, algunas verduras que incrementaron su precio fueron, ajo 46.9%, calabacita 32.8% y brócoli 10.7%.

Tags: Alza de preciosInflaciónNacional
SendShare24Tweet15
Anterior

Visita Sheinbaum vacunación de adultos mayores

Siguiente

Fallas logísticas causan aglomeraciones en vacunación capitalina

Siguiente

Fallas logísticas causan aglomeraciones en vacunación capitalina

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1599 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín