sábado, agosto 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Las ‘cableras’ deberán limpiar su mugrero

Redacción Por Redacción
junio 4, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

81
Compartir
505
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Si van unificados el Gobierno de la Ciudad de México, todos los legisladores y con el respaldo político de los 16 alcaldes, en las próximas semanas podrían finalmente enfrentar el poder mediático que hay detrás del mugrero de las cableras en la capital del país, y aprobar una reforma legal que los obligue primero a quitar lo inservible, y después a soterrar todo lo funcional, lo ya colocado y por colocar.

Precisamente así es como llaman a esa reforma, la del “soterrado” de cables, de la cual hay varias iniciativas, del bloque oficial y de la oposición panista, cuya esencia es más o menos la misma: limpiar ese mugrero del espacio público, del paisaje urbano, que además representa riesgos para la seguridad de las personas.

Se trabaja ya en Comisiones legislativas para sacar pronto un dictamen que podría llevarse a votación por parte del pleno cameral del Congreso de la Ciudad de México en un periodo extraordinario para el mes de julio. Ese es el plan que impulsan al menos el diputado opositor Ricardo Rubio (PAN), y Jesús Sesma, coordinador del PVEM, ubicado en el ala oficial.

En este mal del cablerío también tiene una responsabilidad importante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues en la mayor parte de los casos es propietaria de los postes que formalmente alquila a las cableras, y le genera un ingreso, si es que verdaderamente les pagan. Pero también la CFE ha incurrido en retrocesos importantes, como el caso del Centro Histórico de la CDMX, donde durante la administración de López Obrador en el GDF se quitó el cablerío aéreo, se soterró, pero lo han ido volviendo a colocar, incluso a unos metros del Congreso capitalino.

El mayor caos proviene de las cableras, cuyo origen se remonta a la década de los 1980, cuando era una sola empresa la que proveía ese servicio, propiedad de la televisora pública más poderosa de aquella época y de las décadas siguientes. Por eso, por temor, las autoridades les dieron manga ancha para colgar millones de metros de cable.

En la última década, ni desde la Jefatura de Gobierno, ni jefes delegacionales ni alcaldes –salvo excepciones de 2021 para acá– han exigido a las empresas que retiren su cable inservible. Podrían haberlo fundamentado en la Ley de Protección civil e incluso emitir multas, pero nada.

Paradójicamente, el problema se hizo mayor desde 2018 que existe la reelección de alcaldes, porque pensando en su futuro político inmediato, pocos presionaron a las cableras para que quitaran su mugrero. Sólo actuaron en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero. La jefa de gobierno anterior tampoco quiso presionar a las cableras, porque tenía enfrente su aspiración presidencial.

Las iniciativas que se van a discutir esencialmente coinciden en que las cableras deberán retirar su cable obsoleto y, en caso de no hacerlo, serán sancionados. Al mismo tiempo va una restricción paulatina para seguir colocando cableado en postes, deberán ponerlo de manera soterrada y sustituirlo por la emisión de señales por antena satelital. Falta determinar si habrá incentivos a las cableras, o simplemente que cumplan a rajatabla.

Parece viable políticamente que en las próximas semanas GCDMX, legisladores y alcaldes vayan en bloque por esta reforma, pero están obligados a contemplar sanciones en caso de incumplimiento, pero que verdaderamente las apliquen, porque si no, será letra muerta. Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: AlcaldíasCFECongresoCDMXGCDMXpanPrincipal
SendShare32Tweet20
Anterior

Los pretextos de Brugada ante la tormenta

Siguiente

Premian a MH por tercer año consecutivo por el cuidado de sus áreas verdes

Siguiente
FOTO: Especial

Premian a MH por tercer año consecutivo por el cuidado de sus áreas verdes

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La jefa de Gobierno calificó como un gran logro el “Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible”, porque “rompe los muros burocráticos”. FOTO: Especial

    Brugada desplaza a las asociaciones ‘vivienderas’

    226 shares
    Share 90 Tweet 57
  • Azcapo da permiso de demolición sin manifestación de obra

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    216 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Las peligrosas Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Diputados federales de Morena excluyen a Lobo

    104 shares
    Share 42 Tweet 26

MÁS RECIENTES

Desde el Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris”, la mandataria capitalina, expresó que las acciones y proyectos deben de salir del conversatorio existente del Congreso, pues solo así se construirá una red de unidad entre naciones. FOTO: Especial

La CDMX es símbolo internacional de política social: Brugada

agosto 1, 2025
La Red “Policía Amigo”, es una iniciativa ciudadana del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) de la Alcaldía La Magdalena Contreras, que encabeza Fernando Mercado. FOTOS: Especial

Comercios de La Magdalena Contreras se suman a ‘Policía Amigo’

agosto 1, 2025
Al inaugurar la “Feria de Cooperativas 2025: Consume Local”, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar subrayó que su gobierno trabaja sin colores y sin distingos para que todos puedan tener las mismas oportunidades. FOTOS: Especial

Inaugura Giovani ‘Feria de Cooperativas 2025’ en Coyoacán

agosto 1, 2025
Este 2 y 3 de agosto, la explanada del Monumento a la Madre será sede de la Feria Educativa Cuauhtémoc 2025, organizada por la administración que encabeza la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, a través de la Dirección General de Cultura y Educación. FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc invita a su ‘Feria Educativa 2025’

agosto 1, 2025
Al respecto, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expresó que con este ejercicio legislativo se da un mensaje claro: “la inclusión no es un favor es un derecho”; y se refuerza el compromiso de avanzar en la reglamentación de la consulta a las personas de este grupo poblacional. FOTO: Especial

Clausuran Primer Parlamento de las Personas Jóvenes

agosto 1, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín