sábado, octubre 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Legisladores de la 4T celebran reformas al Poder Judicial

Redacción Por Redacción
noviembre 15, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
La diputada Martha Ávila lanzó un llamado a seguir trabajando para que "la reforma judicial sea un éxito, para que podamos conformar un poder de juzgadores que respondan a lo que las y los mexicanos esperan de sus instituciones".

La diputada Martha Ávila lanzó un llamado a seguir trabajando para que "la reforma judicial sea un éxito, para que podamos conformar un poder de juzgadores que respondan a lo que las y los mexicanos esperan de sus instituciones".

64
Compartir
399
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín


En un acto masivo, diputadas y diputados integrantes de la Bancada de la Transformación en el Congreso de la Ciudad de México se reunieron en la Plaza Tolsá, en el Centro Histórico, para celebrar el triunfo del pueblo por la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), para que la justicia no sea un privilegio de algunos cuantos.

La presidenta del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila; los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa; del PVEM, Jesús Sesma Suárez, y del PT, Ernesto Villarreal Cantú, coincidieron en que la reforma al Poder Judicial de la Federación es un mandato de los más de 36 millones de mexicanas y mexicanos que salieron a votar el pasado 2 de junio.

Frente a cientos de simpatizantes de la Cuarta Transformación, la diputada Martha Ávila lanzó un llamado a seguir trabajando para que «la reforma judicial sea un éxito, para que podamos conformar un poder de juzgadores que respondan a lo que las y los mexicanos esperan de sus instituciones. Sigamos informando y combatiendo la desinformación de aquellos que sólo piensan en sus privilegios. Sigamos trabajando, pues nuestra participación es fundamental para construir una justicia para todas y todos», exclamó.

Por su parte, Xóchitl Bravo aseguró que gracias al respaldo del pueblo se acabarán los privilegios y nepotismo en el PJF.

“En esta reforma al Poder Judicial les ganamos la batalla. No solamente en el discurso, sino legalmente, porque hoy la reforma al Poder Judicial va, a pesar de todo (…). Nosotros no queremos más privilegios; no queremos ni que los magistrados ni que los jueces ni que los ministros ganen más de 700 mil pesos mensuales, cuando hay gente que tarda más de un año en poder tener esa cantidad”, recalcó.

Apuntó que el pueblo le paga a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que les arreglen su casa una vez al mes; también sus vehículos y su servicio de telefonía, gasolina y servicios médicos en hospitales privados.

“Eso es lo que vamos a combatir. Qué necesitamos: ministras ministros, jueces, juezas que defiendan a la gente. Que no solamente porque eres mi compadre o eres mi amigo o eres el amigo del amigo, hago como que tu carpeta está, no existe, no te veo, no te vi y ahí te ves. Eso es lo que estamos combatiendo nosotros”, enfatizó.

En su turno, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Jesús Sesma, afirmó que con la elección de las juezas y jueces se garantizará la imparcialidad y el compromiso con la ley, sin la presión de grupos políticos y económicos.

“Desde hace unas décadas el Poder Judicial se ha alejado de los intereses de la gente, volviéndose tristemente en un sector desconectado con esta ciudadanía. Esta reforma busca acabar con esa desconexión. Queremos que la justicia esté cerca del pueblo porque debe ser rápida y accesible para todos”, subrayó.

A su vez, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Ernesto Villarreal, aseveró que el movimiento de la Cuarta Transformación está cumpliendo con la construcción de un nuevo régimen político de carácter popular, que permita restituir la dignidad del pueblo y redirigir el rumbo hacia un horizonte lleno de esperanza, paz, justicia, igualdad social, económica y de derechos a favor del pueblo de México.

“Nuestro movimiento por la Transformación ha logrado que la reforma al Poder Judicial pase, a pesar de la resistencia de quienes se oponen a perder sus privilegios, escudados en una falsa defensa en la división de poderes”, mencionó.

Al tomar el micrófono, la diputada Martha Ávila Ventura recordó que dicha reforma fue impulsada por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que sigue con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que hoy es una realidad para transformar al Poder Judicial gracias al mandato del pueblo.

“La gente demanda que el Poder Judicial esté del lado del pueblo, que sea una institución austera, independiente y legítima. Una institución ajena a intereses privados y que combata la impunidad y la corrupción”, precisó.

Discurso íntegro de la diputada Martha Ávila, en el mitin de la Plaza Tolsá

«Buen día a todas y todos.

Compañeras y compañeros, me da mucho gusto que hoy estemos juntos celebrando esta victoria de la democracia, esta victoria del pueblo: la democratización del Poder Judicial.

La reforma que impulsó el ex Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum para transformar al Poder Judicial y que recientemente aprobamos los poderes legislativos del país, constituidos como Poder Constituyente Permanente es hoy una realidad porque es el mandato del pueblo.

MORENA desde su fundación se ha caracterizado por abanderar y llevar a la agenda pública los temas que más le importan a la ciudadanía.

Esto ha sido posible porque nuestro movimiento ha mantenido siempre un diálogo cercano y transparente con la gente.

Y la gente demanda que el Poder Judicial esté del lado del pueblo, que sea una institución austera, independiente y legítima. Una institución ajena a intereses privados y que combata la impunidad y la corrupción.

En resumen, queremos un Poder Judicial que tenga la sensibilidad de conocer y contribuir a la solución de los problemas reales de la ciudadanía.

Porque desde que el pueblo conquistó el poder en 2018, ha habido un mayor involucramiento de la gente en la integración y funcionamiento de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

Pero esto no había pasado en el Poder Judicial y es verdaderamente lamentable porque se trata de la institución encargada de impartir justicia y vigilar el cumplimiento de las leyes.

Desafortunadamente los esquemas heredados de los gobiernos corruptos y neoliberales del pasado impedían transformar un poder judicial a modo, complaciente a los intereses cupulares y partidistas de una vieja clase política y no de toda la población.

Esto se intensificó durante el último sexenio, en donde la Corte, más que velar por los derechos y sus garantías, se desempeñó como un opositor político.

El pueblo de México ha sido testigo de primera mano las decisiones tendenciosas y poco profesionales de la Suprema Corte y ha hecho suya la exigencia de que el Poder Judicial se renueve y cambie a profundidad.

Hoy estamos ante una oportunidad histórica para fortalecer a las instituciones jurisdiccionales, así como a los mecanismos de acceso a la justicia.

Y la verdad es que todos anhelamos que el derecho a la justicia sea una realidad, por ello reconocemos que el Poder Judicial tiene una enorme relevancia para el correcto funcionamiento del Estado y actuaremos de manera responsable para reformarlo y mejorarlo en beneficio de la gente.

Hoy no podemos eludir la voluntad popular para transformar al Poder Judicial por uno más justo, más humano, más próximo y sensible a las necesidades de la gente.

Nuestra lucha es por una justicia más cercana a las personas.

Y estamos seguros de que una institución de justicia que cuente con legitimidad social atenderá, en mayor medida, las exigencias de justicia de las mexicanas y los mexicanos.

En ese sentido, amigas y amigos, sigamos trabajando para que la reforma judicial sea un éxito, para que podamos conformar un poder de juzgadores que respondan a lo que las y los mexicanos esperan de sus instituciones.

Sigamos informando y combatiendo la desinformación de aquellos que sólo piensan en sus privilegios.

Sigamos trabajando, pues nuestra participación es fundamental para construir una justicia para todas y todos.

Muchas gracias.»

Tags: congresoJesús SesmaMartha Ávilaptreforma judicialXóchitl Bravo
SendShare26Tweet16
Anterior

Comisión contra ilegalidades inmobiliarias

Siguiente

Continúa operativo por el Buen Fin en la Cuauhtémoc

Siguiente
Con la participación de 50 elementos de la Policía Auxiliar y 14 unidades distribuidas en puntos clave de la demarcación, se realizan recorridos perimetrales en diversas zonas de la demarcación. FOTOS: Especial

Continúa operativo por el Buen Fin en la Cuauhtémoc

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

octubre 4, 2025
El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín