miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Más de 1.2 millones de niños hicieron escuchar su sentir en consulta

Redacción Por Redacción
septiembre 25, 2022
En Uncategorized
0
Más de 1.2 millones de niños hicieron escuchar su sentir en consulta
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre, (CDMX MAGACÍN).-Niñas, niños y adolescentes de diversos estados del país dieron a conocer los resultados finales de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas? 2022” frente a autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), así como instancias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e Instituciones académicas participantes.

Durante el evento realizado en el Patio del Trabajo de la SEP, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, informó que en este ejercicio participaron un millón 271 mil 764 niñas, niños y adolescentes, de los cuales un millón 083 mil 238 lo hicieron contestando un cuestionario y 188 mil 238 a través de dibujos.

Señaló que, para el rubro de dibujos, en la cual participaron niñas y niños de tres a más de siete años, la interacción con las personas es determinante, ya que seis de cada 10 dibujos simbolizan personas, hacen alusión a ellas y ellos (57.68 por ciento), dibujan a sus pares (18.02 por ciento) o a su mamá o papá (17.11 por ciento).

Los lugares donde las niñas y los niños son más felices son los espacios públicos, ya que cinco de cada 10 dibujos lo representan con parques, plazas, centros comerciales y
actividades al aire libre, calles, mercados, cines; mientras que la actividad que más felicidad refirieron fue la de juego y recreación (69.97 por ciento), deportes y actividades artísticas (16.1 por ciento) y la actividad menos referida fue la relativa a las labores del hogar.

Fernández Espresate señaló que con estos resultados se podrán impulsar acciones, programas y políticas públicas que beneficien a este sector de la población, ya que, destacó, en esta consulta quedó de manifiesto que niñas y niños expresaron sentirse tristes en primer lugar en la casa, con dibujos relativos al encierro o a la imposibilidad de salir (4 mil 901 dibujos) y sentirse tristes por la contaminación o la destrucción ambiental (15.48 por ciento).

Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, recordó que la libertad de expresión también es un derecho de las niñas, niños y adolescentes, por lo que es muy importante conocer lo que piensan y tomar en cuenta sus opiniones.

Afirmó que las familias, así como las y los maestros tienen la obligación de escuchar las necesidades e inquietudes de los más pequeños, para ayudarles a alcanzar sus sueños y conocer sus emociones.

La titular de la SEP destacó que la transformación de México requiere, precisamente, preguntar, responder, escucharnos y actuar. Consideró que el contenido de la Consulta
“¿Me escuchas? 2022” resulta pertinente no sólo para niñas y niños, sino también para las y los adultos, por lo que felicitó a quienes decidieron ser parte de ella, ya que necesita
valor, ganas de ser escuchado y orgullo por su país.

Finalmente, reconoció a la CDHCM y al SNDIF por la aplicación de este importante instrumento, e invitó a los asistentes a recorrer el edificio sede de la SEP para conocer la obra de los muralistas David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, y aprender más sobre la historia y riqueza del país.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, destacó que en cuanto a los resultados generales de la
consulta, a más de la mitad de niñas, niños y adolescentes les hace feliz convivir con su familia (52.3 por ciento), jugar (45.6 por ciento) y estar con sus amigas y amigos (36.6 por ciento).

Respecto a lo que más les preocupa es el maltrato y la violencia (52.9 por ciento), la contaminación y el medio ambiente (40.2 por ciento), así como que familiares se
enfermen (32.2 por ciento).

La ombudsperson capitalina hizo un llamado a instituciones, organizaciones de la sociedad civil y personas adultas a difundir los resultados para hacer escuchar
verdaderamente a la infancia y adolescencia de nuestro país.

El representante de Unicef México, Fernando Carrera Castro, dijo que esta es una oportunidad para celebrar la opinión de niñas, niños y adolescentes, la cual quedó
plasmada en esta consulta mediante la diversidad que recogió el sentir de tantas niñas y niños en tan poco tiempo, e invitó a todas y todos a escucharles con el amor que se merecen las infancias y adolescencias de este país.

Tags: CDHCMCDMXsepSNDIF
SendShare24Tweet15
Anterior

Judith Vanegas entrega obra por más de 7 mdp en San Bartolome Xicomulco, Milpa Alta

Siguiente

Sheinbaum afirma que es necesario cambiar a un modelo de desarrollo sustentable

Siguiente
Sheinbaum afirma que es necesario cambiar a un modelo de desarrollo sustentable

Sheinbaum afirma que es necesario cambiar a un modelo de desarrollo sustentable

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Al primero, quien hoy los representa de manera destacada es la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con todo el respaldo del presidente emérito, Andrés Manuel López Obrador. El otro bloque hacia el 2030 lo encabeza Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con el apoyo de Sheinbaum. FOTO: Especial / Archivo

Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

julio 9, 2025
Qué paradojas: mientras este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso más adelante en el interés superior de los menores, el Poder Judicial de la Ciudad de México lleva 40 días dejando sin alimentos a miles de infantes. FOTO: Especial

Paro del PJ ha dejado a miles de niños sin alimentos

julio 9, 2025
Tras ser abandonados por administraciones anteriores, la alcaldesa Circe Camacho Bastidas ya se fijó la meta de limpiar lo mejor que se pueda los 180 kilómetros de canales de la zona lacustre de Xochimilco, que son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.  FOTO: Especial

El reto de limpiar 180 kilómetros de canales en Xochimilco

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz» retira 926 armas en CDMX

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Exige oposición mejorar servicio del Metro

julio 9, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín