sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Piden más facultades de verificación para Alcaldías

Redacción Por Redacción
marzo 25, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

66
Compartir
410
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 25 DE MARZO (CDMX MAGACIN).- El diputado por Morena, Alberto Vanegas Arenas, presentó una iniciativa con el objetivo de dotar a las alcaldías de atribuciones en materia de verificación administrativa, para que puedan establecer convenios de coordinación con el INVEA y otras autoridades competentes para fortalecer los procesos de inspección y sanción en sus demarcaciones.

«Es urgente fortalecer las facultades de verificación de las alcaldías y garantizar una coordinación efectiva con el INVEA, pues las alcaldías enfrentan dificultades para hacer cumplir sus resoluciones de verificación, lo que da lugar a negocios irregulares, construcciones fuera de la norma y afectaciones al espacio público sin penas efectivas”, dijo ante legisladoras y legisladores.

Vanegas Arenas refirió que esta propuesta, que adiciona el artículo 39 BIS a la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, es un paso para una mayor eficacia en la detección de irregularidades y en la aplicación de sanciones, asegurando que la Ley sea respetada.

«El espíritu es continuar avanzando hacia un esquema de gobernanza más eficiente, donde cada instancia de gobierno cuente con atribuciones claras y coordinadas para responder a los desafíos urbanos y metropolitanos de nuestra región», comentó.

Durante su exposición de motivos, el diputado tlalpense señaló que la aplicación de las revisiones, en mayor medida, depende del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), organismo responsable de llevar a cabo inspecciones periódicas, aplicar sanciones y clausuras, verificar requisitos de seguridad e higiene, y promover el cumplimiento de la normativa vigente.

Sin embargo, expresó, en la propia Ley del Instituto se establecen mecanismos de colaboración con las alcaldías, pero la Ley Orgánica de Alcaldías no reconoce expresamente estas atribuciones, lo que genera una contradicción jurídica y dificulta la actuación coordinada en el territorio.

«Las alcaldías, como responsables del primer contacto con la ciudadanía, son las primeras instancias a las que acuden nuestras vecinas y vecinos en busca de soluciones a sus problemáticas cotidianas. Actualmente, la falta de armonización en el marco normativo que regula su actuación en los procesos de verificación, ha generado un vacío legal que limita su capacidad de actuación y coordinación con el INVEA», reiteró.

Y es que, en 2023, el INVEA llevó a cabo más de 32 mil visitas de verificación, de las cuales, un 40% estuvo relacionado con establecimientos mercantiles, un 35% con el sector transporte y un 25% con verificaciones urbanísticas y ambientales.

Tan solo en el primer semestre de 2024, se han clausurado más de 500 establecimientos por incumplimientos normativos y se han emitido sanciones por violaciones en materia de impacto ambiental, movilidad y uso de suelo.

La falta de coordinación en materia de verificación administrativa ha generado un escenario en el que las irregularidades en establecimientos mercantiles, transporte, construcción y uso de suelo proliferan sin un control efectivo.

«Como sabemos, uno de los sectores más críticos en materia de verificación es el desarrollo urbano y la construcción inmobiliaria. A pesar de que la normatividad establece límites estrictos en cuanto a uso de suelo, densidad e impacto ambiental, de acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México, en los últimos cinco años, el 35% de las construcciones nuevas ha presentado alguna irregularidad en materia de permisos, lo que genera conflictos urbanos y de infraestructura y, por supuesto, riesgos para la población», aseguró.

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXGCDMXPrincipal
SendShare26Tweet17
Anterior

En CDMX, escondieron muertos entre ‘desaparecidos’

Siguiente

Acusa PAN opacidad en UTOPÍA de ÁO

Siguiente
FOTO: Especial

Acusa PAN opacidad en UTOPÍA de ÁO

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    195 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín