• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Reforma de “Outsourcing” a 2 Meses de su Implementación

Redacción Por Redacción
noviembre 23, 2021
En Nacional
0
268
Compartir
400
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 

  • La Reforma al Outsourcing busca eliminar la subcontratación laboral y permite, únicamente, la tercerización de servicios especializados.
  • Se estima que el 56% de las empresas aún no concluyen la solicitud en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializadas y Obras Especializadas (“REPSE”).
  • “La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“OCDE”), señala que la entrada de flujo de inversión extranjera directa en el país se contrajo un 23% en 2021, por lo que, en 2022, este número podría aumentar como efecto de la prohibición de la subcontratación en México”, indicó BC&B, firma legal y de negocios.

Ciudad de México, 23 Noviembre (CDMX MAGACÍN).—El pasado 23 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral”.

La reforma busca eliminar la subcontratación laboral y permite, únicamente, la tercerización de servicios especializados. El plazo para cumplir con las reglas de la reforma para las empresas con esquemas de subcontratación fue el primero de septiembre de 2021.

Actualmente, el plazo otorgado para cumplir con las obligaciones se califica como insuficiente, ya que se estima que el 56% de las empresas aún no concluyen la solicitud en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializadas y Obras Especializadas (“REPSE”).” Por eso, Cámaras Empresariales como COPARMEX, proponen que el sector privado al igual que en las empresas públicas, tengan hasta el primero de enero de 2022 para cumplir en su totalidad con la reforma, sin embargo, esta propuesta o solicitud no ha prosperado de forma alguna”, señaló Emilio Gárate, socio de BC&B, firmal legal y de negocios.

En cuanto a la migración de empleados, la directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el comunicado número 389/2021 de fecha 6 de septiembre de 2021, señaló que se registró una migración de 2 millones 745 mil trabajadores, los cuales pasaron de los esquemas de subcontratación al patrón real, con un incremento salarial promedio del 12 por ciento; así, estos trabajadores pasaron de un salario base de cotización de 475.8 pesos a 532.7 pesos, y de los 2.75 millones de trabajadores migrados, 2.3 millones estaban registrados como tipo permanente en la empresa de subcontratación.

Según datos de la Confederación Mundial de Empleadores, en 2019, México contaba con 4.7 millones de empleados en esquemas de subcontratación. Es importante analizar qué sucederá con los millones de empleados restantes que no se encuentran contemplados en los datos señalados en este comunicado.

Asimismo, se debe destacar que de acuerdo con información del Colegio de México (“COLMEX”) la subcontratación reduce entre 22% y 33% la informalidad del sector en el que se implementa. Por lo tanto, es indispensable evaluar el porcentaje de trabajadores que se incorporarán a la informalidad laboral derivado la reforma.

Adicional a la pérdida de empleos derivado de la falta de actualización de información en plataformas oficiales y empresas que no han concluido su registro en el REPSE, se predice que la reforma ayuntará la inversión extranjera del país, un claro ejemplo, es el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (“TMEC”), en el que se establece que no se harán cambios a la legislación laboral en México que afecten la operación de empresas de los Estados miembros de América del Norte.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“OCDE”), señala que la entrada de flujo de inversión extranjera directa en el país se contrajo un 23% en 2021, por lo que, en 2022, este número podría aumentar como efecto de la prohibición de la subcontratación en México.

Por otra parte, a 2 meses del plazo para la implementación de la reforma y para el final del 2021, es vital la participación de Cámaras Empresariales para evitar la pérdida de empleos en 2022, en ese sentido y atendiendo a la información abordada, se realizan las siguientes sugerencias:

  • Insistir en la prórroga para el cumplimiento de obligaciones de la reforma hasta el 1 de enero de 2022,
  • Solicitar información más clara a las autoridades sobre el cumplimiento de obligaciones,
  • Exigir información actualizada en las plataformas, y,
  • Claridad sobre el desplazamiento de personal incapacitado de un patrón a otro, toda vez que actualmente se prohíbe la baja de empleados en periodo de incapacidad.

“Finalmente, hoy en día, el esquema de subcontratación es utilizado para cerca de 25 millones de trabajadores en Estados Unidos y Canadá, entonces, una restricción al esquema puede resultar en pérdida del atractivo para invertir en México”, agregó Emilio Gárate.

Tags: NacionalOutsourcingPrincipal
SendShare107Tweet67
Anterior

Propone MORENA crear guarderías en cárceles de la CDMX

Siguiente

Pide Congreso a CNT ser incluyente y no discriminar

Siguiente

Pide Congreso a CNT ser incluyente y no discriminar

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    674 shares
    Share 270 Tweet 169
  • Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

    402 shares
    Share 161 Tweet 101
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    446 shares
    Share 178 Tweet 112
  • Nuevo choque por el ‘bloque negro’

    440 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Isidro Pastor salpica a Morena y a Rubalcava

    352 shares
    Share 141 Tweet 88

MÁS RECIENTES

FOTOS: IECM / FGJ

IECM y Fiscalía pudieron evitar un feminicidio

noviembre 25, 2025
FOTO: X – mauriciotabe

No prevén show en la comparecencia de Tabe

noviembre 25, 2025
FOTO: Especial

Emiten acuerdo para consulta sobre Sistema de Cuidados

noviembre 25, 2025
FOTO: Temática, archivo Movimiento Tipilaltepemeh

Guardia Comunal de Milpa Alta sustituyó al Gobierno

noviembre 25, 2025
FOTO: Especial

Solicita oposición actuar de forma institucional con alcaldes

noviembre 25, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín