martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Reforma de “Outsourcing” a 2 Meses de su Implementación

Redacción Por Redacción
noviembre 23, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 

  • La Reforma al Outsourcing busca eliminar la subcontratación laboral y permite, únicamente, la tercerización de servicios especializados.
  • Se estima que el 56% de las empresas aún no concluyen la solicitud en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializadas y Obras Especializadas (“REPSE”).
  • “La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“OCDE”), señala que la entrada de flujo de inversión extranjera directa en el país se contrajo un 23% en 2021, por lo que, en 2022, este número podría aumentar como efecto de la prohibición de la subcontratación en México”, indicó BC&B, firma legal y de negocios.

Ciudad de México, 23 Noviembre (CDMX MAGACÍN).—El pasado 23 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral”.

La reforma busca eliminar la subcontratación laboral y permite, únicamente, la tercerización de servicios especializados. El plazo para cumplir con las reglas de la reforma para las empresas con esquemas de subcontratación fue el primero de septiembre de 2021.

Actualmente, el plazo otorgado para cumplir con las obligaciones se califica como insuficiente, ya que se estima que el 56% de las empresas aún no concluyen la solicitud en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializadas y Obras Especializadas (“REPSE”).” Por eso, Cámaras Empresariales como COPARMEX, proponen que el sector privado al igual que en las empresas públicas, tengan hasta el primero de enero de 2022 para cumplir en su totalidad con la reforma, sin embargo, esta propuesta o solicitud no ha prosperado de forma alguna”, señaló Emilio Gárate, socio de BC&B, firmal legal y de negocios.

En cuanto a la migración de empleados, la directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el comunicado número 389/2021 de fecha 6 de septiembre de 2021, señaló que se registró una migración de 2 millones 745 mil trabajadores, los cuales pasaron de los esquemas de subcontratación al patrón real, con un incremento salarial promedio del 12 por ciento; así, estos trabajadores pasaron de un salario base de cotización de 475.8 pesos a 532.7 pesos, y de los 2.75 millones de trabajadores migrados, 2.3 millones estaban registrados como tipo permanente en la empresa de subcontratación.

Según datos de la Confederación Mundial de Empleadores, en 2019, México contaba con 4.7 millones de empleados en esquemas de subcontratación. Es importante analizar qué sucederá con los millones de empleados restantes que no se encuentran contemplados en los datos señalados en este comunicado.

Asimismo, se debe destacar que de acuerdo con información del Colegio de México (“COLMEX”) la subcontratación reduce entre 22% y 33% la informalidad del sector en el que se implementa. Por lo tanto, es indispensable evaluar el porcentaje de trabajadores que se incorporarán a la informalidad laboral derivado la reforma.

Adicional a la pérdida de empleos derivado de la falta de actualización de información en plataformas oficiales y empresas que no han concluido su registro en el REPSE, se predice que la reforma ayuntará la inversión extranjera del país, un claro ejemplo, es el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (“TMEC”), en el que se establece que no se harán cambios a la legislación laboral en México que afecten la operación de empresas de los Estados miembros de América del Norte.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“OCDE”), señala que la entrada de flujo de inversión extranjera directa en el país se contrajo un 23% en 2021, por lo que, en 2022, este número podría aumentar como efecto de la prohibición de la subcontratación en México.

Por otra parte, a 2 meses del plazo para la implementación de la reforma y para el final del 2021, es vital la participación de Cámaras Empresariales para evitar la pérdida de empleos en 2022, en ese sentido y atendiendo a la información abordada, se realizan las siguientes sugerencias:

  • Insistir en la prórroga para el cumplimiento de obligaciones de la reforma hasta el 1 de enero de 2022,
  • Solicitar información más clara a las autoridades sobre el cumplimiento de obligaciones,
  • Exigir información actualizada en las plataformas, y,
  • Claridad sobre el desplazamiento de personal incapacitado de un patrón a otro, toda vez que actualmente se prohíbe la baja de empleados en periodo de incapacidad.

“Finalmente, hoy en día, el esquema de subcontratación es utilizado para cerca de 25 millones de trabajadores en Estados Unidos y Canadá, entonces, una restricción al esquema puede resultar en pérdida del atractivo para invertir en México”, agregó Emilio Gárate.

Tags: NacionalOutsourcingPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Propone MORENA crear guarderías en cárceles de la CDMX

Siguiente

Pide Congreso a CNT ser incluyente y no discriminar

Siguiente

Pide Congreso a CNT ser incluyente y no discriminar

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1598 shares
    Share 639 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín