lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Requiem para la Linea 12 del Metro

Redacción Por Redacción
junio 18, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Devastadores resultaron las conclusiones de los primeros análisis y peritajes de la estructura de la Línea 12 del Metro. Frente a la gravedad de las condiciones en que se encontraron las ballenas, uniones, soportes y el concreto del tramo elevado de ese sistema de transporte público, sería criminal reiniciar la prestación del servicio a los usuarios.

El miércoles pasado la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) presentó junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el dictamen preliminar de la desgracia por el colapso del tramo de la Línea 12 del Metro, el pasado 3 de mayo, que dejó como saldo más de cien personas heridas y 26 muertas.

Así se destapó la primera cloaca, que no deja dudas de que las estructuras de hierro y concreto del tramo elevado, simplemente están pésimamente construidas, no cuenta con una soldadura profesional, los pernos de sostén están incompletos y el concreto es irregular.

Se trata del análisis del tramo colapsado de la estructura, pero no se puede determinar si dichas uniones fueron las únicas mal hechas y para determinar si hay más tramos en esas mismas condiciones, prácticamente tendría que desarmarse cada una de las uniones como la que se venció en el momento en que circulaba un tren.

Por si eso fuera poco, ayer jueves, se presentó otro avance de las observaciones y revisión física de las estructura de la Línea 12, realizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), que recomendó no reiniciar la operación del tramo elevado de la Línea 12 si no hay una revisión detallada y, en su caso, se obtenga el informe de vulnerabilidades correspondiente.

Y es que se encontró que 68 por ciento de los tramos observados requieren de mantenimiento, pero el 32 por ciento restante requiere de un trabajo de reforzamiento, toda vez que hay equipamientos y uniones que están incompletas, además de que todo ello representa un alto riesgo.

Ni en los tramos elevados ni en la zona del túnel, los ingenieros pueden dar su aval, para que se restablezca el servicio, pues todas esas afectaciones debían haber sido atendidas y en este momento, sin que se realicen las obras correspondientes sería alto riesgo para los usuarios.

En la zona del túnel, se encontraron goteras muy graves, lo que genera humedad y reblandecimiento del subsuelo; en tanto que los trenes presentan deficiencias que hacen necesario el mantenimiento profundo que solamente puede brindarse en los talleres de Tláhuac, hasta donde no pueden llegar los trenes, debido a que las vías están colapsadas.

Aquí se ven las muestras de que el problema no es de mantenimiento ni de un percance fortuito, es consecuencia de una mala y deficiente construcción, es claro que no hubo una supervisión ni la verificación de las condiciones de construcción, pues había faltantes de materiales y uso de insumos que no eran de la calidad requerida.

Las cosas no pueden acabar con la simple suspensión del servicio, hay personas muertas, hay personas heridas y dañadas de por vida; hay daño patrimonial incalculable, las reparaciones tendrán costos millonarios, las responsabilidades deben deslindarse y deben aplicarse sanciones.

Sigamos por la Línea Fifí

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Fiscalía tendrá la última palabra sobre la tragedia de L-12

Siguiente

Se requieren hacer pequeños cambios en el mundo del trabajo para resolver el estrés laboral 

Siguiente

Se requieren hacer pequeños cambios en el mundo del trabajo para resolver el estrés laboral 

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín