jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Y el relevo generacional del PRI?

Redacción Por Redacción
octubre 2, 2022
En Columnas
0
¿Y el relevo generacional del PRI?
63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

¿Y el relevo generacional del PRI?

Arturo Zárate Vite

Desde que perdió la elección presidencial en el 2000, empezaron los augurios de que el PRI estaba en peligro de extinción. No ocurrió, se recuperó en el 2012 al regresar al poder con Enrique Peña Nieto, nada más que desperdició la nueva oportunidad que le dio la sociedad.

Para el 2018 se hizo mucho más pequeño ante el triunfo aplastante de Andrés Manuel López Obrador.

Ahora está cerca de perder las gubernaturas que todavía le quedan, Coahuila y el Estado de México.
Otra vez el negro pronóstico de que camina hacia su desaparición, aunque todavía hay entre sus filas leales militantes dispuestos a conservar lo poco que queda, intentar rescatarlo de su caída y limpiar el descrédito ocasionado por el comportamiento de la directiva nacional.

No es tarea sencilla y menos cuando ya no tiene la fuerza para valerse por sí solo. Requiere de aliados y los aliados han perdido la confianza a los líderes del tricolor porque no han sabido cumplir acuerdos.

En este proceso decadente, hay que observar un punto que pareciera pasar desapercibido. Las concentraciones organizadas por la dirigencia se caracterizan por la presencia de la militancia veterana, no son nuevas caras; gente respetable que en alguna ocasión desempeñó cargo público y otra que sigue en el presupuesto con tarea legislativa, estatal, municipal o partidista.

No abundan los jóvenes o caras nuevas, lo que significaría que no se está dando el relevo generacional natural en la estructura partidista; siguen los mismos beneficiados en la distribución de puestos.

Por muchos años contó con lo que se llamaba Frente Juvenil Revolucionario (FJR), ocupado más en entretener que en formar políticamente a los jóvenes. Era una organización para dar la apariencia de que la mayoría de los jóvenes del país estaban en sus filas.

Hoy tiene lo que se llama Red de Jóvenes por México. A pesar de sus acciones y buenos deseos sigue sin expandirse como quisiera. No puede ser de otra manera cuando hay equívocos de los adultos dirigentes.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, en el país había 37.8 millones de personas, de 12 a 29 años, el 30 % de la población (126 millones).
En la elección de 2018, según cifras del INE, los jóvenes de 18 años, superaron la media nacional al participar el 64.7 por ciento. En contraste, jóvenes entre los 19 a los 34 años, junto con las personas de 80 o más, representaron el grupo de mayor abstencionismo.

Los niveles más altos de participación se ubicaron en el electorado con rangos de edad de 60 a 74 años.

Obvio que en 2018 ni la mayoría de los jóvenes ni la mayoría de los adultos votaron por el PRI.

Para 2024 no se ve como pueda recuperar electores. ¿Solo? sería imposible y la alianza no está amarrada. En cualquiera de los casos, el tiempo se agota para encontrar candidato idóneo.

Su vida se complica porque dentro de la estructura tricolor están ausentes condiciones para el relevo generacional. Carece de cuadros nuevos para heredarles la responsabilidad de la conducción.

La alternativa que tiene son los priístas de siempre, no se advierte interés de jóvenes por engrosar la militancia, por entrar al quite, limpiar al partido de viejas y obsoletas prácticas.

vite10@hotmail.com
@zarateaz
arturozarate.com

Tags: CDMXcolumna
SendShare25Tweet16
Anterior

Amor, con amor se paga

Siguiente

Monreal: continúa diálogo para reforma de Fuerzas Armadas

Siguiente
• Este lunes se reúnen las comisiones y para el martes se prevé discutir el dictamen en el Pleno.

Monreal: continúa diálogo para reforma de Fuerzas Armadas

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín