lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Brugada anuncia acciones de seguridad para Mixquic

Redacción Por Redacción
febrero 15, 2025
En Alcaldías CDMX, Tláhuac
0
Brugada anuncia acciones de seguridad para Mixquic
65
Compartir
407
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín


Al asegurar que Mixquic no está solo en el tema de la seguridad pública, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una serie de acciones para reforzar la seguridad y la justicia social en este pueblo originario de la alcaldía Tláhuac.

Luego de celebrar una reunión de seguridad en el museo-biblioteca de la comunidad, la mandataria capitalina encabezó la asamblea de Construcción de Territorios de Paz e Igualdad Pueblo de Mixquic, en la cual atendió las demandas de vecinas y vecinos, además de escuchar a la madre de una de las víctimas del ataque ocurrido el lunes 11 de enero, quien le solicitó apoyo e impulsar una ley para evitar la revictimización de personas inocentes.

Luego del evento, la jefa de gobierno visitó el hogar de esta familia y sostuvo una reunión privada con ellos.

«Aquí estamos para platicar con el pueblo, platicar con la gente, pero más que nada para empezar a trabajar y a mejorar Mixquic, empezando con seguridad y paz», aseguró Clara Brugada.

Recordó que luego de los hechos ocurridos la semana pasada, el gabinete recorrió las calles de Mixquic de manera inmediata para atender a la población.

Ahora, resaltó, se va a desplegar un destacamento permanente de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de las fuerzas federales; se hará una revisión y reforzamiento del sector de policía correspondiente y se buscará un espacio para la edificación de una nueva estación de policía.

Acompañada por las y los secretarios de su administración, así como de la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, la jefa de gobierno agregó que las zonas más alejadas del centro de la ciudad son una prioridad.

Por ello, esta es la segunda vez que acude a Mixquic –la anterior fue en octubre ante las afectaciones por una tormenta– y llamó a los pobladores a estar unidos y se comprometió a regresar en un mes para dar seguimiento al cumplimiento de otro de los compromisos, que es incrementar la iluminación en las calles.

«Cuando decimos que vamos a hacer planes de justicia en los pueblos originarios es algo real. No queremos, y lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, que la periferia de la ciudad se convierta en abandono, queremos cambiarlo. Así que vamos, a partir de hoy, a trabajar intensamente todos los días hasta lograr que Mixquic se convierta en un lugar que no tenga más que cualquier otro, pero tampoco menos, simplemente sus derechos: derecho a vivir bien, a bienestar, y derecho a tener paz y seguridad como pueblo», comentó.

Luego, la mandataria dio a conocer un conjunto de acciones de justicia social para esta comunidad, entre las que destacan: obras para mejorar el abasto de agua; construcción de una Utopía; oferta de empleo y actividades culturales; apoyo a productoras y productores del campo y transformar a Mixquic en el pueblo con mayor videovigilancia.

Adelantó que el programa de salud preventiva casa por casa iniciará en este pueblo, se realizarán acciones de mejoramiento de vivienda; inicio del proceso para crear un nuevo panteón, en coordinación con el Estado de México, y mejoramiento de la movilidad con la llegada del Cablebús al pueblo aledaño de San Juan Ixtayopan.

«Hoy vengo a decirles que el pueblo de Mixquic no está solo, que aquí están sus gobernantes», sostuvo.

En su intervención, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, expresó sus condolencias a las familias de los deudos por los hechos del lunes pasado y reiteró el compromiso de la policía de la ciudad para llevar paz y justicia a toda la comunidad de Mixquic.

Enfatizó que se reforzará toda la seguridad de la zona con la definición de cinco nuevos cuadrantes en este sector y 15 patrullas nuevas que se sumarán a la vigilancia del pueblo. Además, habrá presencia permanente de ambulancia y motocicleta para la atención rápida de emergencias, y se implementará el programa de Auxilio Escolar, todo ello en contacto continuo con la ciudadanía.

El secretario de Seguridad destacó que se colocarán puestos de control en los cruces con el Estado de México, gracias a la coordinación especial con las autoridades de los municipios mexiquenses aledaños. «Vamos a trabajar de la mano con la Fiscalía General de Justicia para dar con los responsables, vamos a investigar, los vamos a detener y los vamos a llevar ante la justicia», subrayó.

Por su parte, la fiscal Bertha María Alcalde Luján indicó que continúan con las investigaciones de este caso, además de que reforzarán la investigación en los delitos de alto impacto.

El representante de la Defensa pidió al pueblo de Mixquic confiar y acercarse a ellos, que son un “pueblo uniformado”, y añadió que trabajan en coordinación con la SSC y la Guardia Nacional en operativos para salvaguardar el interés más importante, que es la seguridad y la tranquilidad de la zona.

Añadió que van a coadyuvar con labor social e instalarán un módulo para brindar información sobre la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, donde se puede estudiar una licenciatura, maestría y un doctorado.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, anunció un proyecto de reingeniería para corregir las pendientes en diversos colectores, además de realizar obras para la mejora de la calidad del agua de la zona, así como acciones inmediatas de desazolve.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que la próxima semana se pondrá en marcha el programa Altépetl, que contará con 25 millones de pesos para apoyar a las y los productores de hortalizas en Mixquic.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, refirió que a partir del lunes próximo se harán recorridos para identificar lámparas descompuestas, con la finalidad de cambiar radicalmente en un mes la iluminación del pueblo; mencionó que la Utopía a edificarse el año próximo contará con espacios y actividades deportivas, culturales y sociales gratuitas a la población.

Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, dijo que escucharán las sugerencias de puntos de instalación de cámaras de videovigilancia en la zona; la titular de Cultura, Ana Francis López Bayghen, destacó la mejora de la imagen urbana que tendrá lugar en San Andrés Mixquic por medio del programa Yólotl Anáhuac, mientras que la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, refirió que habrá mejoras al centro de salud de la mano con el IMSS Bienestar.

La titular de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, informó que a partir del martes escucharán propuestas vecinales en el centro del pueblo para crear la ruta Mixquic del Corazón; el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y tecnología, Pablo Yanes Rizo, se comprometió a que las escuelas también sean espacios de paz y comunidad; por su parte, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, respaldó la propuesta de realizar una jornada de empleo casa por casa, sobre todo para las y los jóvenes.

Finalmente, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó que la presencia de la Jefa de Gobierno habla de su sensibilidad y del amor que le tiene al pueblo de San Andrés Mixquic, y que no le son ajenos los problemas que se viven en la ciudad.

 

 

Tags: Berenice Hernández CalderónClara BrugadaMixquicTlahuac
SendShare26Tweet16
Anterior

Inician foros para crear el Paramento Metropolitano

Siguiente

Recolecta Nueva Aztlán una tonelada de tapitas en Primer Tapatón 2025

Siguiente
FOTO: Especial

Recolecta Nueva Aztlán una tonelada de tapitas en Primer Tapatón 2025

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín