lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Destaca Morena avance del GCDMX en el combate a la tala ilegal de árboles

Redacción Por Redacción
agosto 7, 2023
En CDMX, Congreso CDMX
0
Destaca Morena avance del GCDMX en el combate a la tala ilegal de árboles
64
Compartir
402
Vistas
CompartirCompartirCompartir

“Es vertebrar toda una estrategia para seguir preservando el suelo que da servicios ambientales a la Ciudad de México. Si ya tenemos un uso de suelo de conservación y se suma el agravar el delito de tala, se conforma una estrategia, porque se trata de iniciativa vertebradas encaminadas a atender una solicitud histórica, que no se podía haber atendido en otros gobiernos capitalinos”

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto, (CDMX MAGACÍN). – La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México que encabeza la diputada Martha Ávila destacó el avance sin precedente del Gobierno capitalino en el combate a la tala ilegal de árboles y los aserraderos clandestino.

“Es vertebrar toda una estrategia para seguir preservando el suelo que da servicios ambientales a la Ciudad de México. Si ya tenemos un uso de suelo de conservación y se suma el agravar el delito de tala, se conforma una estrategia, porque se trata de iniciativa vertebradas encaminadas a atender una solicitud histórica, que no se podía haber atendido en otros gobiernos capitalinos”, expresaron mediante un comunicado.

Recordaron que, el Congreso local aprobó, las iniciativas enviadas por la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, sobre la reforma Constitucional para proteger el suelo de conservación, y para castigar con penas más severas la tala ilegal.

Precisaron que, dicha estrategia comenzó con la iniciativa impulsada por Sheinbaum para reclasificar el suelo en urbano y de conservación, y eliminar el concepto “suelo rural”, que había quedado establecido en el Artículo 16 de la Carta Magna de la CDMX promulgada en 2017.

Dicha reforma Constitucional fue avalada, el pasado 21 de julio, la cual además asigna recursos presupuestales al suelo de conservación, con la finalidad de promover la compensación o el pago por servicios ambientales, así como protegerlo de ocupaciones irregulares.

Explicaron que el Congreso capitalino aprobó la modificación del Artículo 345 Bis del Código Penal para el Distrito Federal, para endurecer las penas contra la tala ilegal y deforestación en áreas naturales protegidas y de valor ambiental, así como barrancos.

 “El jefe de Gobierno Martí Batres, mandó una iniciativa para agravar el delito de tala. Y no solamente ésta, sino todos los elementos que forman parte inherente a la tala, como el resguardo, el acopio, el traslado y la modificación de la madera, entre otros factores”.

Añadieron: “Ahora se aplicará un castigo de 6 a 20 años de prisión y una multa de 6 mil a 10 mil UMA (Unidad de Medida Actualizada), a quien tale un árbol. También tendrá la misma pena de prisión y una sanción de 10 mil a 15 mil UMA a quien comercie y adquiera madera ilegal”, expusieron.

Y que, si bien estas legislaciones son la base para combatir la tala y aserraderos ilegales, se requieren operativos con la participación de diversas instancias, los cuales se han intensificado en este Gobierno de la CDMX.

 “El tercer elemento fundamental de esta estrategia son los operativos impulsados desde el Gobierno capitalino, con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente; la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la Guardia Nacional; el Ejército y la Marina. Este esfuerzo conjunto es para detectar aserraderos clandestinos y ejecutar directamente la acción judicial en contra de éstos, más allá de su aseguramiento, lo que incluye la obtención de diversos materiales forestales ilegales”, agregaron.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo resaltó que gracias a los operativos contra los talamontes, particularmente en la zona boscosa de la Alcaldía Tlalpan, se clausuraron 13 aserraderos clandestinos, del 6 de julio al 1 de agosto de este año. Agregó que también se lograron recuperar 1 mil 364 troncos; 4 mil 393 polines; 2 mil 12 tablas; 1 mil 230 trozas de madera, y 2 mil 625 piezas de madera en escuadría.

Informó que ha sostenido reuniones con organizaciones de establecimientos mercantiles que se dedican a la venta de madera y la elaboración de muebles con este material, para abordar la importancia de acabar con esta problemática.

 “Me queda claro que no todas las madererías están surtidas por aserraderos clandestinos. Incluso sus dueños me han dicho que están a favor de las acciones de gobierno para combatir la tala ilegal, porque a ellos mismos les afecta, debido a que no hay una competencia igualitaria. Esto porque hay locales que adquieren más barata la madera en los aserraderos ilegales”, expuso.

Comentó que hay familias tienen muchos años con sus madererías, pero que están preocupadas porque el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) colocó sellos de suspensión de actividades en varias, lo que afecta su economía y las fuentes de empleo.

Y que, derivado de esta situación, integrantes de la Confederación de Madererías de la Ciudad de México, le plantearon la posibilidad de sostener un encuentro con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz.

 “Recientemente, tuvimos un acercamiento con el Secretario de Gobierno e instalamos una mesa de trabajo con los madereros y dicha confederación, para crear lineamientos para que puedan trabajar y cumplan con la normatividad, pues muchos de ellos no sabían los requisitos que deben cumplir. En esta tarea participarán las secretarías del Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras dependencias”, concluyeron.

 

Tags: CongresoCDMXmorenaPrincipalTalaIIlegal
SendShare26Tweet16
Anterior

“Ya no vuelvo a mencionar el nombre de la señora”: AMLO

Siguiente

Se mantienen a la baja los delitos de alto impacto: Lía Limón

Siguiente
Realizan séptima entrega de reconocimientos al mérito a policías de Blindar ÁO 

Se mantienen a la baja los delitos de alto impacto: Lía Limón

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín