lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Diputados exhortaron a Sheinbaum implementar pruebas para detectar cáncer cervicouterino

Redacción Por Redacción
septiembre 27, 2022
En Uncategorized
0

Segundo cáncer en mujeres es el Cervicouterino: SS

63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre, (CDMX MAGACIN).-El cáncer cervicouterino es la primera causa de muerte en mujeres de 25 a 34 años en el país, por ello, diputados de Morena exhortaron al Gobierno de la Ciudad de México de Claudia Sheinbaum, a implementar pruebas sanguíneas para detectar la enfermedad.

Tan solo en el año 2020 fallecieron 25 mil mujeres a consecuencia de esta enfermedad, de acuerdo con especialistas del Centro Médico Naval, dichas muertes superan los fallecimientos por cáncer de mama.

Por ello, mediante un punto de acuerdo, los diputados Yuriri Ayala y Janecarlo Lozano solicitaron a la Secretaría de Salud, encabezada por Oliva López Arellano, realizar pruebas de tamizaje sanguíneo para detectar oportunamente los casos del Virus del Papiloma Humano (VPH) y prevenir el cáncer cervicouterino.

El diputado Janecarlo Lozano explicó que el cáncer cervicouterino es una enfermedad silenciosa que presenta síntomas hasta una etapa avanzada, en donde hay sangrados vaginales anormales o dolor pélvico.

Precisó que en este año se han tamizado 47 mil 40 mujeres sin seguridad social, de las cuales 14 mil 339 se realizaron detección del VPH y se llevaron a cabo 32 mil 701 Citologías Cervicales Convencionales, es decir, el papanicolau.

Comentó que a pesar de ser una enfermedad prevenible, el papanicolau es deficiente, pues vulnera la dignidad de las mujeres al exponen sus partes íntimas ya que se introduce un aparato hasta el cuello uterino para abrir la vagina y posteriormente raspar con un cepillo para recoger células, esto genera dolor e incluso sangrados.

Además de ello, los resultados del papanicolau tardan hasta siete meses en ser entregados, tiempo en el que el cáncer puede combatirse.

“No sería propio de este siglo someter a las mujeres a dicha situación y agresión a su intimidad cada seis meses o cada año, ya existen las pruebas sanguíneas para detectar la enfermedad”, dijo Lozano.

Antes de presentar el punto de acuerdo se realizó el foro “Porque vivas las queremos, ni una más por cáncer cervicouterino”, en la que participaron mujeres que han superado el cáncer, así como especialistas en la materia.

En el foro participó el doctor Eduardo Cervera, Director de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología; la doctora Denise Acuña, médica especialista en Cirugía Oncológica del Centro Médico Naval; Erika Zavala Oropeza, directora de impulso a los derechos sociales, ambientales y sexuales de las mujeres del INMUJERES; así como el subsecretario de salud, Ricardo Arturo Barreiro Perea.

También estuvieron presentes las diputadas Lourdes Paz, Yuriri Ayala y Nancy Núñez, quienes reconocieron a Janecarlo Lozano por realizar este tipo de propuestas a favor de las mujeres.

Durante su participación, la doctora Denise Acuña explicó que en el 2020 murieron 25 mil mujeres en México a consecuencia de esta enfermedad.

«Siete de cada diez mujeres han sufrido de alguna violencia ginecóloga, yo lo viví en la residencia y lo veo, me da tristeza que maltraten a una mujer en la forma de hablarle, cuando le dicen: Abra las piernas a usted le gustaba, usted lo busco, cuántas parejas tiene nada más por el morbo de saber cuántas parejas tiene.

Cuando en realidad no interesa la intimidad de la mujer y donde las más vulnerables de menos de 25 años, las mujeres solteras, no se digan las indígenas. Ninguna mujer debería elegir entre ser violentando o morir de cáncer cervicouterino”, dijo Acuña.

Por su parte el doctor Eduardo Cervera sostuvo que el cáncer cervicouterino es absolutamente curable en sus primeras etapas, de no cambiar el mecanismo de detección para el año 2030 la tasa de mujeres que pierdan la vida a causa de esta enfermedad llegará a 90 mil.

Tags: CDMXsaludSheinbaumVPH
SendShare25Tweet16
Anterior

Surge en Xochimilco nueva orquesta sinfónica

Siguiente

Pide PAN a comunidad internacional atender riesgo de que México se esté militarizando

Siguiente
Pide PAN a comunidad internacional atender riesgo de que México se esté militarizando

Pide PAN a comunidad internacional atender riesgo de que México se esté militarizando

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    951 shares
    Share 380 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín