lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Grave, la recomendación del CONACYT de reducir 50% la importación de Glifosato

Redacción Por Redacción
enero 18, 2022
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

• Conacyt no especifica las alternativas viables para sustituir al herbicida utilizado en numerosos países del mundo, incluido México.

• Los alimentos serán más caros porque los agricultores pagarán más por otros herbicidas.

• El Conacyt no ha dado a conocer las investigaciones científicas en que se basó para realizar sus recomendaciones.

• Tampoco tomó en cuenta el estudio de 11 mil páginas de la Unión Europea para renovar la licencia de uso de glifosato dado a conocer en junio del 2021.


CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero, (MENSAJE POLÍTICO).–La recomendación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, para reducir a la mitad la importación de glifosato, respecto al año anterior, es preocupante porque no da alternativas viables a los agricultores para sustituir al herbicida. Además, esta decisión encarecerá aun más los insumos necesarios para la producción agrícola, al prohibir un herbicida eficaz y de precio accesible, el más usado en nuestro país y en el mundo.

En caso de aplicarse, la recomendación del Conacyt afectará negativamente la productividad en el campo. Esto puede acentuar aún más la tendencia a la baja del superávit agroalimentario que de acuerdo al Banco de México disminuyó 43 por ciento en 2021 con relación al año anterior.

Otro indicador preocupante es la disminución de la superficie total cosechada en México que disminuyó 7.1 por ciento en el ciclo 2020-2021, respecto al ciclo inmediato anterior.

En este sentido, el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, dijo  que  “la recomendación del Conacyt no tiene el respaldo científico porque ni precisa en qué investigaciones serias, sólidas y publicadas en el país se está basando para justificar su postura en contra del glifosato y tampoco toma en cuenta los resultados del último estudio de la Unión Europea que concluyó que no se justificaba la clasificación del glifosato como caricinogénico”.

Las conclusiones del exhaustivo estudio, más 11 mil páginas y que incluye una amplia revisión de estudios científicos, publicadas en junio del 2021 por el Grupo de Renovación del Glifosato integrado por Francia, Hungría, Suecia y Países Bajos, para renovar la licencia del uso del herbicida en Europa, establecieron que:

“…Teniendo en cuenta todas las pruebas, es decir, experimentos con animales, estudios epidemiológicos y análisis estadísticos, el Grupo de Evaluación señala que una clasificación del glifosato con respecto a la carcinogenicidad no está justificada…para todos los usos propuestos, se podría demostrar un uso seguro para los operadores y trabajadores (ambos sin equipo de protección personal)”, así como para las personas que transitan por zonas donde se aplica el glifosato”.

https://ec.europa.eu/food/system/files/2021-06/pesticides_aas_agg_report_202106.pdf

Por su parte, Cristian García de Paz, Director Ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, PROCCYT, dijo que el Conacyt “no tiene los recursos suficientes para realizar investigación científica seria para la búsqueda de alternativas al glifosato, pues tan solo Bayer ha comprometido una inversión de más de 5 mil millones de dólares para el decenio 2019-2029 (alrededor de 105 mil millones de pesos), cuando el presupuesto para la investigación del Conacyt es de 4 mil 600 millones de pesos, y que ya está etiquetado para los servicios personales y gastos de operación de los diferentes centros de investigación en el país”.

El Director de PROCCYT añadió que resulta inaceptable que la instancia responsable de coordinar la investigación científica en el país, ni siquiera haya convocado a la industria de agroquímicos para sumar esfuerzos en la búsqueda de alternativas al glifosato.

Por último, ambos directivos coincidieron en la necesidad de que la política agrícola se base  en la ciencia y no en prejuicios contra una industria que ha hecho posible que el país sea una potencia agroexportadora, y que ha establecido un permanente compromiso para coadyuvar al desarrollo del campo mexicano y así logar una de las metas centrales de la administración actual, que es la autosuficiencia alimentaria.

Tags: Conacytglifosatoimportación
SendShare24Tweet15
Anterior

Este es el calendario para refuerzo de vacunación para mayores de 50

Siguiente

Inicia GCDMX vacunación de refuerzo para adultos de 50 a 59 años

Siguiente

Inicia GCDMX vacunación de refuerzo para adultos de 50 a 59 años

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    951 shares
    Share 380 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín