lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Hipócrates Nolasco defiende su asamblea con contradicciones

Redacción Por Redacción
mayo 6, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir
  • ¿Por qué no primero realizar el cambio de directiva, y luego la modificación de estatutos?, cuestionan.

 

Ciudad de México, 06 Mayo (CDMX MAGACÍN).- Ante el llamado de mezcaleros a una Asamblea Ordinaria de Asociados, a realizarse el 15 de mayo, el presidente del Consejo Regular del Mezcal, Hipócrates Nolasco, salió a defender su llamado “Por delegados” (a realizarse este 7 de mayo) a través de contradicciones e imprecisiones, a fin de imponer su voluntad sobre quienes conforman a esta industria.

A través de la circular 211, Nolasco Cancino recuerda que se convocó a una Asamblea Extraordinaria por delegados para la revisión y modificación de estatutos; y “próximamente convocaremos a una Asamblea Ordinaria para la elección de la nueva mesa directiva”. Sin embargo, su convocatoria –publicada el 30 de abril– se afirmaba que ambas asambleas serían el 7 de mayo.

“Pero, ¿por qué no primero realizar el cambio de directiva, y luego la modificación de estatutos?”, cuestionó un maestro mezcalero cuestionado sobre el tema. “Hipócrates está pactando con quien puede. Estos delegados no representan a las bases, a la verdadera cadena productiva”.

Hipócrates Nolasco basa sus dichos con base en los estatutos vigentes de este organismo. Los cuales también contradice sus dichos. En primera, estos marcan periodos de llamado a una asamblea ordinaria para elegir a la nueva mesa directiva, lo cual debe realizarse en los primeros 4 meses del año en curso.

Además, si bien el concepto “Asamblea Extraordinaria por delegados” está insertado en los Estatutos del CRM, en ningún artículo o párrafo se incluye la forma en qué serán seleccionados estos representantes; es más, tampoco se menciona sus funciones ni que estos podrían votar a nombre de los más de dos mil asociados.

En tanto, Nolasco Cancino refiere que los “delegados” que participarán en la Asamblea Extraordinaria tomaron protesta en la Asamblea General de 2019, cuya acta de acuerdos está desaparecida, y solo quedan registros fotográficos de dicho evento, en el que se presentó a la Confederación Nacional de Magueyeros y Mezcaleros, el cual también carece de validez legal y apoyo popular.

Así mismo, refiere que estos delegados “jamás fueron designados por la Asamblea de Asociados”, sino por Comités Regionales y Estatales, envasadores y comercializadores fuera de la DOM. Los cuales consideró como “el Órgano supremo del Consejo”. Pero, los estatutos, en el Artículo 15, se establece que el órgano supremo del CRM es la “Asamblea General de Asociados”, el cual “estará integrado por la totalidad de asociados admitidos«.

Respecto a la situación por la pandemia de Covid-19, Oaxaca se encuentra en Semáforo Epidemiológico color Amarillo; por lo que las autoridades invitaron a evitar eventos masivos; sin embargo, los estatutos indican que las asambleas pueden realizarse en cualquiera de los estados con Denominación de Origen Mezcal (DOM), y Guanajuato se encuentra en Semáforo color Verde.

“También se pudo hacer vía remota. Si bien, muchos de los productores no tienen fácil acceso a internet, en este caso si hubieran apoyado los Comités Regionales y Estatales, y no solo para prestarse a estos actos en donde se busca imponer a alguien afín a Hipócrates para que todo siga igual y no haya las esperadas auditorías a las arcas del Consejo”, apuntó.

Tanto en la Circular 211, como en la 210 (en donde se incluye la convocatoria), Hipócrates Nolasco se encarga de aclarar que “este es mi último periodo al frente del CRM«. Esto luego de nueve años al frente del organismo, y en el cual no se realizó ninguna modificación mayor a los estatutos, a este momento, en donde se exige mayor transparencia en sus cuentas.

“Ahora Hipócrates busca imponer un ‘Comisión de Vigilancia’, con un gran dominio en las decisiones dentro del CRM. Incluso, el propio presidente del Consejo tendrá que atender sus recomendaciones. ¿Será por eso es que Nolasco ya no buscará ser presidente, sino que buscará estar en este comité? ¿O es que sí se irá el traidor a la cultura líquida?”.

 

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

IECM aprueba lineamientos del Registro de Personas Sancionadas por Violencia de Género

Siguiente

Protegeremos la salud y la vida de los coyoacanenses: Giovani Gutiérrez

Siguiente

Protegeremos la salud y la vida de los coyoacanenses: Giovani Gutiérrez

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín