lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Impulsará Congreso local aprendizaje de lenguas indígenas en la CDMX

Redacción Por Redacción
agosto 20, 2022
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto, (CDMX MAGACÍN).– Las Comisiones Unidas de Juventud y de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, ambas del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron un dictamen para exhortar al Instituto de la Juventud y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes locales, a promover el aprendizaje de lenguas indígenas nacionales entre las y los jóvenes que viven en la capital del país.

Al presentar el dictamen de punto de acuerdo, la diputada Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos, presidenta de la Comisión de Juventud, agregó que esta propuesta solicita a las instancias señaladas coordinarse con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y los PILARES para crear un programa de capacitación de enseñanza y sensibilización cultural hacia dicho sector.

De acuerdo con el documento aprobado por unanimidad, existe la necesidad de preservar y difundir las lenguas indígenas, toda vez que constituyen la esencia de la pluriculturalidad y multietnicidad que caracteriza a nuestro país.

Asimismo, se destaca que en la capital existe una de las mayores diversidades lingüísticas del país, con 55 de 68 lenguas indígenas, que se entrecruzan con el español, predominando el náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua.

Entre los argumentos para la dictaminación se destaca que la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia establece, dentro de sus facultades, recuperar y proteger las tradiciones, historias orales y los usos.

Finalmente, las y los legisladores de las comisiones unidas plantearon incluir a los PILARES, ya que éstos cuentan con capacitaciones y cursos para el aprendizaje de lenguas indígenas en alcaldías como Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Cuauhtémoc.

Tags: CDMXEducaciónINALIsocial
SendShare24Tweet15
Anterior

Tras 3 años en prisión, Rosario Robles sale de Santa Martha Acatitla

Siguiente

Exige PAN un monitoreo de precios del pollo y las tortillas en la CDMX

Siguiente

Exige PAN un monitoreo de precios del pollo y las tortillas en la CDMX

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    951 shares
    Share 380 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín