lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Masacre en Petaqullas, evidencia fallo de militarización de Fiscalía de Guerrero

Redacción Por Redacción
junio 12, 2022
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir
http://redaccion.mexiqueno.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/video.mp4

Comandantes despedidos exigen la renuncia de la Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón


Francisco Montaño

Guerrro.-Ante la masacre en Petaquillas, municipio de Chilpancingo, que hasta el momento suma un saldo de seis muertos, la militarización de la Fiscalía General del Estado (FGE) falló, advierten agentes de investigación, peritos, ministeriales y administrativos que exigen la renuncia de su titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Comandantes de la FGE denuncian la falta de experiencia en trabajo operativo o de inteligencia de los militares que están llegando a ocupar puestos importantes en la Fiscalía e incluso destacaron que en Petaquillas retiraron un retén de la policía comunitaria que hubiera evitado el ataque de ayer en el que falleció una jovencita de 14 años de edad.

Revelan que con frecuencia en las carreteras de Guerrero pasan camionetas con sujetos armados, presuntamente del cártel de Sinaloa y el Ejército Mexicano no hace nada

En sendas entrevistas, los elementos de la FGE declaran que debido a la militarización de la Fiscalia les recortaron los viaticos y los tienen amenazados con abrirles carpetas de investigación a ellos y a sus familiares si no firman su renuncia.

Desde inicios del año, alegan que “Un grupo de militares que, sin ningún mérito ni gloria y mucho menos carrera al interior de la Fiscalía, llegaron como buitres a desplazar a quienes por años han esperado la oportunidad para ascender y mejorar sus condiciones salariales, y lo que es peor les están notificando sus bajas y liquidaciones muy por abajo de lo que corresponde conforme a derecho”,

Declaran que la Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón está despidiendo a ministerios públicos, peritos, comandantes, policías, empleados administrativos, con más de 20, 30 y hasta 35 años de servicio, a quienes les están ofreciendo 200 o 300 mil pesos, cuando dieron toda su vida al servicio de la institución.

“Los están dando de baja con el pretexto que por su antigüedad contrajeron compromisos con la delincuencia, cuando los sueldos de la mayoría de los mismos no supera ni los 10 mil pesos mensuales y viven al día manteniendo sus hogares, pero lo más grave de ello es que no tienen evidencia alguna de estas acusaciones, sino que estas las generan los propios asesores de la fiscal».

En contraste, los nuevos directores militares de la FGE ganan 36 mil pesos mensuales más viáticos.

Ademas, Fiscales militares tienen un fondo de 100 mil pesos mensuales para necesidades de sus regiones, material de limpieza, papelería e instalaciones.

SendShare24Tweet15
Anterior

¡No hay Tiro con Estados Unidos!

Siguiente

Habrá vacunación contra Covid en la CDMX del 13 al 17 de junio

Siguiente

Habrá vacunación contra Covid en la CDMX del 13 al 17 de junio

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín