lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Mujer al mando de las fuerzas armadas

Redacción Por Redacción
diciembre 10, 2023
En CDMX
0
FOTO: ARCHIVO / TWITTER SHEINBAUM. No sólo en el entorno de Claudia Sheinbaum ven a la senadora Xóchitl Gálvez como su candidata en la oposición para la Jefatura de Gobierno en 2024. También destacados liderazgos del PAN en la CDMX hacen ese juicio, pues cuando se les pregunta no dudan en responder de manera contundente que sí, que es la corcholata de la jefa de Gobierno para la oposición.

FOTO: ARCHIVO / TWITTER SHEINBAUM. No sólo en el entorno de Claudia Sheinbaum ven a la senadora Xóchitl Gálvez como su candidata en la oposición para la Jefatura de Gobierno en 2024. También destacados liderazgos del PAN en la CDMX hacen ese juicio, pues cuando se les pregunta no dudan en responder de manera contundente que sí, que es la corcholata de la jefa de Gobierno para la oposición.

62
Compartir
389
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Mujer al mando de las fuerzas armadas

En el diccionario de la Real Academia Española la palabra “comandanta” pareciera tener definición con tinte machista porque de manera simple dice que se trata de la “mujer del comandante”. En cambio, cuando se refiere a “comandante”, le da connotación militar.

Prácticamente es un hecho que a partir de 2024 será mujer la que gobierne México y no habrá mayor problema en llamarla presidenta. El mismo diccionario habla de presidenta o presidente con igual valor.

El tratamiento es distinto en el caso de “comandanta” y adquiere mayor relevancia el tema cuando está a la vista el esfuerzo mundial por garantizar la paridad e igualdad entre hombres y mujeres.

Por primera vez en la historia de México, no solo habrá presidenta, también comandanta (comandante) suprema (supremo) de las fuerzas armadas.

La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos habla de “comandante supremo de las fuerzas armadas”.

Mera cuestión semántica.

Incomoda y hasta duele que para el diccionario de la Real Academia Española “comandanta” sea la “mujer del comandante”.

Los tiempos son otros, México no sería el primer país que tiene al frente de sus fuerzas armadas a una mujer. En la mayoría de las naciones la presidenta adquiere ese rango.

En nuestro país, el dominio de los varones en las instituciones militares ha sido absoluto.

La mayoría de los cargos superiores los ocupan hombres, explicable en una sociedad mexicana que por muchos años relegó a tareas caseras a las mujeres, como en muchas partes del planeta.

Hasta ahora, no hay ninguna mujer Generala (general) de División ni tampoco Almiranta (almirante), los grados más altos en el Ejército y la Marina.

Sin embargo, cada vez hay mayor promoción en la milicia para que las mujeres participen y asciendan.

El que una mujer llegue a la presidencia y se convierta en la comandanta suprema de las fuerzas armadas, podría contribuir a favorecer la escalada femenil en la jerarquía militar.

Hay cambio en la mentalidad de los varones hacia las mujeres. No ha sido fácil revertir la inercia en los diferentes ámbitos, la costumbre es poderosa. Todavía la plena paridad está lejos.

Por esa disciplina que caracteriza a la milicia, sin discusión aceptará que una mujer se convierta a partir de 2024 en presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas.

Habrá que llamarla comandanta, porque eso será al frente de todas y todos los soldados, marinos, integrantes de la fuerza aérea y guardia nacional del país.

Ya los legisladores se encargarán de modificar las leyes militares, para que incluyan el término “comandanta” o cambiarlo por “jefa”.

Y es de esperarse que la Real Academia Española revise su diccionario y el significado que le da a “comandanta”, valorar si debe seguir igual o actualiza la definición.

Nada bien suena que “comandanta” sea la “mujer del comandante”.

Seguro que a las mujeres que compiten por la presidencia de la República las tiene sin cuidado este tema, porque su prioridad es lograr la mayor votación en las elecciones del próximo año.

De cualquier manera, no sobra ni es ocioso procurar el uso de términos correctos.

La paridad en el lenguaje es necesaria, contribuye a seguir en la línea de adaptar al mundo a la nueva realidad.

@zarateaz1

arturozarate.com

https://www.youtube.com/@arturozaratev

Tags: ColumnaspolíticaPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

En Coyoacán seguimos imparables y vamos por más: Giovani Gutiérrez

Siguiente

INAI decisión hasta febrero 2024

Siguiente
Senado actúa con  prontitud y responsabilidad para nombrar a comisionados del INAI, asegura Monreal

INAI decisión hasta febrero 2024

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín