lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Norma Lucía Piña, nueva ministra presidente de la SCJN

Redacción Por Redacción
enero 2, 2023
En Nacional
0
Norma Lucía Piña, nueva ministra presidente de la SCJN
62
Compartir
385
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO,  a 02 de Enero.- Con 6 votos a favor, Norma Lucía Piña Hernández, protestó esta tarde como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el periodo que inicia este 2 de enero y concluye el 31 de diciembre de 2026.

“Triunfa quien consigue la victoria, victorioso quien obtiene superioridad o ventaja del contrario; ni victoriosa ni triunfante, hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada jurídica y moralmente a representarlos”, fueron las primeras palabras de la ministra tras protestar como presidenta de la Suprema Corte.

En un proceso marcado por una elección marcada por las acusaciones contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa de plagiar su tesis de licenciatura, seis ministros votaron por la ministra Piña Hernández, mientras que cinco más lo hicieron por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, los dos finalistas.

De manera inusual y previo a la votación, el Pleno de la Corte permitió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa una breve intervención, misma que utilizó para defenderse de las acusaciones de plagio académico.

Posteriormente, se hizo la primera ronda de votación en la que la ministra Norma Lucía Piña Hernández obtuvo tres votos y el resto de los aspirantes, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Javier Laynez, solamente dos votos.

En la segunda ronda de votación, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena alcanzó cuatro sufragios y la ministra Norma Lucía Piña, tres, con lo que ambos pasaron a la tercera ronda y los demás fueron eliminados del proceso.

Ya como finalistas, Norma Lucía Piña Hernández obtuvo seis votos contra cinco del ministro Alfredo Gutiérrez, con lo que será la primera mujer presidenta de la SCJN.

“Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. Me siento acompañada, respaldada, acuerpada, por todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura este tribunal pleno, demostrando y demostrándonos que sí podemos”, expresó tras rendir protesta ante el Pleno.

Para ocupar el cargo se postularon los ministros Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.

En la primera ronda de votación ningún candidato obtuvo los seis votos necesarios, por lo que fue necesaria una segunda ronda.

En la segunda vuelta, nuevamente ningún candidato alcanzó los seis votos necesarios, por lo que se procedió a una tercera y definitiva ronda, entre los dos aspirantes con más sufragios: Ortíz Mena con 4 y Piña Hernández 3.

De esta forma, ya en la tercera ronda, Norma Lucía Piña Hernández alcanzó los seis votos necesarios, por cinco de Ortíz Mena, convirtiéndose en la primera mujer presidente en la historia de la SCJN.

En su discurso inicial, la ministra presidenta de la Corte destacó la ruptura del “techo de cristal” en el Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, aseguró que se trata de un reto muy importante: “Por decisión de mis compañeras y compañeros asumo la máxima responsabilidad que como mexicana, abogada, jurista e integrante del Poder Judicial Federal puedo aspirar. La asumo consciente de su complejidad y ante ello, si bien se antoja la magia y el ilusionismo, lo que ofrezco es una representación basada en las herramientas que me han guiado, en lo que soy, en lo que somos como juzgadoras y juzgadores: estudio, reflexión, acción, autocrítica, honradez, empatía”.

Por ello, añadió, “estoy convencida que sabremos aprovechar la oportunidad que representa todo reto en beneficio del Poder Judicial de la Federación, en beneficio de nuestro país, en beneficio de México”.

Al asumir el encargo, la Ministra Piña, primera mujer que preside el Alto Tribunal, al dirigirse a las y los integrantes del Pleno, manifestó sentirse honrada, comprometida, responsabilizada moralmente a representar al Poder Judicial de la Federación “con convicción y entrega, con pasión y honestidad, como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida, al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero”.

Tags: NacionalNorma Lucía Piña Hernándezscjn
SendShare25Tweet16
Anterior

Alcalde Santiago Taboada lanza cartelera cultural en Benito Juárez

Siguiente

Defender lo bueno que ha hecho el presidente López Obrador y corregir lo que no está funcionando es obligación de todos”, expresó Ricardo Monreal

Siguiente
Defender lo bueno que ha hecho el presidente López Obrador y corregir lo que no está funcionando es obligación de todos”, expresó Ricardo Monreal

Defender lo bueno que ha hecho el presidente López Obrador y corregir lo que no está funcionando es obligación de todos”, expresó Ricardo Monreal

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín