lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Realizan Sesión Ordinaria del SIPINNA en Coyoacán

Redacción Por Redacción
julio 11, 2022
En CDMX
0
63
Compartir
396
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Llevamos a cabo la primera sesión ordinaria de la @SIPINNA_MX, con el fin de aprobar el manual de procedimientos y la presentación de los miembros del consejo. pic.twitter.com/wp7lkYo8G2

— Alcaldía de Coyoacán (@Alcaldia_Coy) July 11, 2022

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio, (CDMX MAGACÍN).–Con el fin de atender integralmente a la población infantil y adolescente de la demarcación, la Alcaldía Coyoacán efectuó la Primera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

 De acuerdo con la Alcaldía el objetivo de SIPINNA es establecer instrumentos, estrategias, servicios y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como instrumentar políticas para la garantía y apoyo integral en los tres órdenes de Gobierno.

Asimismo, el edil de Coyoacán Giovani Gutiérrez ha mencionado que, su gestión de Gobierno comparte el enfoque de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia y la reconoce como la política pública encargada de articular todas las acciones enfocadas a garantizarles el ejercicio efectivo de sus derechos a la supervivencia, desarrollo integral, educación, protección, participación y vida libre de violencia.

 

 

Al respecto, durante la Primera Sesión Ordinaria, Obdulio Ávila Mayo, director General Jurídico y de Gobierno, dijo en representación del alcalde lo siguiente:

“En el grupo de primera infancia, de 0 a 5 años de edad, se sientan las bases del desarrollo cognitivo, socioemocional y físico que se extenderán a lo largo de la vida adulta. Estamos conscientes que el universo de las niñas, niños y adolescentes es muy complejo y que para atenderlo se requiere de una visión integral e inclusiva”.

Ávila Mayo apuntó que Gutiérrez Aguilar, ‘ha ordenado la formación de los grupos de atención prioritaria denominados “Calidad de Vida” en siete rubros, infancia, adolescencia, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónico degenerativas, población LGBT plus’.

Enfatizó la importancia de la familia como espacio primario de responsabilidad social y contención emocional que debe ofrecer la más leal red de seguridad y de afecto ante contingencias y amenazas.

“En Coyoacán primero es la familia, el núcleo social es fundamental, por eso requerimos del compromiso de todos los involucrados, sobre todo de los que llevarán las responsabilidades para dinamizar este Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Y no sólo de ellos, requerimos a la vez de la participación vital de la sociedad civil, así como de las tareas coordinadas de las diversas instancias institucionales de esta alcaldía”, destacó

Durante la sesión, también se aprobó por unanimidad la integración de cuatro organizaciones de la sociedad civil, al Sistema de Protección a cargo de la Secretaria Ejecutiva que encabeza la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, Desirée Navarro.

Para dicho fin, participan la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, Corazón Valiente A.C., Pro Pedregales A.C. y Pacto por la Primera Infancia, son las organizaciones que se integraron al SIPINNA en Coyoacán.

En tanto, las Organizaciones, externaron su preocupación por la necesidad de elevar la escolaridad de las niñas, ya que este hecho repercute positivamente en el PIB nacional, la no prescripción de delitos sexuales cometidos contra menores de edad  y violencia que se  ejerce socialmente sobre la comunidad indígena y que afecta a las y los niños y adolescentes de este grupo, así como la insuficiencia de áreas recreativas y seguras para el desarrollo de las infancias y adolescencias en la zona de Los Pedregales.

 

Tags: CoyONGPrincipalSIPINNA
SendShare25Tweet16
Anterior

Protestan grafiteros contra Tabe en MH

Siguiente

En Iztacalco, 400 personas se integran al programa Empleo Verde

Siguiente

En Iztacalco, 400 personas se integran al programa Empleo Verde

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín