lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Solis recomienda sistemas anti-rayos en casas solares en México

Redacción Por Redacción
enero 26, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 

Ciudad de México, 26 Enero (CDMX MAGACÍN).-La empresa China Ginlong Solis impulsará la cultura de protección anti-rayos para residencias que cuenten con sistemas solares de suministro eléctrico y con ello preservar la seguridad de sus habitantes y de las instalaciones fotovoltaicas.

México ocupa uno de los principales lugares a nivel mundial en incidencia de rayos, por lo que la cultura de la prevención en este rubro cobra importancia.

Las tormentas eléctricas en México ocurren entre mayo y octubre, y se presentan con mayor frecuencia durante horas las horas vespertinas, sobre todo en la noche.

El promedio anual de días con tormenta es de 30 y el máximo es de 100 sobre las sierras Madre Oriental, Madre Occidental, Madre del Sur, Madre de Chiapas, Montañas del Norte de Chiapas y Sistema Volcánico Transversal.

De acuerdo con datos de la ANCE (Asociación Nacional de Normalización y Certificación del Sector Eléctrico) indica que a nivel anual hay alrededor de dos mil eventos con daños materiales o personales por este fenómeno natural.

En México ya hay 165 mil casas solares con sistemas fotovoltaicos que son susceptibles de recibir una descarga eléctrica natural y ser dañados.

La directiva dijo que un rayo puede generar un pico de corriente de hasta 200 mil amperes (pero además la  temperatura puede alcanzar 30,000° Kelvin (en grados Celsius 29,786°C), es decir, puede ser hasta cinco veces superior a la temperatura de la superficie solar.

Ante esta realidad, Ginlong Solis recomienda técnicas para dar protección extra a las casas y los sistemas fotovoltaicos, lo cual lo ejemplifica con una instalación FV en residencia, colocada en China.

La empresa especializada en inversores fotovoltaicos participó en el proyecto con diseño que brinda protección extra contra rayos de sistemas fotovoltaicos residenciales.

El diseño se aplicó en una residencia en Fenghua, China, lugar donde, según las estadísticas, el promedio anual es de más de 75 días con rayos continuos, la define como área propensa a ese fenómeno natural.

Los edificios residenciales en ese lugar tienen gran área de techo plano, la capacidad instalada total de este caso en Fenghua es de 28kW, con un inversor Solis-25K-5G, y se implementó el esquema del sistema de protección óptimo.

En el proyecto, se instalaron cuatro pararrayos redondos de acero de 1.5m de longitud y espesor de Φ10mm en las cuatro esquinas de la matriz y se soldaron en el propio cinturón de rayos del edificio para reducir el impacto directo de un rayo en el sistema.

También, se realizó una conexión a tierra del sistema fotovoltaico residencial separada: se designó un lugar con suelo suficientemente grueso y húmedo y se excavó un hoyo de 1,5m de profundidad. Luego con acero redondo Φ8 (también puede ser acero plano de 40* 4 mm o acero redondo Φ10) se hizo la toma de tierra separada. La resistencia de puesta a tierra es de 2,68Ω, cumpliendo con el requisito de menos de 4Ω.

La empresa destacó que los sistemas fotovoltaicos residenciales están instalados generalmente en las azoteas de los hogares, con gran superficie metálica y ubicación expuesta.

“Por lo tanto, los sistemas fotovoltaicos pueden ser alcanzados por un rayo fácilmente en tormentas eléctricas. Si la instalación fotovoltaica no tiene buena protección contra rayos y conexión a tierra, la probabilidad de ser impactado por un rayo es alta y podría causar incendios o accidentes por riesgo eléctrico” detalló.

La industria fotovoltaica ha evolucionado, sin embargo, todavía existen dudas sobre los requisitos para la protección contra rayos: desde componentes, diseño y la construcción del sistema.

Para los sistemas fotovoltaicos residenciales, los rayos ya sean directos o inducidos son los más comunes.

Si la propiedad está en un área propensa a los rayos o hay otros objetos metálicos altos en la azotea, tales como calentadores solares térmicos, tanques de agua o antena satelital, la probabilidad de impacto de estos dos tipos será mayor.

Para mejorar la efectividad de la protección, además de las medidas normales de protección contra rayos, se deben considerar los siguientes puntos:

1) Si el sistema tiene gran capacidad o está ubicado en área con caída frecuente de rayos, es necesario instalar un pararrayos al lado del panel solar.

2) Si hay otras instalaciones metálicas en el techo, el lado de CC del sistema fotovoltaico debe mantenerse lo más lejos posible de estas estructuras. Hay que asegurarse que el montaje del sistema fotovoltaico no entre en contacto con estas estructuras. También se recomienda instalar un pararrayos en el techo.

3) Reducir el área transversal del cableado del sistema fotovoltaico para disminuir la fuerza de un rayo inducido.

4) Se recomienda implementar una solución de protección contra rayos separada para el sistema fotovoltaico y evitar simplemente conectarse al sistema de protección contra rayos original del edificio.

“Es importante que el sistema FV cuente con su sistema de tierras. De preferencia un superficie lo suficientemente profunda en donde se pueda enterrar una varilla de acero/cobre, y una resistencia menor a 2Ω.”, comentó Sergio Rodríguez, gerente de servicio para Latam.

SendShare24Tweet15
Anterior

Con plataforma COPARMEX sale al rescate de empresas y empleos

Siguiente

Han fallecido 605 funcionarios capitalinos por COVID-19

Siguiente

Han fallecido 605 funcionarios capitalinos por COVID-19

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín