lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Todos a comprar vacunas

Redacción Por Redacción
enero 24, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

POLITICA REDES SOCIALES Y MAS

 

Daniel Molina

Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que cualquier gobierno y particulares podrían adquirir la vacuna, contra el SARS-COV-2, varios fueron lo que de inmediato salieron a anunciar su intención.

Para empezar, gobernadores de partidos opositores, aliancistas e independientes y hasta del mismo partido del presidente, mencionaron sus intenciones de gestión de compra para sus estados.

Ahora, el reto es conseguirlas y cumplir con los requisitos para adquirirlas. Dinero, no es el problema, ya que la declaración por los gobernantes, es que todos tienen recursos.

En el escenario mundial, son contadas las farmacéuticas ya aprobadas para poder fabricar la vacuna. No hay que sorprenderse, de que ningún laboratorio estaba preparado para producir la demanda que se está requiriendo y, menos para los márgenes de tiempo. Esto, además de lógico, es real y las vacunas, así como salen, se acaban. Así, que el funcionario mexicano que logré recibir sus vacunas, podría convertirse en héroe de la gestión.

Por otro lado, cuánto está costando a las empresas no tener con salud a sus empleados. Primeramente, una baja de productividad. De inmediato, los riesgos laborales que contrae que algún trabajador este contagiado. Estos cálculos, aún no se mencionan ya que la prioridad es mantener las fuentes laborales, pero estas perdidas para los empresarios están creciendo de forma acelerada. No se imagen una planta armadora autos, detenida.

Por último, el Dr. Hugo López – Gatell, tuvo que aguantar la instrucción presidente, de la libertad de comprar la vacuna. Pese a que un día antes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recomendó que los estados no deberían adquirir las vacunas, ya que eso podría afectar los resultados del plan nacional de vacunación. Pero como dicen por ahí, organigrama mata todo. 

Ahora, como podemos resumir todo esto de la compra de las vacunas. Ojalá, no se mal utilice, ya que pareciera que es es la luz verde para que todos los políticos y gobernantes, tenga autorizado la compra de vacunas como tema de campaña, para las próximas elecciones.

Así, que ha esperar y que las vacunes lleguen por donde sea.

 

Redes sociales y la democracia.

 

Qué tan cierto es que la semana pasada algunas cuentas en la red social twitter, fueron canceladas por ser simpatizantes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta acción se calificó como un acto de censura por varios usuarios de la red social. Lo anterior, cae en el supuesto de una reacción a los comentarios del presidente en la conferencia mañanera, donde menciona que el director de twitter México era muy cercano a un partido hoy opositor.

El bloqueo de estas cuentas y sus razones, es muy difícil de comprobar. Lo que, si es muy cierto, con respecto a twitter y las demás redes sociales, es que estos espacios tecnológicos de interacción, no solo son política y, como dicen por ahí; cada quien con su tema. 

Así que, si se piensa que la mayoría de los usuarios de las redes sociales están involucrados con temas políticos, están totalmente equivocados. Basta evaluar los intereses, interacciones, alcances de los usuarios, con temas deportivos, moda, arte y muchos más.

Sería bueno, que todos los famosos conocedores y consultores de marketing digital, expertos en redes sociales, asesoraran bien a los políticos y gobernantes, para dimensionar el espacio en que quieren interactuar.

Es cierto, hoy las redes sociales ya son parte de la democracia, pero la democracia es el libre pensamiento y no solo la política.

 

 

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Más de 18 mil negocios reabrirán con plan de gobierno capitalino

Siguiente

Reinició operación Linea 1 del Metro; Lineas 2 y 3 en febrero

Siguiente

Reinició operación Linea 1 del Metro; Lineas 2 y 3 en febrero

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1595 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1114 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    951 shares
    Share 380 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín