martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Transformación con pies de barro

Redacción Por Redacción
mayo 24, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras


Hay una crítica que la 4T no ha podido evadir. Esto tiene que ver con lo mucho que presumen que se trata de una transformación de un país con un régimen corrupto e instituciones que no servían para los fines que fueron creadas, por lo que había que arrasar con ellas y poner las bases de la revolución que enarbolan.

Sólo que hay un pequeño detalle: este diagnóstico se basó en una monumental mentira.

 

Mentía, mentía, mentía (canción de Odiseo)

Así como el avión presidencial no es más caro que el que usa el presidente de Estados Unidos, ni es el más lujoso o uno de los más lujosos del mundo y hubiera podido servir para repatriar compatriotas en el extranjero o traer desde China insumos médicos, así también el régimen no era totalmente corrupto y la mayoría de las instituciones criticadas –como los organismos autónomos– no eran inservibles y prestaban un servicio a la sociedad mexicana.

Lo mismo los fideicomisos, estancias infantiles, refugios para mujeres, pero se decidió eliminarlos porque había una transformación en marcha.

Para la 4T, en especial su líder, las instituciones que existían en México antes de 2018 no servían sino para robar o para simular. Con este argumento –y sin pruebas que respaldaran sus dichos–, emprendió la tarea de destruir muchas de esas instituciones que para él eran inservibles.

Empezó atacando a la Comisión Reguladora de Energía y así ha seguido con otros organismos autónomos, la mayoría de los cuales surgieron no como una graciosa concesión del presidente en turno, sino como parte de una demanda social para que hubiera un equilibrio y a toma de decisiones dejará de ser parte de las facultades del ejecutivo federal únicamente.

De esta manera surgieron, entre otras, la CNDH, el IFAI, el IFT, que han ayudado a desarrollar sus sectores sin militancias políticas o sin que sean parte de un grupo que busca aprovecharse del ejercicio del poder.

Que eran perfectibles, sin lugar a dudas, por lo que llama la atención que en lugar de hacer una revisión y corregir los errores existentes el presidente se embarque en la tarea de destruirlas.

La destrucción de instituciones, organismo o fideicomisos ha sido una constante de la 4T, no su mejora, perfeccionamiento o limpieza, por lo que se ha utilizado la metáfora de que, en lugar de cambiar el agua sucia, la tiran con todo y niño.

Pero es algo que sirve para los fines de la narrativa que han elaborado para su público –o voto duro–, quienes han comprado esta idea y la repiten sin reflexionar.

Quitar fideicomisos que apoyaban las tareas de investigación científica, es una muestra de esto, acusando que hay corrupción que no se ha probado, pero que ha servido para apoyar esta narrativa en donde todo estaba mal y el candidato ganador llegaba como el reformador de la nación.

Por eso se entiende que no quieran limpiar o perfeccionar lo que tocan –incluido el país–, pues todo se basa en la propaganda que dibuja un país destrozado por la corrupción, en el cual nada servía y tenía que ser destruido para acabar con todo lo negativo, pero sin tener a los sustitutos que realicen el trabajo que necesita el país.

El problema es que mucha gente ha aceptado esta narrativa, incluso personas de todos los estratos sociales y escolaridad, quienes creen que todo lo que había en nuestro país en el pasado reciente estaba mal –aunque a ellos les haya ido bien, tanto social como económicamente– y hoy están dispuestos a defender a la 4T.

Por supuesto, niegan que los muertos de la pandemia, el desempleo, la inflación o lo sucedido en la Línea 12 del Metro sea responsabilidad –ya no hablemos de culpa– del actual gobierno, pero siguen culpando a Calderón por los muertos de la Guerra contra el Narcotráfico o a Peña Nieto por la Casa Blanca o el socavón del Paso Express de Cuernavaca.

Es curiosa esta actitud, pues incluso se hacen los ciegos ante señalamientos de corrupción, como los que hizo Jaime Cárdenas en su renuncia al INDEP, y repiten los mismos argumentos que se dictan desde Palacio Nacional, incluso ante las protestas de familiares de niños con cáncer afectados por el desabasto de medicinas, dicen que es un complot para atacar a su presidente.

Así, lo que tenemos es una transformación con pies de barro, en la cual se partió de un diagnóstico equivocado y de una premisa falsa: que todo en México estaba mal y había que acabar con eso.

Sin considerar la posibilidad –enorme, pero desperdiciada– de hacer en verdad una transformación que demostrara que son capaces de transformar instituciones imperfectas y con muchas deficiencias en unas totalmente útiles a la sociedad mexicana, además de sumar nuevas que se conviertan en el mejor legado que nos pudiera dejar el presidente actual, lo que en realidad tenemos es una destrucción que no deja nada como sustituto y si un daño enorme al país.

Si lo sumamos a la contratación de personajes que son 90% honestos y 10% capaces –según dice el presidente–, lo que se ha visto es que en verdad tenemos instituciones y servidores públicos que tienen sólo el 10% de capacidad –y con la duda de si en verdad son honestos, por no reconocer sus fallas para empezar– y eso se nota en la calidad de gobierno que tenemos.

@AReyesVigueras

Tags: 4TArmando Reyes Viguerascorrupciónen otro canal
SendShare24Tweet15
Anterior

Al fin: contra Santos, Cruz Azul buscará exorcizar la sequía de títulos

Siguiente

Presumen reducción de delitos en primer cuatrimestre de 2021

Siguiente

Presumen reducción de delitos en primer cuatrimestre de 2021

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1598 shares
    Share 639 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín