lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Al fin: contra Santos, Cruz Azul buscará exorcizar la sequía de títulos

Redacción Por Redacción
mayo 24, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

+Los guerreros avanzan a la final con global de 3-1 sobre Puebla

+Hubo conato de bronca en el estadio Cuauhtémoc

+Partido aderezado con el grito homofóbico

+La Máquina disputará su séptima final desde que ganó su anterior título, en 1997

+Jueves y domingo se definirá el campeón del torneo Guardianes 2021

+Horarios aún por definir

 

Ciudad de México, 24 Mayo (CDMX MAGACÍN/JESÚS YAÑEZ).- Se terminó la incertidumbre: en un partido caracterizado por su pobreza futbolística, donde nunca hubo la reacción esperada, Santos se convirtió en el segundo finalista y enfrentará a Cruz Azul –con una sequía de 23 años sin una estrella más en su camiseta– en el duelo por el título de la Liga Mx. Aunque los Guerreros cayeron 1-0 ante Puebla en el partido de vuelta de la semifinal, vencieron 3-1 en el marcador global y sin desgastarse sellaron el pase en el estadio Cuauhtémoc. Y donde apareció el grito homofóbico.

Santiago Ormeño no falló como goleador y le dio esperanza al Puebla al marcar al minuto 54. Pero la presión se impuso sobre el equipo de La Franja y no lograron la histórica remontada que soñaba el novato estratega argentino Nicolás Larcamón.

Pese a ser eliminado, el Puebla cierra una destacada temporada luego de haber terminado en el tercer puesto de la tabla general y quedarse en la semifinal. Instancia que no alcanzaban desde hace 12 años.

Aunque la desventaja tras el juego de ida era amplia, en Puebla se vivía una fiesta desde antes de iniciar el encuentro. Cientos de aficionados se congregaron en las inmediaciones del estadio Cuauhtémoc para recibir al equipo de La Franja con platillo y bombo al tiempo que lanzaron humo azul y ondeaban banderas del plantel.

No era para menos.

Los poblanos buscaban romper casi tres décadas sin llegar a una final de la Liga Mx. Para evitar incidentes, personal de la Secretaría de Seguridad estatal vigiló el recorrido de ambos planteles hasta llegar al recinto.

Para el duelo, el Puebla recuperó al mediocampista Christian Tabó, uno de sus elementos clave para el ataque. Sin embargo, le fue complicado generar peligro en la cancha.

Para avanzar, Puebla debía salir con garra, pero no lograba conectarse en la cancha, mientras los Guerreros retenían el balón sin mucho esfuerzo e incluso se acercaban a la meta del rival.

Antes de las jugadas de peligro apareció un rugido controversial, cuando el arquero de Santos, Carlos Acevedo, despejó el balón al minuto cinco y la afición poblana lanzó el grito eeehhh puto. El sonido local del estadio advirtió a los seguidores de las sanciones que podrían llegar y el alarido sólo reapareció al final.

Alan Cervantes se acercó al arco de los locales con un disparo que pasó a un lado del poste. Sin poder crear muchas acciones de ataque, el nerviosismo dominaba al Puebla y Javier Salas lanzó un pelotazo que se perdió por un costado.

La oportunidad más clara para el Puebla llegó cuando Santiago Ormeño logró rescatar el balón junto al poste y con un intento de chilena mandó un tiro, pero Fernando Gorriarán alcanzó a desviar el esférico.

Los Guerreros aprovecharon los errores del rival y Gorriarán mandó un disparo que fue atajado por el arquero Antony Silva. Poco después, Eduar Preciado envió un centro y Diego Valdés remató dentro del área, pero el esférico pegó en el poste.

Ante las complicaciones que enfrentaban los poblanos, la presión dominaba al técnico Nicolás Larcamón, quien veían absorto hacia el terreno y hasta se mordía las uñas ante la impotencia de cambiar el ritmo en la cancha.

Cerca del descanso, Daniel Aguilar se arriesgó con un disparo de larga distancia que fue detenido por Acevedo. La desesperación golpeaba a los poblanos e incluso Daniel Álvarez desaprovechó un tiro libre al definir tan rápido y sin dirección que el balón se estrelló en la barrera.

Así, sin desgastarse y jugando con la tensión del propio rival, Santos se fue tranquilo al descanso con la ventaja aún en sus manos. Los poblanos salieron decaídos.

Las emociones se desataron en los primeros minutos del complemento, cuando Puebla logró llegar a las redes. Christian Tabó se filtró por el costado derecho y ante la distracción de la zaga visitante mandó un pase a Santiago Ormeño, quien empujó el balón a la meta.

El tanto encendió la euforia en las gradas; también en la banca, donde el técnico Larcamón celebró con ímpetu. Aún era amplia la desventaja, debían marcar otros dos tantos para conseguir el anhelado pase, pero se despertaba la esperanza.

Con el envión anímico, por la anotación, Puebla comenzó a buscar opciones de ataque y Salvador Reyes se aventuró con un disparo cruzado que pasó por arriba del travesaño.

Pese a los intentos ofensivos de los locales, los Guerreros fueron más hábiles para detener los embates hasta lograr que el duelo se cerrara en la media cancha para detonar la exasperación de los poblanos.

Ante el cansancio de su equipo, Larcamón modificó el esquema de juego y tuvo que cambiar a Christian Tabó por Amaury Escoto. Santos acariciaba el boleto al final y el técnico Jorge Almada envió a la cancha a Andrés Ibargüen y Ronaldo Prieto.

El grito de olé, olé recorría las gradas para alentar al Puebla, pero La Franja fue presa de sus temores.

Aunque Larcamón no dejaba de pedir a su equipo que se levantara, en la cancha los poblanos jamás se despabilaron. La desconcentración jugó en contra de los locales y los Guerreros sólo dejaron correr los minutos para celebrar el pase.

La polémica llegó al final, cuando un desesperado Escoto salió expulsado tras propinarle un codazo a Ibargüen. La tensión llegó al área técnica y ambos entrenadores se dijeron de palabras, pero el resultado ya estaba decidido.

Ahora, el estratega Guillermo Almada vivirá su primera final con Santos en la Liga Mx. Los Guerreros querrán emular el éxito del torneo Clausura 2008 cuando le arrebataron el cetro a La Máquina, que disputará su séptima final desde que ganó su anterior título, en 1997.

De acuerdo con lo establecido por la Liga MX, el partido de ida se jugará entre semana; el jueves el Estadio Corona será el primer escenario de la final de la liga mexicana, la vuelta se jugará el día domingo en el Estadio Azteca.

Los horarios aún están por definirse por lo que en el transcurso de la semana se sabrá mayores detalles.

El único cambio que hubo fue la localía de los azules, ya que durante la liguilla y las jornadas regulares jugaron los días sábado. Otro de los elementos a considerar es el aforo que se permitirá en ambos recintos deportivos.

Con la última polémica ocurrida en el Estadio Hidalgo debido al sobrecupo, las autoridades estatales y los de la Liga Mx analizarán las probabilidades de aumentar o mantener un mínimo de asistentes al estadio.

Tags: DeportesPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

@RicardoMonrealA, @ClaudiaShein y @m_ebrard en twitter

Siguiente

Transformación con pies de barro

Siguiente

Transformación con pies de barro

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín